Anoche iniciaba Fito su estancia de 4 noches en el Circo Price de Madrid y allí estuvimos para asistir a este concierto perteneciente a la gira de teatros y auditorios.
El pasado año estuve en 2 de sus 4 conciertos en el Wizink Center dentro de la gira » Cada vez cadáver « y tenía ganas de verle en un formato más pequeño e íntimo como el de esta gira.
Además en esta gira está dando protagonismo a temas que a lo largo de su carrera han aparecido menos como » Ojos de serpiente «, » El funeral «, » A morir cantando » o » Sobra la luz « entre otros.
Aparecieron temas de » Cada vez cadáver « que fue el disco más protagonista, incluso sonó » Fantasmas « que no había aparecido en la gira anterior.
Destacó el set acústico de » A puerta cerrada « con la inclusión de la versión de Feten Feten » Me quedo aquí «
No faltaron grandes clásicos como » Me acordé de ti «, » A la luna se le ve el ombligo « y esa parte final imbatible con » La casa por el tejado «, » Huyendo conmigo de mí «, » Soldadito marinero «, » Por la boca vive el pez » y » Antes de que cuente diez «.
Como curiosidad, es la primera vez desde que se publicó, que no escucho en un concierto suyo » Acabó de llegar «, la canción que cierra sus directos desde hace más de 15 años.
El set list que toco es el siguiente:
La banda sonó de lujo, bueno, y ¿cuando no lo ha hecho?, capitaneada por el propio Fito con su fiel escudero Carlos Raya y ese maravilloso saxo de Javi Alzola que ayer brillaba en todo su esplendor, porque eso es algo que destaco de anoche, la claridad del sonido, con un enorme Diego Galaz en el violín y guitarras, incluso alguna bandurria, el acordeón de Jorge Arribas que le daba un punto muy interesante las canciones, todo ello bajo el armazón de la batería de Coki Giménez y el bajo de Boli Climent.
Nuevo sencillo de » Cada vez cadáver «, el último trabajo de Fito y Fitipaldis que vió la luz hace ya un año, disco que llegó después de 7 años desde el anterior disco.
El disco sigue muy vivo, próximamente llegará una gira acústica para completar el gran » Cada vez cadáver Tour «, del que tuve la suerte de asistir a dos conciertos celebrados en el wizink.
Para esta canción han utilizado las imágenes del histórico concierto de San Mamés, el cual no descarto que quizás en un futuro sea publicado, ya que se emitió en directo por tve.
El sábado pasado Fito y Fitipaldis conquistaban San Mamés con un concierto histórico, con un lleno absoluto en el estadio del Athletic y el cual fue retransmitido por Etb, Rtve y esta disponible en streaming.
El concierto perteneciente a la gira » Cada vez cadáver tour « fue, al igual que el concierto que tuve la suerte de disfrutar hace un mes en Madrid, un nuevo ejemplo de que Fito está en un estado de forma brutal, y qué decir de esa banda capitaneada por el gran Carlos Raya.
Contó con varios invitados: Dani Martín, Carlos Tarquey uno de los momentos mágicos de la noche fue cuando Uoho fue invitado al escenario para revivir a Platero y tú durante un par de canciones.
Sonaron dos de los clásicos de la banda: » Hay poco rock&roll » y » El roce de tu cuerpo «, Platero y tú se disolvieron en 2001, centrándose Fito en su carrera con Fitipaldisy Uoho pasó a formar parte de Extremoduro.
Esta semana toca concierto de Fito, mi último concierto suyo fue hace ya 7 años y del primero va a hacer 15 años este 2022.
Aquel primer concierto fue en aquella mítica gira junto con Andrés Calamaro » 2 son multitud «, un concierto donde se juntaban ambos artistas con sus bandas para interpretar temas de los dos, luego aparte tenían sets en solitario interpretando cada uno su repertorio.
Aquel concierto fue en Getafe y se grabó para editar un disco con dvd que dejó registrada aquella gira.
En aquel concierto Fito ya era una estrella, Calamaro lo era desde hace años, pero mi recuerdo siempre es que el público mayoritario estaba allí por Fito.
El próximo sábado repito concierto en el Wizink y le tengo muchísimas ganas, ya no solo por el repertorio que va a tocar presentando su último disco » Cada vez cadáver «, sino porque es un placer escuchar a los Fitipaldis comandados por el gran Carlos Raya.
Aquel concierto de Getafe se iniciaba con el clásico de Los Rodríguez » A los ojos «.
