Havisolo

» El río «, Miguel Ríos y Amaral en el 40 aniversario del » Rock & Ríos «

La semana pasada se publicó » Rock & Ríos and cia. 40 años después «, el doble cd más dvd que recoge el concierto que se celebró el año pasado para el 40 aniversario del mítico » Rock & Ríos «.

La edición física del disco es una pasada, en formato libro grande, con unas fotografías y textos de enorme calidad, muy recomendable y a la altura del aniversario que se celebra.

A mí me llegó a principios de esta semana dicha edición, aún tengo que ver el concierto entero, pero hoy rescato este dúo entre Miguel Ríos y Amaral, interpretando el clásico del granadino, su mítico » El Río «, canción que cumple ya 54 años.

Y además es imposible

Di la verdad
Lo que necesito que me des, no me lo vas a dar
Dímelo ya
Para qué voy a esperar a lo que nunca va a llegar
Mi alma, solo para ti
Es lo que tú sueles decir
¿Por qué entonces me siento solo cuando estás aquí?
Dime de quién
Es el trozo de tu corazón que no puedo tener
Dime por qué
Por más que lo estuve intentando, nunca lo encontré
Lo tengo escondido en el mar
Para que no puedas llegar
Para que te ahogues cansado de tanto nadar
No voy a ir
Lo que tú me pides, nadie se lo puede permitir
No voy a ir
Me voy a quedar en casa, acordándome de ti
Si tú no te quieres venir
Pues, mucho peor para ti
Seguro que alguien entrega su vida por mí
Si tú no me quieres, tampoco te quiero yo a ti

El viaje a » La Toscana » de Veintiuno

Veintiuno, una de las bandas más interesantes de los últimos años en el pop nacional acaban de presentar un nuevo sencillo, que formará parte de su nuevo trabajo llamado » El arte de perder « y que verá la luz el próximo 6 de octubre, por cierto en una edición con juego incorporado que ya ha iniciado su preventa.

Este disco será el cuarto tras publicar hace 2 años » Corazonada « y me imagino que incluirá los distintos sencillos que han ido presentando en los últimos meses como » La vida moderna «o  » Mañana lo dejo «.

» La Toscana « es otro pegadizo tema de una banda que está aumentando paso a paso su público a base de conciertos y buenas canciones como esta.

Los Zigarros regresan » Aullando en el desierto «

Una de las bandas más deudoras del rock clásico de nuestro país están de vuelta. Los hermanos Tormo regresan con 11 nuevas canciones en un disco que se publicará después del verano.

Han pasado 4 años desde su último disco de estudio y 3 años desde la publicación de » ¿ Qué demonios hago yo aquí ? «, el disco en directo grabado en el Price, donde confirmaron una trayectoria en ascenso con unas giras cada vez más multitudinarias, no olvidemos que a principios de este año tocaron en el Wizink Center ( Concierto que me perdí por enfermedad ).

Este nuevo trabajo producido por Leiva es muy esperado ante una legión de seguidores que sigue aumentando.

El primer sencillo es » Aullando en el desierto «, canción que define de esta manera Alfred Crespo: una epopeya con cinematográfico tono épico que constituye un canto al amor eterno, cabalgando a lomos de resplandecientes guitarras. Ahí siguen su peculiar estilo interpretativo y la inconfundible voz de Ovidi narrando una escapada sin límites, comprimiendo en la letra de “Aullando en el desierto” pasión, inconformismo, valentía. Las normas están para romperlas, no hay que temer dejarse llevar, y ellos lo hacen recordando el modo que tenía Tom Petty de transmitir historias reales como la vida misma. Déjate llevar por una melodía perfecta, un estribillo arrebatador y una ampliación del espectro sonoro Zigarro. 

Mikel Erentxun está de vuelta con » A la luz de las farolas » y » Tren a Marte «

Mikel Erentxun ya había ido anunciando la grabación de un nuevo trabajo durante los primeros meses de 2023 y ya tenemos aquí el primer avance del mismo.

Antes de las canciones la información que el propio Mikel ha comentado en el estreno ayer en 180 grados de Radio 3, Allí le indicó a Virginia Díaz que el disco consta de 18 canciones, tratándose de un disco doble y que tendrá como título » Septiembre «.

Antes de su publicación tendrá 3 avances dobles, es decir, cada avance consta de dos canciones. Otra característica del disco es que está compuesto totalmente a piano y para la grabación ha contado con una banda formada por miembros de otras dos bandas como han sido: Víctor Cabezuelo y Julia, de «»Rufus T Firefly»», y Dani y Sam, de una banda inglesa llamada «»REME»».

» A la luz de las farolas « suena grácil apoyada en el piano y con un ritmo que termina enganchando, el vídeo parte rodado en blanco negro en una noche del centro de Madrid y parte en color en el amanecer.

» Tren a Marte « suena más cruda, donde son más protagonistas las guitarras y un ritmo marcial de batería que marca toda la canción.

