Anoche llegó mi primera vez en las noches del botánico, no había tenido la ocasión aún de asistir a ningún concierto en este recinto y la verdad es que salí encantado, tanto del recinto, el ambiente y como está montado.
Dentro del jardín botánico dejan el escenario para el círculo central donde están colocadas la gradería y una pista pequeña pero muy acogedora, se veía bien desde todas las posiciones. Rodeando este círculo multitud de food trucks, zonas de jardín con hamacas donde se podía estar la mar de agusto esperando el concierto, es más, estábamos tan agusto en el sitio que escogimos que escuchamos desde ahí a Allison Rousell, que era la encargada de abrir la noche.
Quique González apareció puntual a las 22:30, chaqueta verde y con la banda que le lleva acompañando desde la pasada gira con Jacob Reguilón, Toni Brunet, Edu Olmedo y Raúl Bernal.
Hacía mucho tiempo que no veía a Quique en un concierto de este tipo, posiblemente desde algún concierto de la gira de » Delantera mítica «, me refiero a un concierto de pie y si no recuerdo mal, creo que al aire libre no le había visto nunca, es más, las últimas 4 ocasiones había sido en teatros o el Circo Price el año pasado.
Esta gira se celebra con motivo del 25 aniversario de la publicación de su primer disco y cada concierto está siendo un repaso a los discos publicados durante estos años, anoche solo se quedaron fuera dos discos de estudio: » Delantera mítica » y » Las palabras vividas «, del resto sonaron al menos una de sus canciones, siendo los discos más protagonistas » Me mata si me necesitas «, » Salitre 48 » y » Pájaros mojados «.Del primero llegaron a sonar la mitad de sus 10 canciones, algo que me gustó mucho porque me perdí aquella gira y siempre es un placer escuchar las canciones de un disco que me gustó tanto en directo.
1 hora y 40 minutos con un público totalmente entregado desde la primera canción, respetuoso en canciones como » Hasta que todo te encaje » o » Su día libre « que sigue siendo una de las mejores composiciones de Quique.
No faltaron celebraciones colectivas como » Salitre » o » Vidas cruzadas «, recuperó » Restos de stock « y una vibrante » 39 grados «, que ya dudo si la había llegado a escuchar en vivo. Una maravilla volver a escuchar » Fiesta de la luna llena «, una debilidad para mi, ese piano de » Relámpago «, » Orquideas «, la rabia de » Sangre en el marcador « o sobrecogerse como siempre con » La casa de mis padres «.
En resumen fue una noche de auténtica celebración de estos 25 años de Quique González, para mi un referente en la canción de autor de este país y un artista que se ha convertido ya en el artista español al que más veces he visto en directo en concierto, prueba inequívoca de lo que me gusta, que es mucho y desde el primer disco, muy orgulloso de pertenecer a ese grupo cada vez más numeroso de seguidores y que ayer no faltaron a su cita en Madrid.
Llegaba la segunda noche del inicio de la gira europea de Bruce Springsteen y la E Street Band. Los preparativos fueron totalmente distintos, nos lo tomamos con más tranquilidad pero al final acudimos más o menos a la misma hora al estadio. Nos cruzamos con Dario y Claudia que estaban ya a punto de entrar, llevaban desde la mañana apuntados en la lista para luchar por un puesto en la valla delantera y finalmente lo consiguieron.
Recorrimos el camino hasta el final de la cola y empezaron a sonar truenos, al poco tiempo aquello empezó a jarrear, Juan aguanto 10 minutos y dijo que se iba al hotel, yo tardé 10 minutos más, estaba tan calado que me fui al hotel directamente a secarme, así fue la tormenta. Al final poco antes de las 8 decidimos iniciar camino de nuevo bajo la lluvia, pero por suerte a los 20 minutos ya paro del todo y nos respetó la lluvia todo el concierto.
Llegamos a la cola que iba muy fluida y conseguimos llegar a la zona del pit a las 9 menos 20, estando en la cola para comprar comida se apagaron las luces, rápido buscamos un sitio y vimos a Fran, Juanjo y Judith, así que volvimos a vivir el concierto con ellos.
El set list fue el siguiente:
Para comenzar la primera sorpresa, la siempre poderosa » My love will not let you down « arrancaba el concierto de la mejor manera.
