Havisolo

Joaquín Sabina, Madrid 25-05-2023

El jueves llegaba una de las citas más importantes para mi en cuanto a conciertos de este año. Mi reencuentro con el maestro Sabina, la última vez que le vi fue aquella ocasión en el Wizink en 2018 que se suspendió el concierto por enfermedad, habiendo transcurrido poco más de una hora del mismo.

Así que compre la entrada con ilusión de que esto no se volviera a repetir, acompañado de Juan y Raquel con los que ya vi algún concierto de Sabina en la década del 2000, además la primera vez que compartía concierto de Sabina con mi amigo Ignacio, más de 20 años de amistad y nuestras primeras conversaciones fueron en torno al maestro de Úbeda, así que era una espina pendiente.

Poco después de las 9 se apagaban las luces y sonaba » Contra todo pronóstico «, la canción que da nombre a la gira y que formará parte de ese futuro nuevo álbum, disco que yo cuando compre la entrada esperaba que ya estuviera por estas fechas publicado, seguiremos esperando.

Apareció Sabina y el Wizink center se vino abajo, más de uno seguro que se interesó por las crónicas del primer concierto celebrado el 23, las críticas fueron unánimes, Sabina venía en forma y vencía el maleficio del Wizink ( Aparte de la suspensión del 2018, más grave fue lo sucedido en febrero de 2020 cuando una caída desde el escenario le hizo incluso pensar en la retirada definitiva ).

El set list fue este:

Joaquín Sabina Setlist WiZink Center, Madrid, Spain 2023, Contra todo pronóstico

En el repertorio no hubo ninguna sorpresa, esto es lo que está sonando en esta gira y bueno, ningún reproche en absoluto.

Iniciar con » Cuando era más joven «, esa mirada a su pasado dio paso a » Sintiéndolo mucho «, la crepuscular canción que es banda sonora del documental del mismo título, » Lo niego todo « sonó sublime, que bien le sentó la unión con Leiva en su último disco de estudio.

» Mentiras piadosas « con ese estribillo traído directamente desde los 90 que fue muy celebrado por el público, » Lágrimas de mármol « sonó exultante y poderosa, otra gran canción que invoca a su legado. La recuperación de » Cuando aprieta el frío « fue un auténtico milagro, una de esas canciones pequeñas y no tan conocidas, pero los que somos acérrimos la disfrutamos enormemente.

Qué decir de » Por el bulevar de los sueños rotos «, una de mis canciones favoritas de Sabina y que fue la que provocó mi enamoramiento con él allá por el 94, Recuperó » Llueve sobre mojado « en una versión para mí algo más acelerada y en la que se aprovechó para presentar a la banda.

Después de esto un descanso para Sabina, que dejó el escenario para que Mara Barros atacará una cabaretera » Yo quiero ser una chica Almodóvar « y Antonio García de Diego interpretó una precisa » La canción más hermosa del mundo «.

» Tan joven y tan viejo « fue simplemente preciosa, ya en el 96 sonaba crepuscular y ahora 27 años después con tantos avatares en su vida y salud, fue aún más celebrada por un wizink derretido.

» A la orilla de la chimenea « fue toda una sorpresa, toda una declaración de amor de Sabina en estado puro, » Una canción para la Magdalena « fue tarareada por todos, bellisima como siempre e interpretada junto a Mara Barros. Sabina cogió la guitarra, miro al cielo, señalo a Bambino y se marcó esa rumba que ya es un clásico de la música española, » 19 días y 500 noches « fue bailada, cantada y vivida por todos aquellos que fuimos abandonados alguna vez como zapatos viejos.

» Peces de ciudad «, a mi siempre me emociona, es una canción tan buena, le puedes dar tantas lecturas que me parece sin duda, la mejor canción de Sabina de este siglo, yo la considero una auténtica joya y vivirla de nuevo en directo fue muy especial.

Mara Barros tomó el centro del escenario y se lo comió con la introducción de » Y sin embargo «, la copla clásica » Y sin embargo te quiero « volvió a ser la perfecta introductora para una de las mejores canciones del repertorio de Sabina.