Una de las giras más importantes del panorama nacional de este año, es la que va a realizar Fito junto con sus Fitipaldis para presentar su último trabajo » Cada vez cadaver «.
La gira recorrerá hasta finales de junio prácticamente toda España iniciando este recorrido el pasado sábado en A Coruña.
En esta gira estarán acompañados por Morgan como teloneros, la banda de Nina de Juan será un excelente aperitivo para el plato principal de cada noche.
En esta primera noche sonó un clásico como » Abrazado a la tristeza «, interpretado a dúo por Fito y Nina.
Hoy se ha estrenado la colaboración que une a dos de los artistas más importantes y vendedores de los últimos 20 años en España.
Estopa, al igual que en la canción junto a Amaral, recrean una de las canciones de su último disco » Fuego «, publicado a finales del 2019, y del que aún les queda pendiente la gira que se celebrará este 2022.
Pero la colaboración no es solo con la voz de Fito, sino que participan todos los Fitipaldis, el gran Carlos Raya a la guitarra, Javi Alzola al saxo, Boli Climent al bajo y Coki Gimenez a la batería.
La canción elegida es » Camiseta de rokanrol «, una de las canciones del disco que aún no había sido sencillo, y la verdad es que tiene un sonido rockero, donde los Fitipaldis aportan su clásico sonido.
La unión ha quedado muy bien y me parece una versión muy buena, uniendo así a dos de los artistas nacionales que más he disfrutado los últimos años y a los cuales veré en directo una vez más este año en sus respectivas giras.
He retomado con ganas mi gran afición por acudir a conciertos. En los últimos 6 años apenas vi a Fito, Vetusta Morla, Bruce Springsteen, Joaquín Sabina y poco antes del confinamiento tuve la suerte de ver un par de veces a Quique González.
El año pasado vi a Quique como dije antes y en verano en esos primeros conciertos acústicos al aire libre que se hicieron vi a Amaral y Revolver.
Este año he retomado del todo los conciertos, en septiembre vi a Zahara y Vetusta Morla juntos, al día siguiente a Robe. Al mismo Robe le vi hace un par de semanas en Zaragoza, mi primer concierto en pista desde el concierto que vi de Bruce Springsteen en mayo del 2016, más de 5 años y lo viví con muchas ganas mi vuelta a las pistas en los conciertos, que para mi sigue siendo el sitio ideal desde el cual vivir un concierto.
Mañana viernes vuelvo a ver a Amaral, creo que es mi primer concierto grande de una banda a la que llevo siguiendo prácticamente desde sus inicios, les vi en el Circo Price una vez, luego en Alcalá el pasado verano en formato acústico y mañana por fin concierto grande en el wizink.
El sábado repito con Robeen el mismo Wizink center, tercera vez de esta gira y es que su espectáculo ahora mismo es sencillamente brutal, el hecho de la interpretación entera de » Mayéutica «( uno de los discos nacionales del año ) le da al concierto un plus al que le se le suma las canciones de Extremoduro que suenan en el repertorio.
La semana que viene acudiré a ver a Pablo López, uno de los conciertos retrasados por el Covid que ahora ya se van pudiendo celebrar.
En diciembre tendré la suerte de ver a Morgan en Guadalajara, una de las bandas nacionales más interesantes y que se merecen mucha mejor suerte comercial de la que tienen. Una semana después otro concierto aplazado por el Covid, Dani Martín en Madrid con este gira homenaje a El Canto del loco que comenzó hace pocos días.
En enero tendremos otro fin de semana intenso con dos conciertos en el Circo Price: Quique González y Los Zigarros.
En mayo llegará el concierto de Fito y Fitipaldis, para junio el gran concierto de Vetusta Morla en el Wanda y esperamos cerrar esa cita que tenemos con Queen desde hace más de un año y que está pospuesta para el próximo 2022.
Seguramente esta lista se ampliará, hay mucho rumor de que Bruce Springsteen estará de gira en 2022 y allí estaré seguro.
Tardé 2 minutos en tener mi entrada para el próximo 14 de mayo en Madrid, 6 años sin ver un concierto de Fito son demasiados, creo que este será ya el tercero o cuarto no recuerdo bien, y siempre han sido una gran experiencia, buenas canciones, una banda espectacular liderada por uno de los tíos más carismáticos del rock español.
Tengo pendiente hablar en el blog de » Cada vez cadáver «, el último trabajo publicado hace ya 2 meses, pero hoy me quedo con mi canción favorita del disco, la potente y muy Springsteen » En el barro «.