A partir de ahí el mismo set list que el viernes salvo la ausencia de » Candy´s room «, de nuevo funcionaron estupendamente » No Surrender «, » Prove it all night «, » Out in the street « y de nuevo una pasada escuchar » Kitty´s back «.
De nuevo en España apareció » Trapped «, la versión de la canción de Jimmy Cliffsonó poderosa y dio paso a la fiesta soul de » Mary´s Place «.
» Johnny 99 «volvió a sonar pero esta vez en una versión con los vientos espectacular, ese viaje a » Nebraska « mereció mucho la pena.
Desde aquí hasta el final del set principal fue el mismo que el viernes, la suerte de escuchar » The E Street Shuffle «, la intimidad de » Last Man Standing «, el publico entregado en » Because the night « y » Badlands «, la fiesta sonora de » Wrecking ball «y como no, otro momento de pelos de punta con la siempre preciosa » Thunder road «.
El bis tuvo solo un solo cambio respecto al Viernes, la incursión de la siempre rockera y muy divertida » Ramrod «, no faltaron tanto » Born in the usa «, Born in the run «, » Glory days «, » Bobby Jean «, » Dancing in the dark «, » Tenth avenue freeze out « y el emotivo final de » I´ll see you in my dreams «.
Otras casi 3 horas de concierto, pocas variaciones en el set list, pero de nuevo un enorme espectáculo de rock and roll, que ojalá se repita muy pronto.
La edad es la que es, Brucetiene 73 años, muchos miembros de la banda pasan de los 70 también, ojalá haya la oportunidad de verles en nueva gira juntos aquí en España, sería bonito un concierto en el Santiago Bernabéu cuando este terminado del todo, soñaremos con ello y de momento nos quedaremos con el gran sabor de boca de este estupendo fin de semana.
10 meses después de comprar las entradas llegó el fin de semana de Bruce Springsteen en España. Un viaje junto con Juan en otro concierto juntos de Bruce y van ya cerca de 10.
El viernes cogimos el Ave a mediodia para llegar a Barcelona a eso de las 4 de la tarde, quedamos con Alberto a las 5 y de ahí al Olímpico, en la cola nos encontramos con Dario y Claudia, y Dario me repetía a ver si hoy es el día de ver un concierto juntos, y bueno, nos quedamos ahí y al final pasamos con ellos.
Teníamos entrada del pit delantero y cogímos un sitio en la valla trasera, así que vino bien para dejar chaquetas y vino muy bien para tener la espalda apoyada en la larga espera. Se me hizo muy corta la espera encontrándome con foreros del Springsteen Corner a los que hacía 7 años que no veía, desde el último concierto de Bruce en España en el Bernabéu.
No habían dado las 9 cuando se apagaron las luces y empezó la fiesta, es difícil describir mis sensaciones cuando fueron apareciendo todos los miembros de la E Street Band y del propio Bruce, un Olímpico entregado desde el primer redoble de batería de » No Surrender «. A partir de ahí casi 3 horas llenas de cantar a pleno pulmón, emocionarme, tener una sonrisa tonta, pelos de punta continuos, en fin, es que Bruce es muy especial para mi y bueno vivirlo junto con Dario y Claudia, teniendo al lado también a Juanjo, Fran y Judith fue muy especial.
El set list fue el siguiente:
El bloque inicial fue calcado a los conciertos de USA, tenía ganas de escuchar » Ghosts « y esa parte final no me decepciono, igual que clásicos como » Prove it all night «, » The promised land « o la fiesta que fue » Out in the street «. » Candy´s room « fue una pasada y llegó uno de los momentos grandes del concierto. Escuchar un » Kitty´s back « que tiene 50 años con la sección de vientos fue todo un regalo, la escuche en Bilbao 2008 pero lo del viernes pasado fue magia.
Hubo una breve aparición del disco de versiones soul con » Nightshift «, muy bien resuelta con los coros y llegó a continuación un estreno en esta gira. » Human Touch «, canción a la que yo le tengo mucho cariño ya que fue mi primer encuentro con Bruce allá por 1992 y que sonó muy bien con el apoyo de los vientos.
Luego llegó el set vientos con » Mary´s Place «, canción que provoca diversidad de opiniones pero que a mí siempre me gustó, de nuevo otra joya con los vientos, » The E Street Shuffle « otro regalo que cumple este 2023 50 años y la fiesta que fue » Pay me my money down «.
