Havisolo

31. Jarabe de Palo » Depende «

Nos situamos en el verano de 1998 y llegaba el anuncio de la publicación del segundo trabajo de la banda de Pau Donés. Recuerdo mi primera reacción: ¿ Que rápido no ?. Al final no hacía ni un año que habíamos conocido a la banda, pero en realidad, su primer disco se publico en 1996, aunque no llego a despuntar por todo lo alto hasta el verano de 1997 con la campaña promocional de Ducados y el disco de » Carácter latino «, disco que en su primer volumen se abría con » La flaca «.

Así conocimos a Jarabe de Palo y el éxito de aquella canción fue descomunal, fue la canción de aquel verano y potencio las ventas de un disco que en su publicación no había tenido nada de publicidad ni reconocimiento.

Los singles posteriores a aquel éxito mantuvieron el tipo e incluso afianzó su numero de seguidores y las ganas de ver a esa banda en directo.

Había canciones, había expectación y sin perder tiempo, enfrascados en la gira, la banda liderada por Pau Donés viajó hasta Londres y durante dos meses registraron el disco que sería la continuación de su álbum debut. Finalmente el disco vería la luz a comienzos del mes de Septiembre de 1998.

Bajo la producción de Joe Dworniak, el disco era generoso en canciones incluyendo 13 temas, incluyendo una colaboración con Ketama en uno de ellos.

El listado de canciones es el siguiente:

  1. » Depende »
  2. » Pura sangre » 
  3. » Te miro y tiemblo » 
  4. » La plaza de las palmeras «
  5. » Realidad o sueño » 
  6. » Agua «
  7. » Perro apaleao «
  8. » Vivo en un saco » 
  9. » Toca mi canción «
  10. » Duerme conmigo » 
  11. » Vive y deja vivir » 
  12. » Mi mundo en tu mano «
  13. » Adios «

El primer sencillo sería la canción que daba título al disco. » Depende « empezaba a sonar a mediados de aquel verano del 98 y enseguida se convirtió en uno de los mayores éxitos de la carrera de Pau Donés. Una canción sencilla que desde el primer momento se te pegaba, quedando parte de su letra como una expresión común desde aquel momento, y si no quien no ha repetido alguna vez su estribillo. La canción coloco al disco en una posición para ser todo un éxito y así fue, refrendando así el logrado en el disco debut.

» Pura sangre « fue otro de los sencillos del disco y era un tema que reflejaba una de las características del disco, que no era sino seguir creciendo en ese sonido latino que les dio el éxito. De nuevo un estribillo que se te quedaba dentro y ese sonido que fue una seña de identidad en el grupo en los primeros trabajos.

» Te miro y tiemblo « era la colaboración del disco al contar con Ketama. Una balada con aires flamencos con una letra muy emotiva que Antonio Carmona hacía crecer con sus quejidos. Una gran canción que certificaba el buen nivel general de todo el disco.

» La plaza de las palmeras « era puro sonido latino en un tema dedicado a la plaza Real de Barcelona. Es de los temas que mas recuerda al sonido del primer disco. No es de mis favoritas del disco, pero es puro Jarabe en su sonido.

» Realidad o sueño « siempre fue una de mis debilidades. De mis canciones favorita del disco es este tema con una letra sobre perseguir los sueños, rezuma optimismo en su mensaje, otra característica de muchas de las canciones de Jarabe, que se escuchan con una sonrisa siempre. No fue sencillo pero lo merecía por su calidad, cantidad de recuerdos al escucharla.

Si » Depende « fue un gran éxito, » Agua « es quizás una de las canciones mas populares de todo el repertorio de Jarabe de Palo. Una hermosa balada sobre el recurrente tema sobre la confusión de la amistad y el amor. Tema universal que a pesar del paso del tiempo, sigue muy presente, porque quien no ha tenido una historia así. La canción sigue siendo de las mejores del disco, no obstante, su éxito se puede observar en los 150 millones de reproducciones que tiene su vídeo en Youtube.

» Perro apaleao « fue otro de los sencillos del disco. Ahondando en el sonido latino, era de nuevo otro tema bailable y que funciono bien. El estribillo te invita a mover los pies y a cantar con un ritmo muy pegadizo, otro gran sencillo del disco.

» Vivo en un saco « era otra de mis favoritas del disco. Una canción pequeñita que arrancaba con un leve apoyo musical para enseguida crecer hacía un ritmo con teclados muy presentes. Siempre me gusto mucho, no creo que sea de las más conocidas de Jarabe, pero a mí siempre me gusto mucho escucharla.

» Toca mi canción «. Aquí Pau Donés nos volvía a llevar a La Habana, ciudad que fue inspiradora de » La flaca « y de varias canciones del primer disco. Comienza como una balada, para ir uniéndose miembros de la banda dándole al final una sonoridad épica que termina emocionando. Otra gran canción del disco.

» Duerme conmigo «. Si tuviera que elegir una canción del disco me quedaría con esta sin dudarlo. Un tema enérgico desde el primer segundo que se apoya en la batería, con paradas y arrancadas que adornan una enorme letra sobre la soledad. Me sigue gustando muchísimo y era uno de los momentos más celebrados en los directos.

» Vive y deja vivir « regresaba a los ritmos latinos. Era un tema de los últimos del disco que menos me gustaba en su momento. Hoy en día mi opinión es la misma, no es un mal tema, pero es que los que le rodean me gustan mas. La letra no esta nada mal.

» Mi mundo en tu mano « insistía en los ritmos latinos con otro tema pegadizo con una excelente letra sobre el continuo aprendizaje de la vida. El puente hacía el estribillo y este ultimo me gustan muchísimo. Otra canción de un buen rollo tremendo.

