El próximo 30 de junio se estrenará en cines » Indiana Jones y el dial del destino «, la quinta aventura del Doctor Jonesy más que probable última aparición de Harrison Ford en su papel más icónico junto con el de Han Solo de Star Wars.
Disney ha confirmado que va a ser la película más larga de la saga, llegando a los 142 minutos de duración. El trailer final te deja con buen sabor de boca y veremos si se nos quita ese ligero mal sabor que nos dejó la cuarta parte de la saga.
Ayer me encontré en Movistar plus un documental que realmente no había oído hablar de él, pero en cuanto ví de qué se trataba, no dude en ponerlo desde el principio en ese mismo momento.
Dirigido por Marcos Cabotá, » Sonic Fantasy « nos sitúa en 1982, momento en el que la industria musical pasaba uno de sus momentos delicados y se acercaba el momento de iniciar un proyecto musical, que sería histórico y en el que confluyen muchos intereses.
Michael Jackson y Quincy Jones tras el éxito de » Off the wall «no quedaron del todo satisfechos, sobre todo Michael, que buscaba un disco que fuera definitivo para su carrera.
Con un alto presupuesto por parte de Epic y todo el apoyo de la discográfica, se une el trío que lo consiguió: Michael Jackson, Quincy Jones de productor y Bruce Swedien como ingeniero de sonido.
Y he aquí el protagonista principal del documental: Bruce Swedien, uno de los mejores ingenieros musicales de la historia, trabajó en todos los discos de estudio de Michael Jackson, creando un tándem para la historia.
Formado en el jazz, el documental nos narra sus orígenes, la difícil situación en aquella época de una industria musical superada por la creciente, en aquel momento, industria del videojuego.
Con varios testimonios que nos indican cómo pudieron ser aquellas sesiones de grabación, la determinación de Quincy Jones que llegó a decir que lo que iban a grabar sería la salvación de la industria musical.
Los momentos más emotivos son la entrevista al propio Bruce Swedien realizada pocos años antes de fallecer en 2020, y donde nos explica aquella grabación que a la postre fue histórica.
Porque si, » Thriller «, 40 años después de su publicación, sigue siendo el disco más vendido de la historia, un clásico de la música y un ejemplo de que como se puede lograr un sonido, que a pesar de los años pasados sigue sonando igual de actual que el primer día.
En el disco confluye mucha magia, una muy buena selección de temas, las colaboraciones de Paul Mccartney y Eddie Van Halen, una sucesión de hits con unos videoclips espectaculares en un momento de plena explosión de la Mtv, todo ello sumado da como resultado un disco que volvió a arrastrar al público a las tiendas de discos, el objetivo inicial de Quincy Jones.
El documental le otorga mucho mérito a Bruce Swedien, que un momento crítico de la grabación del álbum casi llegando al final, decide rehacer la mezcla del disco quedando el resultado que todos conocemos.
Si te gusta Michael Jackson y los documentales donde son protagonistas los otros creadores a los que nunca se les danto protagonismo en el ámbito musical, » Sonic Fantasy «es un documental que no te puedes perder.
El próximo 30 de junio llegará a las pantallas » Indiana Jones y el dial del destino «, la quinta película de la saga que en esta ocasión dirigirá James Mangold y que contará de nuevo con Harrison Ford interpretando a nuestro arqueólogo favorito.
» Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal « fue una película fallida, con algún momento bueno, pero bastante lejos de la trilogía original, yo pensaba que ya no veríamos más a Harrison Ford como Indy, pero a sus 80 años ha aceptado interpretar de nuevo uno de sus personajes más míticos.
Un Harrison Ford al que por cierto y según hemos visto en el trailer, veremos en alguna escena de la película con un aspecto rejuvenecido digitalmente en lo que, parece ser será una escena situada en 1944 para después, desarrollar la película en torno a 1969 según James Mangold.
Aquí tenéis el trailer de la próxima aventura de Indiana Jones:
El viernes acudí al cine a ver el documental que Fernando León de Aranoaha dirigido sobre la figura de Joaquín Sabina. Durante 13 años le acompañó en viajes, giras, ensayos, homenajes, hay un poco de todo en las 2 horas que dura la película.
No os esperéis un documental musical al uso, aquí no hay una cronología de su carrera. Se van dando saltos en el tiempo, comenzamos el famoso día de su caída en el Wizink, pero de repente pasamos a Rota en el 2009 durante la gestación de » Vinagre y Rosas «. Se viaja a México en uno de los momentos más divertidos del documental, con esa devoción por la cultura mexicana, la maestría de José Alfredo Jiménez y el respeto que se le tiene allí al propio Sabina.
Una escena que me gusto fue la de el último concierto de Las Ventas, el ver a un Sabina muerto de nervios, la dramática escena de la caída y como su manager admite resignado la mala suerte que tiene con Madrid.
Hay recuerdos, un viaje a su Úbeda natal donde recibe un homenaje, muy emotiva la escena donde lee el poema que escribió su padre sobre un concierto suyo que no vío pero imagino. La visita a la estación de tren de Linares-Baeza con ese, siempre presente, tema en sus canciones de las ganas de huir en trenes que viajaban hacia el norte.