» Last man standing « fue muy emotiva con discurso previo de Springsteen sobre su primera banda y del que actualmente ya es el último superviviente.
» Backstreets «fue otro mundo, la intro liderada por Roy Bittan es para guardarla en la memoria, la parte hablada de Bruce donde habla de guardar estos recuerdos en el corazón y ese desgarrador final para una de las mejores canciones de su carrera.
En » Because the night « me sorprendió la brutal reacción del público viviendo la canción a tope, sumandole esa energía a la siempre bien recibida » She´s the one «.
» Wrecking ball « fue una fiesta con los vientos y » The Rising « siguió ocupando su lugar en los set list desde su publicación allá por 2002.
Luego llegó la energía desbordante de » Badlands «que fue celebrada y coreada por un Olímpico totalmente entregado y rendido a la banda.
Después y como cierre del set mi canción favorita, una emotiva » Thunder Road « que me hizo vivirla con los pelos de punta, emocionado con esa explosión final con el saxo y los vientos en esa parte final instrumental que es sencillamente maravillosa.
Tras un escaso parón de apenas 2 minutos Bruce atacó » Born in the USA « que sonó muy poderosa para a continuación enganchar con la mítica » Born to run «, una fiesta absoluta con un público que luchaba por ser enfocado en las pantallas grandes y donde se vieron caras de auténtica felicidad.
A partir de aquí no hubo freno posible en un apasionante bis lleno de alegría, diversión y muchas ganas de corear clásicos como » Glory Days « con la aparición a los coros de Patti Scialffa, Michelle Obama y Kate Capshaw.
» Bobby Jean « volvió a sonar nostálgica en su evocación de la amistad y siempre es una de las fijas en los conciertos españoles. » Dancing in the dark « fue una fiesta completa como siempre dando paso a » Tenth avenue freeze out «, una fija en las últimas giras.
Tras este derroche, Bruce se quedó solo en el escenario para interpretar la emotiva y emocionante » I´ll see you in my dreams «.
Casi 3 horas de Rock and Roll, Soul, emociones, lágrimas, garganta agotada y aún quedaba el domingo…
Anoche iniciaba Fito su estancia de 4 noches en el Circo Price de Madrid y allí estuvimos para asistir a este concierto perteneciente a la gira de teatros y auditorios.
El pasado año estuve en 2 de sus 4 conciertos en el Wizink Center dentro de la gira » Cada vez cadáver « y tenía ganas de verle en un formato más pequeño e íntimo como el de esta gira.
Además en esta gira está dando protagonismo a temas que a lo largo de su carrera han aparecido menos como » Ojos de serpiente «, » El funeral «, » A morir cantando » o » Sobra la luz « entre otros.
Aparecieron temas de » Cada vez cadáver « que fue el disco más protagonista, incluso sonó » Fantasmas « que no había aparecido en la gira anterior.
Destacó el set acústico de » A puerta cerrada « con la inclusión de la versión de Feten Feten » Me quedo aquí «
No faltaron grandes clásicos como » Me acordé de ti «, » A la luna se le ve el ombligo « y esa parte final imbatible con » La casa por el tejado «, » Huyendo conmigo de mí «, » Soldadito marinero «, » Por la boca vive el pez » y » Antes de que cuente diez «.
Como curiosidad, es la primera vez desde que se publicó, que no escucho en un concierto suyo » Acabó de llegar «, la canción que cierra sus directos desde hace más de 15 años.
El set list que toco es el siguiente:
La banda sonó de lujo, bueno, y ¿cuando no lo ha hecho?, capitaneada por el propio Fito con su fiel escudero Carlos Raya y ese maravilloso saxo de Javi Alzola que ayer brillaba en todo su esplendor, porque eso es algo que destaco de anoche, la claridad del sonido, con un enorme Diego Galaz en el violín y guitarras, incluso alguna bandurria, el acordeón de Jorge Arribas que le daba un punto muy interesante las canciones, todo ello bajo el armazón de la batería de Coki Giménez y el bajo de Boli Climent.
Anoche fue mi regreso a los conciertos tras perderme los 3 conciertos que tenía en enero por estar enfermo, así que anoche iniciamos el 2023 en cuanto a música en vivo se refiere, y este año promete y mucho.