» Adiós « cerraba el disco y lo hacía de una manera sensacional. La despedida a una pareja, a un amigo, a alguien que ya no forma parte de tu vida, pero de una manera sentida y con tono épico que da un excelente final al disco.

Para mí este segundo disco de Jarabe de Palo fue el momento más álgido del grupo. Un disco que consolidaba el éxito de su debut, pero de la mejor de las maneras, con muy buenas canciones y temas que formaron parte de lo mejor de su carrera. 

El disco me trae muchos recuerdos del verano recién cumplidos los 18 años y si no recuerdo mal, ese mismo verano pude ver a Jarabe de Palo en directo en mi ciudad, fijaros la casualidad, sus teloneros fueron Amaral. Un concierto visto en primera fila y disfrutado al máximo con un amigo de entonces, con el que compartía el gusto por Jarabe de Palo.

Cuando salió el disco me pude hacer con el enseguida y la verdad es que lo escuche mucho, me gusto mucho de primeras y es un disco que me ha ido acompañando a lo largo de los años, aunque es cierto, que la carrera de Jarabe de Palo me dejo de interesar tras el cuarto disco.

Este disco contiene algunas de las mejores canciones de su carrera y cómo he dicho, para mí es el punto mas alto de la carrera de la banda del desaparecido Pau Donés.

30. Malú » Aprendiz «

Continuaba el verano de 1998 y llegaba una nueva voz a las radios de España. Y en todos sitios se repetía la presentación, hija de Pepe de Lucía y sobrina de Paco de Lucía. Los genes estaban presentes, pero también llegaba una potente voz que iniciaba una carrera que hoy en día sigue cosechando éxitos con cada trabajo que publica.

Llegaba así con esta carta de presentación en su disco debut que fue lanzado por la compañía Pep´s Records y es que Pepe Barroso dirigía la discográfica en aquel momento.

Pepe Barroso fue quien propuso el contacto con Alejandro Sanz y así de este modo, 3 de las canciones del disco fueron composiciones del madrileño que se encontraba en plena cresta de la ola en aquel momento, tras la publicación de » Mas «, el disco mas vendido de la historia de la música española.

Y una de ellas fue la que dio título al disco y logró que el disco arrancará con toda la fuerza del mundo, llegando incluso a superar el medio millón de discos vendidos, cifra que sobre todo logró por este primer sencillo.

Con la producción de Jesus Yanes, el disco se editaba en verano de 1998 y contaba con 8 canciones, 9 contando que uno de los temas incluía dos versiones.

El listado de temas es el siguiente:

  1. » Aprendiz «
  2. » Lucharé » 
  3. » Si tú me dejas «
  4. » Donde quiera que estes «
  5. » Antes que amantes amigos «
  6. » Hoy desperté «
  7. » Días que fueron «
  8. » Como una flor » 
  9. » Si tu me dejas ( Free Version ) «

El primer sencillo fue » Aprendiz « que llegaba a las radios españolas en primavera del 98 y desde el primer momento cautivo al publico. Y es que se trataba de una gran composición de Alejandro Sanz. La joven voz aprovechaba el potencial de una historia de reproches para lograr así el primer gran éxito de su carrera. Alejandro Sanz incluso la recuperaría para su disco » Unplugged « y llego a formar parte de varios de sus directos.

» Lucharé « era un tema pop que despistaba con ese inicio de guitarra eléctrica. La programación y la batería tomaban el protagonismo pronto en una sencilla producción, y es que esa es una de las características del disco. La producción se nota muy hija de la época. Este tema era un canto a la lucha, me suena algo infantil escuchándola hoy en día.

» Si tú me dejas « fue el segundo sencillo del disco si no recuerdo mal. La gran balada del disco, con una duración excesiva para los cánones de hoy en día, no en vano alcanza los 6 minutos. El estribillo buscaba la épica, aunque escuchada hoy en día me pasa igual que con otras de las canciones, las noto como muy ingenuas. En su momento me parecía una buena canción y no ha perdido en mi opinión en estos mas de 20 años que han pasado.

» Donde quiera que estes « es otro de los temas que compuso Alejandro Sanz y que aparecen en este disco. La letra tiene un gran nivel, es de esas canciones que no pudieron competir con la maestría de las 10 composiciones de » Mas «, pero me sigue funcionando. Alejandro Sanz tiene una versión acústica que le pega más al tema del que habla, el canto al amor perdido. Aquí la producción da el protagonismo a la programación y la voz de Malú empieza a mostrar matices que se potenciarían años después.

» Antes qué amantes amigos « es la tercera y ultima canción de Alejandro Sanz que contiene el disco. Siempre la considere en sonido hermana de » Hoy que no estas «. En su momento me gustaba mucho y hoy le guardo bastante cariño. Aunque pueda parecer ingenua escuchada hoy en día, pero tiene fuerza y pega bastante en el repertorio de una cantante joven como lo era Malú por entonces.

» Hoy desperté « era una tema pop de estructura clásica que no destacaba en exceso en el conjunto del disco, pero el estribillo funcionaba y la convertía en una agradable tema pop, manteniendo así el nivel del disco.

» Días que fueron « estaba en parte compuesta por Pedro Guerra y se nota, es una bonita composición que funciona a buen nivel dentro del conjunto general del disco. La melancolía de tiempos pasados, ese saxo que te traslada a tiempos felices pasados. Es una buena canción.

» Como una flor « fue otro de los éxitos del disco. Una balada poderosa sobre los diferentes tipos de amor y que fue importante en ciertos colectivos, sin tantas libertades entonces como hoy. Tomaron la canción como suya y la elevaron a éxito. Conoció una versión remix de la que se hizo un vídeo potenciando así la carrera comercial del tema. Es una canción que no se ha caído del repertorio de la cantante durante todo estos años.