» Princesa « en su versión rockera fue un auténtico fin de fiesta antes del bis, que se inició con Jaime Asúa interpretando » El caso de la rubia platino «.

» Contigo « sonó majestuosa como siempre, romántica, poderosa, barroca, otra de las mejores canciones de su carrera. A continuación ese ya clásico combo que lleva juntos más de 20 años, » Noches de boda / Y nos dieron las diez « fue un karaoke colectivo, con la gente abrazándose entre lágrimas, celebrando lo que estaba siendo una noche histórica y gloriosa a cargo del maestro de Úbeda.

» Pastillas para no soñar « fue la fiesta final, para bailar y celebrar que estamos vivos, y que hemos podido volver a disfrutar ( y en plena forma ) en su ciudad de adopción, del mejor escritor de canciones que ha dado nuestro país, disfrutemos lo que nos quiera regalar Sabina, porque por poco que pudiera ser, será muchísimo para nuestros corazones…

Larga vida al flaco!! No se nos muera nunca carajo!!! Gracias Sabina por una noche memorable.

Nada de adiós muchachos…

Semana del maestro Sabina en Madrid, el jueves será mi quinto encuentro con el en concierto, ojalá no sea la última y si lo es, la disfrutaremos al máximo.

Lo primero que quise fue marcharme bien lejos;
En el álbum de cromos de la resignación
Pegábamos los niños que odiaban los espejos
Guantes de Rita Hayworth, calles de Nueva York
Apenas vi que un ojo me guiñaba la vida
Le pedí­ que a su antojo dispusiera de mí­,
Ella me dio las llaves de la ciudad prohibida
Yo, todo lo que tengo, que es nada, se lo dí­
Así­ crecí­ volando y volé tan deprisa
Que hasta mi propia sombra de vista me perdió,
Para borrar mis huellas destrocé mi camisa,
Confundí­ con estrellas las luces de neón
Hice trampas al póker, defraudé a mis amigos,
Sobre el banco de un parque dormí­ como un lirón;
Por decir lo que pienso sin pensar lo que digo
Más de un beso me dieron (y más de un bofetón)
Lo que sé del olvido lo aprendí­ de la luna,
Lo que sé del pecado lo tuve que buscar
Como un ladrón debajo de la falda de alguna
De cuyo nombre ahora no me quiero acordar
Así­ que, de momento, nada de adiós muchachos,
Me duermo en los entierros de mi generación;
Cada noche me invento, todaví­a me emborracho;
Tan joven y tan viejo, like a rolling stone

» Contra todo pronóstico «, la nueva canción de Joaquín Sabina

Se acaba de estrenar la nueva canción de Joaquín Sabina, que con el título de » Contra todo pronóstico « coge el nombre de su actual gira y no descartemos que el nuevo disco se llame así también.

Con el mismo equipo de » Lo niego todo «, es decir Leiva en la producción y sumándose a Benjamín Prado y el propio Joaquín en la escritura y composición, el nuevo disco debería estar disponible a lo largo de este 2023, posiblemente en esta próxima primavera que estrenamos la semana que viene.

Con un sonido muy deudor de Leiva ( que se hace dueño de los coros ) y una letra escrita por los tres, es de nuevo un repaso a su vida, nombrando lugares comunes como México, Nueva York, Londres, Buenos Aires, se nombra a Umbral, a Messi, a Diego Armando Maradona, y el discurso de Joaquín de que contra todo pronóstico sigue activo para escarnio de sus detractores y celebración de los que somos fieles seguidores suyos.

Sabina arranca su gira » Contra todo pronóstico «

El pasado fin de semana arrancaba la gira con que Joaquín Sabina va a recorrer Latinoamérica y España durante este 2023.

Estos conciertos los inició en Costa Rica con un concierto que tuvo este setlist:

Joaquín Sabina Setlist Estadio Nacional de Costa Rica, San José, Costa Rica 2023

Canciones que hacía años no aparecían en sus directos mezcladas con habituales de la última gira, es de suponer que se irán añadiendo a este repertorio alguna canción del futuro disco, que verá la luz en algún momento de este 2023.
A finales de mayo será mi momento de disfrutar de esta gira, que nadie sabe si no será la última del maestro, pero por si acaso disfrutemos de esta gira 2023.