La cita era con Revólver, una de las bandas de mi vida, siempre lo digo, pero Carlos Goñifue fundamental en mis inicios con la música, fue mi primera banda, siempre recuerdo aquel flechazo que me dío al escuchar » Fuera de lugar «, desde entonces ha sido mi banda española favorita y sus discos me llevan acompañando desde entonces.
Hace apenas 2 semanas se publicaba » Adictos a la euforia « y comenzaba la gira de presentación de este disco, Carlos Goñi acompañado de la misma banda que ha grabado el disco, es decir, sus fieles aliados Manuel Bagües y Miguel Giner, bajo y batería, a los que se ha unido David Sana los teclados.
El concierto contó con un sonido muy bueno y un repertorio imbatible, 2 horas y media donde hubo sorpresas, canciones del nuevo disco y un repaso a los grandes clásicos.
El concierto se inició con » El anillo de boda «, para mi uno de los mejores temas de Revólver de los últimos años, de este nuevo disco sonaron » Adictos a la euforia «, » Al infierno sin papeles » y » El otoño está al caer «.
De los clásicos no faltaron que recuerde » El roce de tu piel «, » Sara «, » Mi rendición «, » San Pedro «, » Si es tan solo amor «, » Tu noche y la mía «, » Si no hubiera que correr «, » Odio «, » Eldorado «, » Ese viejo Rock&Roll «
Hubo un set acústico en el que Carlos se quedó solo y ahí sonaron » Esclavo de tu amor «, » Faro de Lisboa « y aparecieron como invitados Antonio Carmona y Javier Vela, guitarrista de Seguridad Social con los que interpretó » El peligro « y una versión del » Pongamos que hablo de Madrid » de Sabina.
Cuando parecía que todo acababa con » Eldorado «y tras despedirse y encender las luces, Carlos nos sorprendió apareciendo de nuevo para interpretar una sorprendente versión del » Maneras de vivir » de Leño, rematando este final de fiesta con una festiva » El aire sabe a veneno « en la que la combino con » Guantanamera «, toda una fiesta final que dejó el concierto en lo más alto con su famosa Rosita.
Otra lección del buen hacer de Goñiy la confirmación de que se encuentra en un gran momento profesional y personal con este nuevo disco, una alegría tenerle de vuelta tras el mayor periodo de años sin publicar disco de estudio nuevo.
Y para coronar esta entrada, os dejo con el videoclip de » El anillo de boda « que hoy ha sido publicado, como dije arriba, una de las mejores canciones de Revólver de los últimos años.
El pasado viernes tuve la suerte de asistir al concierto de Niña Pastori en mi ciudad, un poco de rebote porque no compré entrada en su momento y por una serie de circunstancias, me encontré con una entrada en la primera fila de este concierto.
Un poco más allá de las 9 con un escenario sencillo, coronado con una pantalla grande que tampoco fue utilizada en exceso, comenzaba el concierto con » Osu mi niña «, el último sencillo publicado por la de San Fernando.
A partir de aquí sonaron » Amor de San Juan «, » Dimelo bajito «, » La Habitación «, » Desde la azotea «, » Bajo tus alas «, » Moraito «, » Yo vivo navegando «, » La orilla de mi pelo «, » Cuando. te beso «, etc…
Uno de los momentos más especiales fue tras un pequeño descanso, el iniciar esta segunda parte del concierto con la maravillosa » Caí «, ese regalo de Alejandro Sanz para ese precioso disco llamado » Cañailla «.
Tras el parón de agosto donde no vi ningún concierto, retome mi agenda de conciertos de este 2022, que está siendo muy prolífico en cuanto a número de conciertos.
Empecé viendo a Robe en mi ciudad y mañana de forma inesperada, porque no había comprado entrada, acudiré a ver a Niña Pastoriaquí también en Alcalá de Henares. Niña Pastorime gustó mucho hasta el parón que tuvo trás » La orilla de mi pelo «, la deje un poco de lado hasta » Bajo tus alas « en 2018 que si me gustaron los singles que publicó, mañana veremos que tal.
En octubre tendré 3 visitas al Wizink, Estopa, Loquillo e Izal, diversidad de estilos y es que así siempre he sido, trató de disfrutar de casi todos los géneros musicales.