» Si tu me dejas ( Free version ) « es una versión del segundo sencillo del disco. Lo único que aquí suena mas desnuda, solo programación y bajo, completando una versión que tampoco aporta nada muy distinto de lo que era la original.

Un disco corto en canciones pero no en duración, ya que casi todos los temas pasan de los 4 minutos de forma holgada. Los temas que mas destacan son los compuestos por Alejandro Sanz, pero es un disco que la hizo tener un nombre, no nos olvidemos que llego a superar el millón de copias. Aunque bien es cierto que le costo reafirmar este gran éxito, pero al final ha logrado mantener una carrera de éxito sobre todo a partir de 2005 cuando publico » Malú «.

A mi este disco me gusto bastante en su momento, sobre todo la composición titular, hoy escuchándolo note cierta ingenuidad en algunas letras, pero bueno, es normal, no se escucha igual un disco cuando tienes 18 años como cuando tienes 40 como ahora.

29. Niña Pastori » Eres luz «

Desde Septiembre que no avanzaba en esta serie de mis discos, que al final son un pequeño análisis de los discos que tengo en mi colección. A ver si voy avanzando mas asiduamente.

Corría el verano de 1998 y me empezaba a abrir a más géneros musicales. El Flamenco llego a mí, aunque ya lo había visitado con Ketama, pero aquí me introduje de lleno.

Niña Pastori había publicado su debut 2 años antes » Entre dos puertos «, disco que tuvo como primer sencillo su primer éxito » Tu me camelas «. Aquel disco la dio a conocer entre el gran publico, procedente de San Fernando, llegó a ser incluso presentada por Camarón de la Isla e incluso tuvo contactos con Alejandro Sanz, preparando así el terreno de este disco debut, en el que cogía toda la esencia del flamenco pero sin renunciar a intentar darle un toque de juventud y modernidad.

En verano de 1998 llegaría la publicación de este segundo disco llamado » Eres luz « y que contó con la producción de Paco Ortega, que aparte aporto varios temas del disco, Alejandro Sanz aportaría la bulería » Que pena «, uno de los temas mas puros del disco.

El listado de canciones es el siguiente:

  1. » Eres luz «
  2. » Cartita de amor «
  3. » Vivo en un sueño «
  4. » Como tú, ninguna «
  5. » Qúe pena «
  6. » Dos que se quieren «
  7. » En una canasta «
  8. » De Caramelo «
  9. » Morao «
  10. » Gitanito canastero «
  11. » Nunca acabaré de conocerte «
  12. » Genios «.

El disco se abría con la luminosidad de la rumba » Eres luz «, compuesta por Paco Ortega, era una de las 4 rumbas que contenía el disco, los coros tienen gran protagonismo en la canción, siendo un optimo arranque para un disco que desprendía duende y luz a partes iguales.

» Cartita de amor « fue el primer single del disco y todo un éxito en aquel momento. Un tanguillo con una letra simpática y que quedo grabada en aquel de quien la escuchaba, un estribillo pegadizo y esa expresión de » echame una mano prima « que ha quedado ya para siempre.

» Vivo un sueño « era una de las canciones más puras del disco. Una soleá por bulerías cantada con todo el sentimiento. Y es que como decíamos en la introducción, Niña Pastori buscaba la esencia del flamenco sin renunciar a sonoridades pop, las iba alternando en cada disco y aquí tenemos uno de los temas flamencos mas puros.

» Como tú, ninguna « era de mis canciones favoritas del disco. Una rumba clásica apoyada en esas guitarras características de este género. El estribillo interpretado por Las Jimenez y Niña Pastori le da ese punto coral que alegra totalmente la canción.

» Qué pena « es una de las mejores canciones del disco. La bulería que le escribió Alejandro Sanz ( y que él utilizó en alguno de sus conciertos ) era un regalo en uno de los mejores momentos compositivos del de Moratalaz. Y Niña Pastori no la desaprovecho, convirtiéndola en una de sus canciones mas representativas de su carrera.

» Dos que se quieren « es una canción escrita por Chaboli, a la postre su marido, productor y director de su carrera artística. Se trata de una sevillana vestida de canción que no es tan pura, la letra centrada en el amor marca la mitad de este disco y mantiene el nivel del disco.

Volvemos a la rumba en » En una canasta « donde la fusionan con aires de tango. De nuevo un estribillo pegadizo que le da ritmo a toda la canción.

Volvemos a la pureza con uno de los palos del flamenco más clásicos. » De Caramelo « es un fandango escrito conjuntamente por Paco Ortega y María, aquí es donde mas se aprecia la voz y potencia de Niña Pastori.

» Morao « es un tanguillo compuesto por Malou, a mi es una de las que mas me gustaban, suena pura y esencialmente flamenca. Los coros vuelven a destacar.

En » Gitano canastero « volvemos a la bulería mas pura, guitarras, un cajón, palmas y la voz de la Niña.

» Nunca acabaré de conocerte « es de lo mas pop del disco, un bolero-canción escrito por Paco Ortega con una letra que desgarra al hablar de un desamor y ruptura. Era en su momento de mis canciones favoritas del disco.

» Genios « cerraba el disco con aires de rumba que se fusionan con pop. En la letra se menciona a genios de la música clásica y de la música como Camarón o Mariah Carey.

Fue este disco un disco que escuche mucho aquel verano en mis vacaciones en Jerez, me empape bastante de este sonido y esos aires del sur, que yo creo que mas de 20 años después hacen que me siga gustando el flamenco, incorporando a partir de ahí mas discos de flamenco en mi colección. 

Niña Pastori afianzo su éxito con este disco, aunque para mí logro más con el siguiente trabajo ya producido en su totalidad por Alejandro Sanz. Continuó explorando más sonidos pop sin perder la esencia flamenca llegando a más publico aun.