Otra escena que me gustó mucho fue la visita al desaparecido Teatro Salamanca, lugar donde se grabó el concierto con Viceversa y que a la postre supuso un espaldarazo definitivo a su carrera. Allí se reúne con los Viceversa originales capitaneados por Pancho Varona. Una escena que derrocha nostalgia en todo momento, ya que apenas queda nada del teatro en un edificio que pasó a tener un uso comercial.
Allí interpretan una versión muy emotiva de » Cuando era más joven « con un Sabina con una voz mucho mejor de la que se le ha escuchado últimamente.
La dramática escena de la cogida de José Tomás en Aguascalientes donde se da esa dualidad, la de tener un amigo entre la vida y la muerte y Sabina teniendo que acudir a un concierto la misma noche, otro gran momento del film.
Así en un resumen rápido a mi me gustó mucho, se ve un Sabina muy humano, consciente del paso del tiempo, es muy consecuente con su carrera, asumiendo que es muy complicado superar su carrera o escribir alguna canción que mejore a 10 de sus mejores canciones y otra idea que planea durante todo el metraje, es sin duda, la importancia vital de la presencia de Jimenaen los últimos 25 años.
Hay momentos muy divertidos, Sabinasiempre ha sido un tipo divertido, muy ágil mentalmente y con una vida de la que cuenta muchas anécdotas, que en la sala donde yo la ví eran muy celebradas por el público, aunque muchas de ellas ya eran conocidas por mí por haberme leído ya varios libros dedicados a él.
Y es que al final Sabina para mí siempre lo he tenido en mi top musical desde que a mediados de los 90 empecé a interesarme mucho por la música, siempre ha sido un maestro para mí y lo sigue siendo.
Y en mayo estaré de nuevo en el Wizink para volver a disfrutar de un concierto suyo, de sus letras que me llevan acompañando toda la vida.
El documental merece mucho la pena, me imagino que pronto se verá en Movistar, pero es una experiencia disfrutarlo en el cine si eres fan de Sabina.
La secuela de Avatar, el mega éxito de James Cameron estrenada en 2009, llegará a los cines el próximo 16 de diciembre, 13 años después del estreno de su predecesora.
Volveremos a Pandora en lo que promete ser, al igual que la primera parte, todo un espectáculo visual y con la intención de convertirse en todo un evento las próximas navidades al igual que ocurrió con la primera parte.
Se acaba de estrenar el trailer definitivo de esta secuela, que es el inicio de una serie de secuelas, que en total serán 4 de esta saga y que llegarán a los cines los próximos años.
Ya se ha anunciado la fecha de estreno del documental de Joaquín Sabina, será el próximo 17 de noviembre en los cines cuando podremos ver el documental dirigido por Fernando León de Aranoa.
Rodado durante 15 años en los que el director ha acompañado al de Úbeda en su vida privada, su actividad musical y en general, con las puertas abiertas a la vida del maestro.
En el trailer podemos ver varios momentos de su carrera y sobre todo, creo que nos encontraremos a un Sabina más abierto que nunca.
El viernes se estrenó la nueva película dirigida por David Serrano, un proyecto que cuenta con las canciones de Hombres G en una película que mezcla comedia y musical dentro de una historia ambientada en el año 1989 y en la actualidad.
La película mezcla dos tramas, la de los niños en el año 89 con multitud de guiños a esa generación EGB a la que yo pertenezco, y es que era esbozar una sonrisa cada vez que se escuchaba alguna expresión que por antes utilizabamos los niños de mi edad, y en ese sentido roba la función Rodrigo Gibaja interpretando a Luis, el fiel amigo del protagonista David y que protagoniza los momentos más divertidos de la pélicula.
En cuanto al reparto infantil ningún pero, todos están muy bien y en cuanto al reparto adulto Raúl Arévalo está como siempre muy bien y Dani Rovira aquí está bastante comedido en un papel algo más secundario que en sus últimas películas.
Las canciones de Hombres G están muy bien insertadas, al final transmiten ese buen rollo que rodea a toda la cinta, aunque la historia es algo que ya hemos visto alguna vez, el reencuentro entre chico y chica y esos amores infantiles que tienen su última oportunidad ya en una vida adulta.
En definitiva, me lo pase bastante bien viéndola, es agradable de ver en su conjunto, aunque viendo su estreno en agosto no se yo si se ha confiado del todo en el proyecto, en todo caso creo que no tardará mucho en estar disponible en Amazon Prime ya que han colaborado en el proyecto.
Por cierto, para los que vivan en Valladolid un aliciente más, está rodada íntegramente allí, así que si sois pucelanos un disfrute más, sale hasta el Estadio José Zorrilla.
Hoy se estrena “ Bullet train “, la última película protagonizada por Brad Pitt y dirigida por David Leitch
La banda sonora cuenta con la participación de Alejandro Sanz en un registro latino clásico, con aire de ranchera despechada. Se aleja de su sonido y es algo original en su carrera.
El próximo 8 de julio llegará a los cines la nueva entrega de Thor, que sucede a » Thor: Ragnarok « estrenada en 2017.
Tras los eventos de Vengadores, Thor decide buscar su nuevo camino junto a Los Guardianes de la galaxia y el tráiler promete una entrega, con todo el buen hacer de Marvel, y que yo espero repita el tono tan despreocupado que tenía la tercera entrega.
El trailer gana mucho con el » Sweet child O´mine » de Gun´s and Roses sonando a todo trapo.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.