Joaquin Sabina y Leiva ganan el Goya a la mejor canción

Anoche se celebró la gala de los Goya, los premios del cine español que fueron otorgados en una noche dedicada a Carlos Saura, que era el Goya de honor de este año y el que lamentablemente nos dejó el pasado viernes.

El Goya a la mejor canción fue para » Sintiéndolo mucho «, el tema escrito por Joaquín Sabina y Leiva para el documental del mismo título dirigido por Fernando León de Aranoa.

Un premio que sirve como anticipo de lo que va a ser el próximo álbum de Joaquin Sabina, escrito de nuevo junto a Leiva y Benjamín Prado, y del que no creo que tardemos mucho en tener noticias pronto, no obstante la gira » Contra todo el pronóstico « está cerca de arrancar.

Sintiéndolo mucho

El viernes acudí al cine a ver el documental que Fernando León de Aranoa ha dirigido sobre la figura de Joaquín Sabina. Durante 13 años le acompañó en viajes, giras, ensayos, homenajes, hay un poco de todo en las 2 horas que dura la película.

No os esperéis un documental musical al uso, aquí no hay una cronología de su carrera. Se van dando saltos en el tiempo, comenzamos el famoso día de su caída en el Wizink, pero de repente pasamos a Rota en el 2009 durante la gestación de » Vinagre y Rosas «. Se viaja a México en uno de los momentos más divertidos del documental, con esa devoción por la cultura mexicana, la maestría de José Alfredo Jiménez y el respeto que se le tiene allí al propio Sabina.

Una escena que me gusto fue la de el último concierto de Las Ventas, el ver a un Sabina muerto de nervios, la dramática escena de la caída y como su manager admite resignado la mala suerte que tiene con Madrid.

Hay recuerdos, un viaje a su Úbeda natal donde recibe un homenaje, muy emotiva la escena donde lee el poema que escribió su padre sobre un concierto suyo que no vío pero imagino. La visita a la estación de tren de Linares-Baeza con ese, siempre presente, tema en sus canciones de las ganas de huir en trenes que viajaban hacia el norte.

Otra escena que me gustó mucho fue la visita al desaparecido Teatro Salamanca, lugar donde se grabó el concierto con Viceversa y que a la postre supuso un espaldarazo definitivo a su carrera. Allí se reúne con los Viceversa originales capitaneados por Pancho Varona. Una escena que derrocha nostalgia en todo momento, ya que apenas queda nada del teatro en un edificio que pasó a tener un uso comercial.

Allí interpretan una versión muy emotiva de » Cuando era más joven « con un Sabina con una voz mucho mejor de la que se le ha escuchado últimamente.

La dramática escena de la cogida de José Tomás en Aguascalientes donde se da esa dualidad, la de tener un amigo entre la vida y la muerte y Sabina teniendo que acudir a un concierto la misma noche, otro gran momento del film.

Así en un resumen rápido a mi me gustó mucho, se ve un Sabina muy humano, consciente del paso del tiempo, es muy consecuente con su carrera, asumiendo que es muy complicado superar su carrera o escribir alguna canción que mejore a 10 de sus mejores canciones y otra idea que planea durante todo el metraje, es sin duda, la importancia vital de la presencia de Jimena en los últimos 25 años.

Hay momentos muy divertidos, Sabina siempre ha sido un tipo divertido, muy ágil mentalmente y con una vida de la que cuenta muchas anécdotas, que en la sala donde yo la ví eran muy celebradas por el público, aunque muchas de ellas ya eran conocidas por mí por haberme leído ya varios libros dedicados a él.

Y es que al final Sabina para mí siempre lo he tenido en mi top musical desde que a mediados de los 90 empecé a interesarme mucho por la música, siempre ha sido un maestro para mí y lo sigue siendo.

Y en mayo estaré de nuevo en el Wizink para volver a disfrutar de un concierto suyo, de sus letras que me llevan acompañando toda la vida.