Veremos esos discos en el futuro, porque a partir de ahí cada disco de Niña Pastori acabo en mi colección, así que los iremos analizando.

28. Sabina y Paez » Enemigos íntimos «

Retomo el análisis de los discos que tengo que llevaba unas cuantas semanas sin avanzar en esta serie.

Le toca el turno a un disco controvertido, un poco Frankestein y que algún día sabremos toda la historia de esta unión temporal que acabo como el rosario de la aurora y que años después reconcilió a sus dos protagonistas.

Joaquin Sabina llevaba una década de los 90 gloriosa, disco a cada cual mejor, era ya una estrella absolutamente consagrada tanto en España como en Latinoamerica gracias a discos como » Física y Química «, » Esta boca es mía » o » Yo mi, me, contigo «, discos de una extraordinaria calidad y que situaban a Sabina como el mejor compositor de aquel momento.

Fito Paez era una estrella en Argentina y que vivía su mejor momento tras los éxitos de » El amor después del amor » y » Circo Beat «, aquí en España no era muy conocido aunque yo si recuerdo que me gustaba mucho » Mariposa Teknicolor «, canción de » Circo Beat «.

Estas eran las situaciones de ambos y cuentan que en un recital en Argentina, Fito empezó a plantearle a Sabina la idea de realizar un disco conjunto con un argumento bastante curioso: Juntar, según el, al mejor letrista y al mejor músico, el quería vestir las letras de Sabina, el español de primeras le dio largas no interesándose mucho por el proyecto, pero dada la insistencia del argentino finalmente acepto crear este disco conjunto.

Tras muchos tiras y aflojas, el disco se comenzó a grabar en Argentina, dejando a Sabina sin su equipo clásico de colaboradores, primera fricción, se utilizaron músicos como Pete Thomas a la batería por ejemplo.

Todas las canciones están compuestas música y letra por Sabina y Paez, excepto » Yo me bajo en Atocha «, esa joya que Sabina quiso incluir en el disco y que esta compuesta junto con su equipo habitual Pancho Varona y Antonio García de Diego.

La expectación era inmensa por el disco, había mucha curiosidad por que saldría de esta unión y finalmente se publico en Junio de 1998.

El listado de canciones es el siguiente:

  1. » La vida moderna «
  2. » Lazaro «
  3. » Llueve sobre mojado «
  4. » Tengo una muñeca que regala besos «
  5. » Si volvieran los dragones «
  6. » Cecilia «
  7. » Delirium Tremens «
  8. » Yo me bajo en Atocha «
  9. » Buenos Aires «
  10. » Mas guapa que cualquiera «
  11. » Flores en su entierro «
  12. » Hasta cuando?
  13. » La canción de los ( buenos ) borrachos «
  14. » Enemigos íntimos «

El disco se abría con » La vida moderna «, una canción totalmente protagonizada por Paez y que resultaba ser un arranque enérgico y que a la postre sería una de mis canciones favoritas del disco, una letra muy hija de su época, pero que resultaba ser un buen inicio de disco.

» Lázaro « es de lo mejor que ofrece Sabina en el disco, una buena letra en una canción que habla de volver a empezar, de tantas cosas que hay que merecen la pena, una temática que ya utilizo Sabina en alguna canción.

» Llueve sobre mojado « fue el primer sencillo del disco y a la postre único sencillo del disco, ya que la ruptura del dúo se produjo poco antes de la grabación de lo que sería el segundo sencillo del disco. Una buena canción en la que la unión de los logra un gran punto, la letra esta bastante bien, ese llueve sobre mojado en la decadencia de las parejas, las rupturas, esas metáforas tan bien utilizadas, fue una buena carta de presentación.

» Tengo una muñeca que regala besos « era otra canción exclusivamente protagonizada por Fito en la que Sabina solo participa levemente en los coros, un tema sencillo que funciona pero no destaca en el conjunto del disco.

» Si volvieran los dragones « es otro tema compartido en la voz por los dos, aunque musicalmente no me termina de emocionar en exceso, lo suple una letra donde Sabina deja muestras de su maestría.

» Cecilia « era una canción dedicada por Paez a su mujer por entonces, la actriz Cecilia Roth, un tema de devoción que es otro de los momentos destacados del disco.

» Delirium tremens « era la canción destinada a ser segundo single del disco. Un tema potente con un estribillo enérgico acompañando una letra que raya a gran altura. La pelea entre Sabina y Paez vino a consecuencia de la elección del director del vídeo de este segundo single, aquí se rompió esta unión y su amistad durante un largo periodo de tiempo.

» Yo me bajo en Atocha « es la canción bandera de este disco, seguramente los que somos seguidores de Sabina recordemos este disco por la inclusión de esta joya. Dicen que descontento con el tono general de la grabación, Sabina decidió incluir esta composición que en su estado inicial era un encargo que Telemadrid le realizo a Sabina, la cadena madrileña rechazo la canción y Sabina decidió incluirla en este disco. Un canto precioso de amor a Madrid que según palabras de Sabina jubilaría a » Pongamos que hablo de Madrid « de sus conciertos, y así ha sucedido, sigue muy presente en su repertorio y sin duda es una de sus mejores composiciones. Preciosa y emocionante canción.

» Buenos Aires « es como la replica al canto de amor de Sabina a Madrid, pero queda en evidencia ante la magia de la anterior. No es mala canción, en su momento era de las que mas me gustaban del disco, aunque el giro final de la canción no me convence mucho, ni antes ni ahora. En todo caso, una de las mejores canciones del disco.

» Mas guapa que cualquiera « es otra de las joyas del disco. Una canción interpretada a tres voces donde contaron con la voz de Andres Calamaro para narrar esta historia de mujeres con aires de tango.