Socio de la soledad

Soy todo corazón y eso me hace mal
Soy muy sensible a la belleza
Por eso pierdo la cabeza con tanta facilidad
Socio de la soledad
Uh, otra vez perdido en mi sentimiento
Nunca miento, siempre digo la verdad
Con el primer beso, casi siempre voy preso
Socio de la soledad
Uh, tantas ilusiones convertidas en canciones
Por cada mujer que conocí
Y esta vez no sé si gané o perdí
Pero sufrí y también fui feliz
Uh, no puedo vivir siempre soñando
Tengo que aprender a ser más duro
El futuro me estaba esperando ahora
Me está ahorcando la ilusión
Si me arruino por la fuerza del destino
Mmh, no puedo prometer lo que no sé
Acabo de darme cuenta que me falta frialdad
Y me siento cerca de la soledad
Mmh, tantas ilusiones convertidas en canciones
Por cada mujer que conocí
Esta vez no sé si gané o perdí
Pero sufrí y también fui feliz
Esta vez no sé si gané o perdí
Pero sufrí y también fui feliz
Uh, soy juez, abogado y condenado
Tengo una espina clavada en el costado, ¿y qué?
Si no puedo ser el dueño de tu bondad
Hoy me hago socio de la soledad, uh
En tu cara se te nota que sufriste
A tus ojos se les nota que han llorado
No renuncies, por favor al amor equivocado
No te olvides tan pronto de mí
Tantas ilusiones convertidas en canciones
Por cada mujer que conocí
Esta vez no sé si gané o perdí
Pero sufrí y también fui feliz
Esta vez no sé si gané o perdí
Pero sufrí y también fui feliz

Run, Baby, Run

Siempre es buen momento para recordar uno de los álbumes más exitosos de los 90. » Tuesday music night club « se publicó el 3 de agosto de 1993 en Estados Unidos, a España nos llegó mucho más tarde el disco que nos dio a conocer a Sheryl Crow, esta canción no fue el single más exitoso del disco, pero a mi siempre me gustó mucho.

El disco vendió más de 5 millones de discos y fue premiado con 3 premios Grammy en la edición de 1995.

Carolina Durante versionan a Amaral

La banda madrileña ha publicado una versión del tema clásico de Amaral, aportando su toque de pop punk, la canción sigue siendo un canto a la amistad, con el detalle incluido de aquí cambiar el nombre a los amigos mencionados en la canción original.

La canción forma parte de la nueva campaña de publicidad de Mahou y suena así de potente.

“Una versión que protagoniza la nueva campaña de Mahou Cinco Estrellas y que pretende mostrar al grupo en distintas situaciones para poner en valor la importancia de formar parte de algo más grande que uno mismo y cómo el rol de cada miembro de un conjunto de personas es esencial”.

La luna me sabe a poco

Semana de concierto, mi primera vez con Marea.

Tardé en engancharme a ellos, pero desde » Las aceras están llenas de piojos « cada disco suyo ha formado parte de mi colección de discos, rock sin concesiones, la voz de Kutxi Romero con esas letras tan llenas de metáforas e impactantes imágenes.

Recordemos uno de sus primeros éxitos, la ya clásica » La luna me sabe a poco «.

Decía que tenía el corazón alicatao’ hasta el techo
Que a ver si no podía hacerle yo una cenefa a besos
Pa’ llenar de porvenir los bolsillos del mandil
Y colgar un recuerdo de cada azulejo
Y es que na’ le da más asco
Que aguantar como un peñasco a que pase el invierno
Que le diga que ya nos veremos
Que ha vivido en un silbido
Orgullosa de haber sido una yegua sin freno
Desgastada de andar por el suelo
Le dije que a la noche por los poros me salían mares
Soñando que me hablaba y me agarraba a sus cuerdas vocales
Que no hay quien pueda dormir escuchando mi latir
Que parece que está masticando cristales
Tengo un gato en las entrañas
Un tembleque en las pestañas y muy poco tiempo
Si me dice que ya nos veremos
Voy rompiendo las persianas
Pa’ dejar por mi ventana el camino abierto
Si se cansa de andar por el suelo
Pondremos el mantel, tú quédate a mi lado
A comernos al amanecer lo que quieran las manos
Y de postre un sol maldito que termine de volverme loco
Que ya sabes que la luna a mí siempre me sabe a poco
Decía que tenía el corazón alicatao’ hasta el techo
Que a ver si no podía hacerle yo una cenefa a besos
Pa’ llenar de porvenir los bolsillos del mandil
Y colgar un recuerdo de cada azulejo
Pondremos el mantel, tú quédate a mi lado
A comernos al amanecer lo que quieran las manos
Y de postre un sol maldito que termine de volverme loco
Que ya sabes que la luna a mí siempre me sabe a poco, a poco, a poco
Pondremos el mantel, tú quédate a mi lado
A comernos al amanecer lo que quieran las manos
Y de postre un sol maldito que termine de volverme loco
Que ya sabes que la luna a mí siempre me sabe a poco

A trabajos forzados, el poema de Antonio Gala por Antonio Vega

Hoy nos ha dejado Antonio Gala a los 92 años de edad, una de las figuras claves de la poesía, teatro y novela española de los últimos 50 años.

Sirva como homenaje recuperar esta canción que Antonio Vega incluyó en » De un lugar perdido «, su cuarto disco en solitario. En esta canción adaptó un poema de Antonio Gala realizando una emocionante interpretación que se convirtió en una de las mejores canciones de su discografía.

A trabajos forzados me condena
Mi corazón, del que te di la llave
No quiero yo tormento que se acabe
Y de acero reclamo mi cadena
No concibe mi alma mayor pena
Que libertad sin beso que la trabe
Ni castigo concibe menos grave
Que una celda de amor contigo llena
No creo en más infierno que tu ausencia
Paraíso sin ti, yo lo rechazo
Que ningún juez, declare mi inocencia
Porque, en este proceso a largo plazo
Buscaré solamente la sentencia
A cadena perpetua de tu abrazo
No creo en más infierno que tu ausencia
Paraíso sin ti, yo lo rechazo
Que ningún juez, declare mi inocencia