Que te voy a decir Si yo acabo de llegar Si esto es como el mar Quién conoce alguna esquina Déjame nacer Que me tengo que inventar Para hacerme pez Empecé por las espinas
Nunca lo escribí en un papel Y nunca lo ha cantado mi voz Y tú ahora me preguntas qué hacer Y yo siempre voy detrás del error Que le canto a lo que nunca tendré Al beso que ella nunca me dió
Dime tú qué puedes saber Alguien que ha pasa’o la vida Buscando la melodía Oh! que te voy a decir Si yo acabo de llegar Si esto es como el mar Quién conoce alguna esquina Déjame nacer Que me tengo que encontrar Para hacerme pez Empecé por las espinas
La vida es algo que hay que morder Y en cada boca tiene un sabor Tus huesos no los tapa mi piel Por eso siempre digo que no, que no Perdona tengo cosas que hacer Y aún me queda media vida Pa’ encontrar la melodía
Qué te voy a decir Si yo acabo de llegar Si esto es como el mar Quién conoce alguna esquina Déjame nacer Que me tengo que inventar
Que te voy a decir Si yo acabo de llegar Si esto es como el mar Quién conoce alguna esquina
Déjame nacer Que me tengo que inventar Para hacerme pez Empecé por las espinas
Que te voy a decir Si yo acabo de llegar Si esto es como el mar Quién conoce alguna esquina
Déjame nacer Que me tengo que inventar Para hacerme pez Empecé por las espinas
El próximo viernes tendremos por fin ya disponible » Cada vez cadáver «, el nuevo disco de Fito y Fitipaldis, disco de estudio que sucede 7 años después a » Huyendo conmigo de mí «.
Esta semana me ha dado por escuchar su discografía y he querido recordar su amor por las versiones, en cada disco ha incluido una y veremos este viernes si se sigue cumpliendo la tradición.
Repasemos las distintas versiones que ha ido incluyendo en sus discos.
» Quiero beber hasta perder el control « fue la primera versión. Incluida en su primer disco en solitario » A puerta cerrada «, reivindicando a Los Secretos, es sorprendente porque hace de una canción con aires de ranchera y muy doliente en su letra, un puro rockabilly que en directo invitaba al baile, dándole un contraste curioso a la letra tan desoladora de Enrique Urquijo.
» Mientras tanto «. En » Los sueños locos «Fito recuperaba un tema de Leño, pero lo hacía de manera curiosa. Le daba la voz a Rosendo y el se encargaba de las guitarras.
» Quiero ser una estrella «. En » Lo más lejos a tu lado « recuperaba este tema de los primeros LosRebeldes, de nuevo una visita a ritmos Rockabillys y que cuadraba muy bien con el resto de temas del disco que le colocó directamente en la primera división del rock nacional.
» Deltoya «. En » Por la boca vive el pez « volvía a sorprender recuperando un tema de su amigo Robe Iniesta. Fito se atrevía con uno de los temas más conocidos de la primera época de Extremoduro. Aquí Fito acelera el ritmo de la canción desde el primer instante, dándole al piano un gran protagonismo y un claro sonido rock, convirtiendo esta canción en uno de los momentos más celebrados en directo.
» Todo a cien «. En » Antes de que cuente diez « recuperaba un tema de La Cabra mecánicay lo hacía totalmente distinto. Si aquella era un tema con un sonido con algo de urbano e incluso un poco de la letra rapeada, aquí Fito recorta algo de la letra y crea un rock contagioso con un estribillo super coreable en directo, consiguiendo de nuevo con otra versión uno de los momentos más celebrados en sus directos.
» Nos ocupamos del mar «. En » Huyendo conmigo de mí » Fito vuelve a sorprender con el tema elegido, porque escoge algo tan alejado de su estilo, y es que recupera un tema que Kraheinterpretó en el famoso disco de » La mandrágora «. Fito la hace otorgándole un toque épico, la convierte en una preciosa historia de amor en el que su banda destaca musicalmente, es sin duda, una de mis versiones favoritas de todas las que ha realizado.
» Entre dos mares «. Para » Fitografia » Fito realizó el gesto por así decirlo, de versionar una canción suya, en este caso toma una canción de su anterior grupo Platero y tú. No la cambia en exceso, una limpieza en las guitarras con un gran trabajo de Carlos Raya, el tema sirvió como excusa para tener un single para la caja recopilatoria.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.