» Flores en su entierro « es otra canción en la que solo participa Paez, hay unos cuantos en este disco, por eso la esencia general es que el protagonista del disco es Paez y Sabina actúa como actor secundario, al menos esa es la sensación que tengo yo cuando lo escucho.

» Hasta cuando? « tiene una letra sobre el terrorismo, un tema que lamentablemente durante los 90 y mas durante la segunda mitad de la década tuvo una gran importancia en España, aquí Sabina deja una letra donde esta harto del terrorismo.

» La canción de los ( buenos ) borrachos « es una de las canciones que mas ha perdurado del disco, utilizada por Sabina para finalizar sus conciertos, es un canto coral, un vals con aires de ranchera, un canto de celebración con ese coro final, de las mejores canciones del disco sin duda.

» Enemigos íntimos « cierra el disco siendo un divertimento tanto en lo musical como en la letra, los dos tirándose pullas, recordando trabajos anteriores, es un cierre de disco simpático que da un buen broche a este trabajo conjunto.

El disco fue un experimento, una unión raro que sorprendió en aquel momento. Podría haber dado mucho mas de si si se hubiera celebrado la gira prevista, pero las desavenencias echaron atrás esta unión que ya nació de forma extraña. A destacar del disco que estaba lujosamente editado, el libreto tiene unas fotos muy buenas y esta impreso en un papel fotográfico, resultando un libreto bastante lujoso visto los paupérrimos libretos de hoy en día. 

Es un disco en el que Paez quizás es mas protagonista y en el que no se le nota nada cómodo a Sabina lejos de su equipo habitual de trabajo. En definitiva no es un mal trabajo, aunque no es el mejor de la carrera de ninguno de los dos. Supuso un pequeño momento de crisis para ambos del que supo salir mucho antes Sabina con la publicación del excelente » 19 días y 500 noches «.

 

27. Manolo García » Arena en los bolsillos «

Nueva entrega del repaso de los discos que forman parte de mi discoteca particular, además este es posiblemente uno de los discos que mas escuche por aquella época.

A comienzos de 1998, El Ultimo de la Fila anunciaba su disolución en un comunicado poniendo así fin a una de las bandas mas exitosas de la historia del pop español. Antes de esto, Quimi Portet había publicado un disco en solitario y se especulaba con esta separación que al final se produjo.

Poco tiempo después se anunciaba el primer disco en solitario de Manolo García. Publicado en Mayo de 1998, el disco cosecho una gran expectación desde la publicación del primer sencillo, confirmando esos buenos augurios con el Premio Amigo al mejor disco nacional y unas ventas cercanas al millón de copias.

El disco tuvo un enorme recorrido, con varios singles publicados y una extensa gira que confirmo a Manolo García como uno de los grandes nombres del panorama musical español. Hoy en día sigo escuchándolo ya que creo que sigue siendo un gran trabajo.

El listado de temas es el siguiente:

  1. » Prefiero el trapecio «
  2. » Carbón y ramas secas «
  3. » Del bosque de tu alegría «
  4. » Pájaros de barro » 
  5. » Sobre el oscuro abismo en que te meces » 
  6. » A quien tanto he querido » 
  7. » Como quien da un refresco «
  8. » Zapatero » 
  9. » A San Fernando, un ratito a pie y otro caminando «
  10. » La llanura » 
  11. » Viernes » 
  12. » La sombra de una palmera «
  13. » Carbón y ramas secas ( Versión 2 ) «
  14. » Pájaros de barro ( Instrumental ) » 

Todas las canciones estaban compuestas por Manolo García, a destacar también la preciosa e iconica portada con la pintura que da título al disco. El libreto tenía todas las letras de las canciones, salpicadas de cuadros pintados por el propio Manolo García y fotografías que hacían de su lectura y visionado otra experiencia mas del disco.

El disco se abría con » Prefiero el trapecio «, un redoble de batería da paso a lo que es prácticamente un cómic cantado, con presencia de multitud de personajes clásicos del cómic español en una enorme letra que da paso a un disco con un gran nivel en las letras, el universo Manolo García lleno de escenas, imágenes y evocaciones sonoras que hacen de cada canción un disfrute.

El segundo sencillo del disco sería » Carbón y ramas secas «, aun hoy en día uno de sus clásicos mas celebrados en directo. Apoyada sobre un ritmo constante de batería, la letra tiene tantas imágenes sobre un amor perdido al que esperas, coronada con esas rimas y ese lenguaje que tan bien sabe utilizar, una de las mejores canciones del disco sin lugar a dudas. » Si ahora pudiese estar mirando tus ojos, iba a estar aquí escribiendo esta canción «.

» Del bosque de tu alegría « era otra de mis favoritas, llena de maravillosos versos de devoción al amor que te enseña, con el que aprendes y con el que pretendes caminar en tu vida. Emocionante en las imágenes que transmite con las metáforas que utiliza. el sonido recuerda a El Ultimo de la Fila…. » Y quedaba mucho por hacer «

El primer sencillo del disco, como decía antes, su estreno creo una expectación inmensa por el disco. Y es que este single, » Pájaros de barro «, es una enorme canción que 22 años después sigue siendo una de las canciones mas escuchadas en cualquier radio y quien no la ha cantado alguna vez. Esas palmas de inicio dan paso a esa guitarra, esa letra que te hace volar lejos, esa magia de estribillo, una de mis canciones favoritas de toda su carrera...» En los vértices del tiempo anidan los sentimientos, hoy son pájaros de barro que quieren volar… «.

