Havisolo

El cine

Una de las cosas que nos arrebato la pandemia fue acudir regularmente a las salas de cine. En mi caso va a hacer un año de mi ultima visita a una sala. Y era de los que le gustaba y mucho.

La ultima película fue » The Gentlemen « y creo que este es el periodo más largo que he estado sin visitar una sala de cine, realmente es de las cosas que mas echo en falta.

Es cierto que hay cines abiertos, aunque con restricciones horarias, pero el sector cinematográfico se ha frenado con pocos estrenos y poca actividad en general durante este ultimo año.

Esperemos que todo esto un día acabe y podamos volver a las salas con absoluta normalidad, allí donde al apagarse las luces sucede la magia.

La excusa mas cobarde es culpar al destino

Miran al cielo y piden un deseo: Contigo la noche más bella.
Amores imposibles que escriben en canciones
El trazo de una estrella.
Cartas que nunca se envían. Botellas que brillan
En el mar del olvido.
Nunca dejes de buscarme
La excusa más cobarde es culpar al destino,
Es culpar al destino.

Cuando caiga la tarde, lo verás salir
Arrastrando de casa el calor del hogar.
Cortará alguna flor, besará a su mujer,
Perseguirá la estela de un cometa fugaz.
Y en la calle lo verás abrir la flor de su secreto.
Y empezará a soñar.
Quizá vaya al billar a mirar hombres y posturitas.
Quizá invente una cita
Con un Adonis para él.
Ningún hombre lo amó.
A nadie reveló su pasión y los juegos,
El deseo clandestino.
No hubo cartas de amor,
No hubo día del orgullo.
No le devolverán los veranos perdidos.
Y Cernuda lo ve suspirar, triste, desde el Parnaso.
San Sebastián asaetado reza por tus pecados,
Llora por ti, no olvida
Al que sufre en silencio
A su oveja perdida.
Miran al cielo y piden un deseo:
Contigo la noche más bella.
Amores imposibles
Que escriben en canciones
El trazo de una estrella.
Cartas que nunca se envían.
Botellas que brillan
En el mar del olvido.
Nunca dejes de buscarme
La excusa más cobarde
Es culpar al destino,
Es culpar al destino.
Cuando salga de clase, lo volverá a encontrar
En el lado salvaje, tras el humo del hash.
Él, dulce calavera. Él, corsario de barrio.
Ella, dulce muñeca. Ella, seria y formal.
Él no escucha el rumor de sus alas si pasa a su lado.
Pobre Blancanieves,
Nuestro príncipe prefiere a la madrastra,
A la mala del cuento.
Él será la manzana
Donde duerme el veneno.
Ella soñará un verso que él nunca escuchará.
Él no trepará sus trenzas una noche de invierno.
Ella soñará un viaje y no habrá despedidas.
Ni canciones de amor, ni Capuleto y Montesco.
Crecerán y en la espuma del tiempo
Se deshacen sus sueños.
No quedará ni un recuerdo,
Ni en la noche un lamento.
Quizá una leve herida
Que lavará el olvido
O el agua de la clepsidra.
Miran al cielo y piden un deseo:
Contigo la noche más bella.
Amores imposibles
Que escriben en canciones
El trazo de una estrella.
Cartas que nunca se envían.
Botellas que brillan
En el mar del olvido.
Nunca dejes de buscarme
La excusa más cobarde
Es culpar al destino,
Es culpar al destino.
Caminando hacia el sur, tomando la autopista,
Han abierto un garito, muy cerquita del pueblo,
Donde huríes desnudas venidas de cien mundos
Celebran cada noche catorce de febrero.
Y en la aldea un hombre suspira si el neón se ilumina.
No tuvo Eva este Adán,
No hubo asiento de atrás,
Ni caricias, ni cartas perfumadas,
No hubo cita en el parque.
No hubo chicas de Plan.
Cuando caiga la noche lo verás entrar
Como cada domingo aseado y puntual.
La encontrará en la barra, como a un delfín varado
Que ha perdido su estrella, que un día expulsó el mar.
Ella escucha y él, enamorado, desnuda sus miedos.
Entre el ruido, benjamines de champán
Y otros delfines cobrando su rescate
A náufragos perdidos
Sueña raptar a su amante.
Miran al cielo y piden un deseo:
Contigo la noche más bella.
Amores imposibles
Que escriben en canciones
El trazo de una estrella.
Cartas que nunca se envían.
Botellas que brillan
En el mar del olvido.
Nunca dejes de buscarme
La excusa más cobarde
Es culpar al destino,
Es culpar al destino.

 

» Los recuerdos no saben regresar…»

» Porque mi memoria los quiere apagar «…

Preciosa canción conjunta de Luisa Sobral y Zahara, emocionante dúo.

21 de Octubre

Esta vez no…

Eres el ser más culpable e inmoral;
La casa en silencio .. en soledad.

Tres años de amor rendido a sus pies ..
Tendrás que escribir el final de este cuento;
Tu mirada tan sucia como un vertedero.

Sal de su vida, sal alegría ..
No hagas más daño a quien todo te dio.

No volverá, esta vez no ..
Perdiste la llave de su corazón.

21 de octubre de 2006 ..
La costumbre hizo bajar la intensidad;
Esta noche no estará a la hora de cenar.