Estopa ya llevo unos cuantos conciertos a las espaldas, siempre me lo he pasado en grande en sus directos. Loquillo le tengo muchas ganas, nunca defrauda y tiene entre las manos sus dos últimos discos que me han parecido excelentes.
Izales una banda a la que no he seguido mucho, pero es su despedida y allí estaré.
A mediados de noviembre Robe nos ha regalado una nueva fecha en Madrid que supondrá el final de gira y allí estaremos, será el séptimo concierto de estos dos años de gira y cada uno de esos conciertos han sido espectaculares, así que uno más para despedirnos de la época » Mayéutica «.
En diciembre será el último concierto, de momento, de este año ( seguro saldrá alguno más de aquí a finales de año ) y he comprado la entrada hoy mismo, serán Viva Suecia en La Riviera, una banda que me tiene loco los últimos meses y que estoy deseando disfrutarlos en directo.
2 años de aquellos conciertos en el huerto del obispo en plena pandemia, volvía al mismo recinto pero las cosas han cambiado un poco. Sin rastro de mascarillas y distancia como los últimos conciertos que llevo vistos en los últimos 2 meses.
Me enteré de casualidad esta semana que tocaban Ginebras en mi ciudad y bueno, si sois seguidores del blog las he dedicado muchas entradas a estas 4 chicas desde que las descubrí.
» Ya dormiré cuando me muera « es uno de mis discos favoritos desde su publicación, un pop desenfadado con aires indies, letras pegadizas y muy divertidas, y sobre todo un buen rollo que transmiten con su actitud.
Anoche tocaron en Alcalá por motivo de la celebración del Orgullo y aquello fue una fiesta musical y reivindicativa.
Con un pequeño retraso sobre la hora prevista, pero dándolo todo desde la primera canción.
Hicieron un set list de 12 canciones donde interpretaron todo el disco debut, excepto « Filtro Valencia « y « Campo de flores para siempre «, a las que añadieron » Con altura «, » La típica canción «, » La ciudad huele a sudor » y el primer sencillo de lo que será su próximo disco » Alex Turner «.
Un concierto muy divertido, lleno de momentos coreables, de pasarlo bien y es que esa frescura que tienen en el disco la llevan perfectamente al directo.
Espero con ganas la publicación del segundo disco, pero anoche para ser mi primer concierto de ellas lo disfruté muchísimo, las tenía muchas ganas y no me defraudaron.
Os dejo con un vídeo publicado por el medio local Alcalá hoy que recoge bastantes momentos del comienzo del concierto.
» Que a tu banda favorita aún le queden muchos años… «
Eso rezaba la bufanda que me acompañó todo el concierto y es que el viernes era un concierto muy especial.
Con las entradas compradas desde hace casi un año, llegaba el concierto más multitudinario de Vetusta Morla hasta la fecha. Se atrevían con todo un Wanda Metropolitano, llegando finalmente a cerca de 40.000 espectadores que vivieron una noche para el recuerdo.
La primera vez que ví a Vetusta Morlaen directo fue en una carpa en la que estaríamos como mucho 200-300 personas en Azuqueca de Henares. Desde aquella noche han pasado festivales, Circo Price, La Riviera, Wizink y finalmente el Metropolitano. Una carrera en continuo crecimiento con ya 5 discos de una enorme calidad y la sensación de estar ante una de las mejores bandas de este país.
Si el concierto de septiembre en Rivas ya me dejó más que satisfecho después de una gira sin verles, el concierto del viernes fue una demostración más de que la banda está en su mejor momento.
El concierto se inició con dos de los sencillos de » Cable a tierra « y ya se preveía que los dos grupos de folklore que les acompañan iban a tener un gran protagonismo durante la noche.
En » El hombre del saco « sufrieron un corte de sonido, pero lejos de empañar la noche a partir de aquí el concierto mejoró mucho en sonido y se creció el grupo ante este fallo de sonido.
El repertorio no le pongo ningún pero, al final el protagonismo mayor fue para » Cable a tierra « y solo eché de menos dos de mis favoritas de » La Deriva «, la propia » La Deriva » y » Fuego «. Sonaron mis favoritas del debut muy celebradas por todo el público, como la siempre vibrante » Valiente «.
» Mapas « sigue teniendo un enorme protagonismo y de » La Deriva « sonaron » Golpe Maestro « y la enorme » Cuarteles de invierno « que sigue siendo de mis canciones favoritas del grupo.