» Sobre el oscuro abismo en que te meces » siempre fue una debilidad para mi y lo sigue siendo. Muy cercana en sonido a El Ultimo de la fila. La batería acompaña una preciosa letra, de nuevo profusión de imágenes y metáforas que crean una canción que destaca en el conjunto del disco, me repito, pero de mis favoritas de siempre. » En el pasar sereno del cometa… «

» A quien tanto he querido «, aires flamencos copleros en una letra de ruptura… » De ti ya nada espero, el camino acaba aquí. Ya no soy ni fin ni destino, Ahora se que acabo lo que compartimos «. Emocionante y dolorosa en otro gran momento del disco.

» Como quien da un refresco « te remata del todo. Una balada con una de las mejores letras de toda la carrera de Manolo García. El estribillo es pura poesía, para cantarlo a pleno pulmón, esa imagen del sediento a quien le ofreces un refresco, esa derrota constante, ese mar de miradas perdidas, tristeza preciosa si se puede utilizar para definir otra joya de un enorme disco.

Otra de mis favoritas es » Zapatero «, un medio tiempo de nuevo con una letra llena de evocadoras imágenes, ese zapatero que zurce una sonrisa rota, ese estribillo que te hace soñar con la escena, de nuevo una narrativa genial que te hace transportarte al mundo de la canción. » Que no hay nada mas mientras nuestros labios se quieran besar «, no se puede decir mas con menos.

» A San Fernando, un ratito a pie y otro caminando « acelera el ritmo del disco y nos deja un vibrante tema que seguramente fue de los mas celebrados en aquella gira y las posteriores. Un rock inmediato que funciona perfectamente, tanto en su letra como ese estribillo que entra como un tiro, otra de las muy radiadas incluso 22 años después. Llego a ser uno de los sencillos del disco.

» La llanura « recuerda mucho a El Ultimo de la fila, quizás es la que mas desentona dentro del conjunto del disco. Suena a veces a un medio reggae mezclado con rumba, de nuevo un gran estribillo y otra letra que mantiene el alto nivel del disco.

» Viernes « es otro trallazo rock del disco. La letra es mas directa, sin tanta metáfora ni imagen, al final narra el sentimiento de la llegada del final de la semana, un tema sencillo y directo que en directo funcionaba bastante bien.

El sonido se volvía acústico y flamenco en el cierre de la colección de ineditas del disco. » La sombra de una palmera « nos trae ese Manolo coqueteando con esa voz de aires aflamencados, de nuevo imágenes que invitan a volar y soñar con otros paisajes. Es un gran cierre para un gran disco.

Los dos últimos temas son una versión mas lenta de » Carbón y ramas secas «, que funciona igual de bien que la que finalmente fue la elegida, y una versión instrumental de la bella » Pájaros de barro «.

Un disco que para mi me trae grandes recuerdos, era muy seguidor de El Ultimo de la fila y esperaba este disco con ansia, no me defraudo en absoluto. Es mas, seguí aquellos primeros pasos de la carrera en solitario de Manolo García con autentica devoción, tengo el añadido de este disco que fue » Los singles de Arena en los bolsillos «, en definitiva fui muy seguidor de sus primeros tres discos. Con los años me desmarque un poco de su carrera, aunque en los últimos tiempos estoy volviendo a el.

Este disco lo escuche bastante, hoy en día sigo haciéndolo, ha sido un autentico placer volver a perderme por esas rimas, esas metáforas que tan bien utiliza y dejarse llevar por esas escenas e imágenes que crea en sus canciones. Aquí hizo un disco debut en estado de gracia que yo creo que no llego a superar nunca, ha ido entregando muy buenos discos, pero este contiene la mejor colección de canciones de toda su carrera. Uno de mis discos favoritos de aquel 1998 y seguramente uno de mis favoritos de todos los tiempos dentro del panorama nacional.

26. Revolver » Eldorado «

El disco que hace el 26 en mi lista, en realidad llego a mi poder mucho antes de lo que refleja esta lista. En Marzo de 1995 en pleno primer año de instituto yo ya había descubierto la música de Revolver, ya conté aquí la historia del » Basico « y como me lo grabe en una cinta porque mis vecinos tenían el disco.

Así que cuando llego el anuncio de la salida de este disco yo lo esperaba con infinitas ganas, recuerdo que salio a la venta la misma semana que el » Greatest Hits » de Bruce Springsteen, los caminos de mis dos artistas favoritos empezaban a cruzarse. La semana siguiente a su salida fue la mejor lista de ventas de la historia para mi, Bruce en el 1 y Revolver en el 2 de aquella lista.

Pues como iba diciendo, en aquel mes se aproximaba mi cumpleaños y el de un compañero de clase, llegamos a un acuerdo, yo le compre » Dookie » de Greenday ( Otro disco que me marco muchísimo ) y el me compro » Eldorado «, hasta ahí correcto, pero muy raro en mi, el cd desapareció un buen día y hasta 3 años después no me volví a hacer con el, ya quedándose conmigo para siempre desde Abril-Mayo de 1998.

Que decir de este disco, es uno de mis discos favoritos y el que posiblemente marco definitivamente mi amor por la música, le tengo muchísimo cariño y no hay temporada que no me lo ponga, hace poco refrescandolo para esta entrada volví a comprobar que me se cada acorde, cada letra y que sigue siendo uno de los discos de mi vida.

Publicado el 27 de Febrero de 1995, rápidamente se convirtió en uno de mis discos de cabecera, aun tengo recuerdos de como me gustaba el primer sencillo » No va mas «, aparte este disco fue muy compartido en las acampadas, como veis, todos son buenos recuerdos con este disco.