Tres años de amor rendido a sus pies ..
Ahora tu jaima vacía es todo el desierto;
Simplemente eres un hombre enfermo.

Sal de su vida, sal alegría ..
No hagas más daño a quien todo te dio.

No volverá, esta vez no ..
Perdiste la llave de su corazón.

21 de octubre de 2006 ..
Ojo por ojo, diente por diente;
Lo que mereciste es lo que tienes.

Tres años de amor rendido a sus pies ..
El beso de judas al amanecer;
Condena de pena y corona en la sien.

Y sal de su vida, sal alegría ..
No hagas mas daño a quien todo te dio.

No volverá, esta vez no ..
Perdiste la llave de su corazón.

Juntando los pedazos

Sera un invierno largo…

Al barrio del olvido

Antes nada te faltaba
si estabas conmigo.

Ahora di que no, di que no.
Anda, di que no, di que no.

Sabes que el centro del mundo
era siempre tu ombligo.

Ahora di que no, di que no.
Anda, di que no, di que no.

Dijo «no» y se fue la traidora.
-No recuerdo quién eres ahora.
-Soy un tipo que anda perdido
por las calles de tu olvido.

Le pregunto por su persona:
-Cuéntame lo que ves de mañana,
cuéntame qué ves si te asomas.
Me contesta con mala cara:

-Cacas de paloma que hay en mi ventana.

¡No! Que este perro ya está en los huesos.
Yo sigo vigilando al destino.
Ve porque ahora un beso viene de camino.

Dime por qué me llevaste
al barrio del olvido.

Ahora di que no, di que no.
Anda, di que no, di que no.

Yo que vivía soñando
en romperte el vestido.

Ahora di que no, di que no.
Anda, di que no, di que no.

Dijo «no» y se fue la embustera,
mientras tanto y espera y espera.
Me dejó en lo más apartado
de un planeta deshabitado.

Me regaña el viento al oído:
-Venga, arriba y arriba y arriba.
Me pregunta el sol, si me mira,
por qué estoy tan desconocido.

-Es que aquí la vida no tiene sentido.

¡No! Que este perro ya está en los huesos
Yo sigo vigilando al destino.
Ve que un mundo nuevo viene de camino.

¡No! Que este perro ya está en los huesos.
Yo sigo vigilando al destino.
Ve que un mundo nuevo viene de camino.

Mi vida es esa canción…

El viernes pasado me hice con la reedición de “ Escapadas “ el disco de versiones y duetos que Antonio Vega publico en 2004 y que ha conocido este 2020 una edición deluxe ampliando el contenido en un disco más, pero de ese disco hablaremos en otra próxima entrada.

A raíz de estar escuchando este disco tuve un fin de semana muy Antonio Vega, para mi una de las figuras capitales de la música española, un fabuloso letrista y enorme músico que nos dejó discos y canciones de un enorme nivel.

Estuve recordando también el documental “ Tu voz entre otras mil “, emotivo documento que se estrenó en 2014 y que recorre toda su vida y obra, documental que yo recomiendo encarecidamente si aún no lo han visto.

Y dentro de estos días de escuchar a Antonio Vega recordé el primer disco suyo que me compré, “ De un lugar perdido “ es un disco que me gustó muchísimo en su momento y que pasados casi 20 años de su publicación me sigue pareciendo una gran obra.

Un disco corto pero que tiene canciones emocionantes como “ Seda y hierro “, la letra de Antonio Gala “ A trabajos forzados “, la maestría de “ Estaciones “, en definitiva un gran trabajo.

A mi una de las canciones que más me gusta de este disco es “ A medio camino “, me encanta la letra y sobre todo ese estribillo que es de mis favoritos de toda su carrera y con el cual me identifico mucho.

Coge la guitarra…

Es siempre todavía

Realidad o sueño

Deja que te hable de mis sueños
Que tras el tiempo se escondieron
Pero que contigo han vuelto

Deja que te hable de mis sueños
Que con el tiempo se perdieron
Confundidos en el silencio

Sueño con los ojos abiertos
Puede que pienses que estoy loco
Porque me creo lo que sueño

Y si tú quieres, te los cuento
Los escribí en un libro abierto
En el lenguaje de los sueños

¿Qué hay de malo en perseguir los sueños?
¿Qué hay de malo en soñar despierto?

Sueño en color, sueño en verso
En historias con argumento
En canciones que al fin resuelvo

Flotan guitarras en el cielo
Veo montañas en el techo
Para los sueños, no hay secretos

Creo en los sueños infinitos
Aquellos que tienen los niños
Que se acarician con los dedos

Creo en los sueños verdaderos
Que corren sin rumbo ni dueño
Y a los que nadie puso un precio

Son los sueños ¿realidad o sueños?
Es la realidad ¿verdad o un sueño?
Realidad o sueño

¿Qué hay de malo en perseguir los sueños?
¿Qué hay de malo en soñar despierto?
Son los sueños ¿realidad o sueños?
Es la realidad ¿verdad o un sueño?

¿Qué hay de malo en perseguir los sueños?
¿Qué hay de malo en soñar despierto?
Son los sueños ¿realidad o sueños?
Es la realidad ¿verdad o un sueño?
Realidad o sueño