Las canciones de » Mismo sitio, distinto lugar «, su anterior trabajo, siguieron teniendo gran protagonismo, especialmente » Consejo de sabios « con la gran aparición de Whos en lo que fue uno de los grandes momentos de la noche.
De » Cable a Tierra « sonaron todas las canciones, destacando » Finisterre «.
La parte final fue insuperable con » Cuarteles de invierno « y el final apoteósico de » Los días raros «.
En resumen, otro enorme concierto de una banda que sigue creciendo y que nos sigue llenando el alma con tantas y tantas buenas canciones que van acumulando en su repertorio.
Os dejo un vídeo algo más largo con cortes de varias de las canciones del pasado viernes en el Metropolitano.
Este fin de semana de nuevo he tenido programa doble de conciertos y es que este mes de junio debe ser, sin duda, el mes en el que más conciertos he visto este año.
El viernes me acerque a Azuqueca de Henares para ver a una leyenda del rock español. Miguel Ríos a sus 78 años y era mi primera vez con el. Con un concierto en el que hubo mucha presencia de su último trabajo » Un largo tiempo «, pero en el que también sonaron grandes clásicos como » Bienvenidos «, » El blues del autobús «, » Vuelvo a Granada «, » En el río » o » Santa Lucia «.
Más de 2 horas de concierto, con una voz estupenda y sobre todo la experiencia de una enorme leyenda de este país.
El sábado cambio de tercio, primer concierto mío de la gira » Ahora es cuando » de Robe, me quedan 2 más en Guadalajara y mi ciudad Alcalá de Henares.
El otoño pasado le ví 3 veces, 3 veces tuve la suerte de ver » Mayéutica « en directo y este sábado volví a tener esa suerte.
Con un auditorio del Parque Tierno Galván lleno hasta la bandera, con un calor asfixiante, la normativa municipal de mierda según Robe le hizo arrancar el concierto de día. Esto es lo que sonó el sábado noche.
En las primeras canciones varios cambios respecto a la pasada gira, la enorme » Si te vas « sonó mágica como siempre. Posteriormente tuvimos el estreno de » No hay nada « que ya sonó en el primer concierto de la gira en Cáceres la semana pasada.
A partir de aquí presencia total de Extremoduroen este bloque que se inició con » Tu corazón «, clásico de la banda que me sorprendió mucho escucharla, a continuación » Tango suicida «, otra canción que no sonaba en la anterior gira.
Llegaba el recuerdo a » La ley innata « y llegó uno de los mejores momentos de la noche, el año pasado siempre recuperaba » Dulce introducción al caos «, esta vez le tocó el turno al » Segundo movimiento: Lo de fuera «. Si, » La ley innata « es uno de mis discos favoritos del rock español, por no decir el mejor, pero es que dentro de ese disco, para mí el » Segundo movimiento « es una auténtica obra maestra y para mí el poder escucharlo 14 años después en directo fue, sin duda, uno de los mejores momentos de toda la noche.
Tras este enorme momento llegó » Ininteligible «, canción nueva que estrenó hace un par de semanas y que ya fue coreada por todo el público.
Tras esta canción llegó el parón habitual en los conciertos de Robe, para a continuación el plato fuerte de la noche: La interpretación completa de » Mayéutica «, me reafirmo en lo que ya he dicho alguna vez en este blog, escuchar la interpretación de este disco en directo es una experiencia musical para recordar para siempre. Si el disco ya es bueno, la interpretación en vivo lo eleva aún más. Los 45 minutos de esta parte del concierto se pasan volando, porque no paras de cantar, de saltar, de vivir con Robe todo lo que supone este disco.
El bis fue anunciado por el propio Robe con una cuenta atrás que terminó con el arranque de » A fuego «que el público vivió con toda la garra de la canción, » La vereda de la puerta atrás « fue un karaoke total con un público totalmente entregado, para finiquitar totalmente con » Ama, Ama, Ama y ensancha el alma «.
De nuevo un concierto brutal, para mí, esa interpretación del » Segundo movimiento: Lo de fuera « le hacer estar un punto por encima por los conciertos de la pasada gira. Lo mejor, que aún me quedan dos conciertos para disfrutar de este Robe en este estado de gracia.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.