El listado de canciones es el siguiente:

  1. » Tu y yo «
  2. » Eldorado «
  3. » Por un beso » 
  4. » No va mas «
  5. » El aire sabe a veneno » 
  6. » Esperando mi tren «
  7. » Lisa Y Fran » 
  8. » La Fortuna » 
  9. » Nacidos para la gloria » 
  10. » Si es por ti » 
  11. » Dios en Agosto esta de vacaciones «

 

El disco se abría con un redoble, entraba de lleno » Tu y yo « que con su sección de vientos daba a este inicio de disco una fuerza rockera que ya avanzaba por donde podían ir los tiros de este disco. Un estribillo potente, escenas de calle, unos novios que no paran de besarse, me encantaba este inicio de disco, la sección de vientos suena brutal, empezaban los homenajes al sonido de Bruce Springsteen.

En entrevistas previas al lanzamiento del disco, Carlos Goñi lo comento varias veces, este era un disco homenaje a un sonido que amaba, que le apetecía hacerlo y es que para el Bruce Springsteen era una figura capital dentro de sus influencias.

» Eldorado « es un claro ejemplo de homenaje, ese inicio dominado por el saxo nos lleva enseguida a la E Street Band y Clarence Clemons, pero no nos quedemos solo en el homenaje. Aquí Carlos Goñi presenta una de sus mejores letras, la historia del sacrificio de sus padres, sus sueños que no se cumplieron, sus naufragios ante el paso del tiempo, una inmensa letra sin lugar a dudas. La parte del saxo tras el segundo estribillo es de lo mas bello que ha hecho Revolver nunca, una canción que perdurara siempre.

» Por un beso « es una gran balada con aires latinos que bebe también en su melodía de » I wanna marry you » de Bruce Springsteen. En la letra demuestra lo buen baladista que ha sido siempre, estribillo romántico demoledor en otra gran letra, aunque es una canción que con los años ha ido perdiendo protagonismo, pero me parece otra gran joya del disco, recuerda por momentos a alguna canción de Los Secretos.

» No va mas « fue el primer sencillo del disco. Después de hacerse un nombre con un disco acústico lo primero que presento fue este vibrante Rock&Roll, dejando claro de donde venía. Tema con mucha fuerza, la letra es toda una declaración de amor, inolvidable esa parte preciosa de » Fundiremos nuestros cuerpos en una noche de amor….». El sencillo catapulto de nuevo al éxito a Revolver y acompaño las buenas ventas iniciales del disco, de nuevo el sonido Springsteen es protagonista de la canción.

» El aire sabe a veneno « era una clara incursión en los aires latinos, arreglos de cuerda, trompetas, Goñi se adentraba en sonidos que aun no había pisado saliendo bastante airoso como es este caso. Es una especie de tumbao, aires mexicanos, fronterizos con una letra de nuevo centrada en el amor. Para mi es un tema que merecía mejor suerte, ya tuvo su reconocimiento en » Basico 2 « , era por entonces uno de los momentos álgidos de cada concierto.

» Esperando mi tren « es una especie de canción río, narrativa, larga pero que para mi era de mis favoritas y con los años ha ido creciendo esa opinión. La letra centrada en la suerte, a veces a favor, a veces esquiva, con un épico estribillo, retoma el sonido Springsteen de » The price you pay «, es una canción bellisima para mi gusto, esos trenes que pasan y no los coges. Canción recuperada por suerte en el » Basico 4 «, de mis favoritas de toda su carrera.

» Lisa y Fran «, posiblemente la mejor balada que ha hecho nunca Carlos Goñi. Una canción desnuda con esa armónica iniciándola, es una preciosa letra de una pareja, como se amaban y como el tiempo y el destino termina separandolos. Imposible no emocionarse con la estrofa final, una de mis canciones favoritas desde hace 25 años.

Corazones machacados que sus vidas descruzaron
Nunca sabes en que esquina tienes que torcer.
Fran hoy ya no cree en nada sólo en su vieja guitarra.
Lisa hoy está casada pero aún llora cuando él canta.

» La Fortuna « siempre fue una de mis debilidades, un rock con toque latino, ese acordeón de Cuco Perez, esa letra sobre el oficio de cantar y tener un banda…» Mi vida en una canción «… Tiene aires biográficos y transmite un buen rollo general con esas percusiones, esas palmas, de las canciones mas animadas de Revolver, la escucha uno esbozando una sonrisa.

» Nacidos para la gloria « retomaba el sonido americano a lo Springsteen. El saxo acompañando una estupenda melodía que viste una letra de nuevo romántica, siempre lo dijo Carlos, escribir sobre el amor es lo que mejor se le ha dado siempre. De nuevo preciosa letra, manteniendo el nivel compositivo muy alto de todo el disco. El estribillo era de mis favoritos en su momento.

» Si es por ti « fue el segundo sencillo del disco, en su momento no lo entendí, prefería otras canciones, aunque según he ido cumpliendo años me ha ido gustando mas y mas. Una balada clásica con una gran letra, una declaración de amor en toda regla, que escuchada con el paso del tiempo y habiendo vivido experiencias, emociona y duele a la vez. Canción muy importante en su carrera, no obstante fue single del » Basico 4 « confirmando así lo que ha terminado perdurando en su repertorio.

» Dios en Agosto esta de vacaciones « tema instrumental que cerraba el disco, doliente en su sonoridad.

En definitiva, un disco con un sonido lujoso, unos arreglos de vientos excelsos, que bien es cierto que beben mucho del sonido de Bruce Springsteen, pero que esta plagado de enormes canciones y grandes momentos sonoros en el disco que supuso la confirmación de Revolver tras el éxito de » Basico 1 «. A mi es un disco que me marco mucho, me hizo amar mas a Bruce y me confirmo que Carlos Goñi estaría conmigo muchísimo tiempo. Es uno de los discos de mi vida, de los que mas he escuchado, de los que mas he compartido y de los que mas recuerdos me traen cuando escucho sus canciones.