El documental merece mucho la pena, me imagino que pronto se verá en Movistar, pero es una experiencia disfrutarlo en el cine si eres fan de Sabina.

» Sintiéndolo mucho «, la canción del documental de Sabina

Hoy se ha estrenado la canción que Sabina y Leiva han preparado para el documental » Sintiéndolo mucho «, el proyecto con el que Fernando León de Aranoa ha seguido a Joaquín Sabina durante 13 años, tanto en su vida personal como profesional.

La película se estrenará el próximo 17 de noviembre y desde hoy podemos disfrutar de esta joya en forma de canción.

Por fin ayer llegó la hora tan temida
de hacer balance de mi vida
y terminar esta canción
y en vez de echar sal y vinagre
en las heridas
haré otra vez de tripas corazón.

No me veréis en Benidorm con el Imserso,
nadie me tiene que explicar
que dos y dos no suman cuatro,
que la poesía es el desván de un metaverso
donde las musas se desnudan
como albatros.

No tengo nada que olvidar de mi pasado,
por eso espero que el olvido
no se olvide de quien fui,
he dado más de lo que algunos
me han robado,
sin olvidar a la que se olvidó de mí.

Siempre he querido envejecer sin dignidad,
aunque al fusil ya no le quede ni un cartucho,
si el corazón no rima con la realidad,
cambio de rumbo, sintiéndolo mucho…

Muchos creyeron que me habían amortizado
cuando viajé del Wizink Center
en camilla al hospital,
con los dedos del Serrat entrelazados
devolviéndome las ganas de cantar.

El pan de ayer no es un buen postre para hoy
mañana lunes es momento de inventarse y apostar,
ya que Fernando me ha pintado en esta peli tal cual soy:
un tahúr que no se cansa de arriesgar.

Siempre he querido envejecer sin dignidad,
aunque al fusil ya no le quede ni un cartucho,
si el corazón no rima con la realidad,
cambio de tercio, sintiéndolo mucho…

Aunque entre el sueño y el papel algo se pierde
y con los años duele más cuando me escucho,
fingiendo ser un estupendo viejo verde…
y lo de viejo, sintiéndolo mucho…

Siempre he querido envejecer sin dignidad,
aunque al fusil ya no le quede ni un cartucho,
si el corazón no rima con la realidad,
quemo mis naves, sintiéndolo mucho…

» Sintiéndolo mucho «, el documental de Sabina

Ya se ha anunciado la fecha de estreno del documental de Joaquín Sabina, será el próximo 17 de noviembre en los cines cuando podremos ver el documental dirigido por Fernando León de Aranoa.

Rodado durante 15 años en los que el director ha acompañado al de Úbeda en su vida privada, su actividad musical y en general, con las puertas abiertas a la vida del maestro.

En el trailer podemos ver varios momentos de su carrera y sobre todo, creo que nos encontraremos a un Sabina más abierto que nunca.

Los ratones coloraos están de luto

Hoy nos ha dejado Jesús Quintero, posiblemente el mejor entrevistador de este país, rey de los silencios, capaz de extraer emoción, humanidad y la vida misma con sus locuaces preguntas. Con un estilo propio marco una época en la forma de entrevistar en este país, donde las entrevistas respiraban, lejos de las prisas de los tiempos actuales y donde los silencios eran casi tan importantes como lo que se contaba.

Se marcha un grande de la comunicación y un personaje que inspiró canciones como estos homenajes que le hicieron Joaquín Sabina, El Barrio o Andy&Lucas en forma de canciones.

Postdata

Tras la noticia de que Joaquín Sabina vuelve a la actividad en los próximos meses con varios proyectos, entre ellos la película documental con Fernando León de Aranoa, un nuevo disco junto a Leiva en la producción y una gira que acompañará este disco que posiblemente vea la luz en la primera mitad del 2023, pues me dio por volver a la música del maestro estos días.

Y esta mañana me encontré con esta canción de su excelente último disco de estudio, una declaración de intenciones que tiempos lejanos ya hice mía, una especie de ranchera doliente y que dice las cosas tan claras como las tenía que haber expresado yo, pero para eso están los maestros como Sabina.