 

25. Mecano » Ana/Jose/Nacho «

Si el anterior disco era un regalo de mi 18 cumpleaños, este recopilatorio también llego el mismo día. Era el lanzamiento mas importante de ese mes, la vuelta del grupo español que mas discos había vendido hasta ese momento ( Ahora ya sus cifras están superadas por La Oreja de Van Gogh ).

Mi historia con Mecano nace mucho antes de este disco, en los 80 fueron el grupo mas vendedor en España, era imposible no conocer alguna canción que pusieran por la tele, pero incluso » Aidalai « lo teníamos por casa en vinilo y lo escuchaba de vez en cuando, aparte de que ya veía algún que otro programa musical de la época y siempre salían Mecano en alguno de ellos.

Así que cuando se anunció esta vuelta, no dude en pedirlo para mi cumpleaños y me termino llegando, tener en un doble CD las mejores canciones del grupo era algo muy apetecible.

Como decía, se trataba de un doble CD que incluía en total 30 canciones, de las cuales 8 eran nuevas, 7 totalmente nuevas y una nueva versión de uno de sus clásicos.

El listado de canciones es el siguiente:

CD 1

  1. » Cuerpo y Corazón «
  2. » Otro muerto «
  3. » El club de los humildes » 
  4. » Aire ( Nueva versión ) » 
  5. » Un año mas » 
  6. » Naturaleza muerta » 
  7. » Hoy no me puedo levantar » 
  8. » Dalí » 
  9. » El 7 de Septiembre «
  10. » Me cuesta tanto olvidarte » 
  11. » La fuerza del destino » 
  12. » No es serio este cementerio » 
  13. » Hermano Sol, Hermana Luna » 
  14. » Una rosa es una rosa » 
  15. » Maquillaje » 
  16. » Hijo de la luna » 

CD 2

  1. » Stereosexual » 
  2. » El mundo futuro » 
  3. » Esto no es una canción «
  4. » Los piratas del amor » 
  5. » El uno, el dos, el tres » 
  6. » Barco a Venus «
  7. » Cruz de Navajas » 
  8. » Ay, que pesado » 
  9. » No hay marcha en Nueva York » 
  10. » Perdido en mi habitación » 
  11. » Hawaii-Bombay » 
  12. » Dalai Lama » 
  13. » Mujer contra mujer » 
  14. » Me cole en una fiesta » 

Las canciones nuevas parece que parte de ellas fueron descartes de » Aidalai «, salvo » El club de los humildes « que fue escrita por Nacho Cano para la publicación de este disco.

» Cuerpo y Corazón « escrita por Nacho que trata el tema de la prostitución de una manera muy clara.

» Otro muerto » era un tema sobre la muerte y el terrorismo, letra cruda y dura sobre un tema que desgraciadamente era un tema que golpeaba a España en aquellos años.

» El club de los humildes « fue el single de presentación del disco, un canción con un sonido muy Mecano, aunque lejos de sus mejores éxitos, funciono bien en general y potenció las ventas del disco que llegaron a superar el medio millón de copias vendidas. La letra refleja los sentimientos que tenía Nacho ante esta reunión tras varios años de separación.

» Aire ( Nueva versión ) « básicamente se trataba de una toma en directo de esta enorme canción de Jose María Cano, una experiencia onírica que habla de drogas en una letra que es una de sus mejores composiciones.

» Naturaleza muerta « es otra enorme letra de Jose María Cano, una historia de amor narrada de forma magistral, con la potente presencia de la naturaleza y una épica sonora que realza la historia de Ana y Miguel.

» Hoy no me puedo levantar « fue el single que lo inicio todo, una expresión que 40 años después se sigue utilizando. Fue el primer contacto con el éxito de la banda madrileña y el inicio de una carrera plagada de logros y éxitos.

» Dalí « es un brillante homenaje de Jose María a un genio como Eugenio Salvador Dali, una letra excelente que juega con las metáforas de manera magistral, un estribillo emocionante que es un precioso homenaje a una de las figuras artísticas del siglo XX.

» El 7 de Septiembre « fue le primer sencillo de » Aidalai «, a la postre ultimo trabajo de estudio del grupo y cuyo lanzamiento ya lo viví mas atento ya a la cultura musical. Me parece una letra grandiosa sobre un amor terminado, una pareja que se reúne cada aniversario para tratar de reavivar una llama de la que queda aun algún rescoldo, es sin duda, de mis canciones favoritas de Mecano. Emocionante la interpretación de Ana Torroja en este tema.

» Me cuesta tanto olvidarte « es la balada por excelencia de Mecano, una letra de Jose María donde alguien se arrepiente de haber apartado de su lado a con quien compartía su vida, dolorosa letra sobre un amor que murió. Apoyada en un piano, me parece otra de las mejores composiciones del grupo.

» La Fuerza del destino «. Con el paso de los discos Nacho iba centrando mas su tipo de escritura y aquí logra uno de sus mejores temas, la narración de la creación de una pareja que con el paso de los años se ha convertido en todo un clásico del grupo.

» No es serio este cementerio « es otra letra de Jose María con multitud de metáforas, con un brillante estribillo, es de las canciones mas desenfadadas de Jose María aunque esconde un mensaje muy serio sobre la muerte.

» Hermano sol, hermana luna « es una canción homenaje a San Francisco de Asis, una de las composiciones mas serias de Nacho. Musicalmente esta muy bien trabajada, perteneciente a » Descanso dominical «.

» Una rosa es una rosa « fue otro de los sencillos de » Aidalai « donde Jose María bucea en la rumba mas clásica logrando otro de los grandes éxitos del grupo.

» Maquillaje « fue otro de los primeros sencillos del grupo con el cual lograron llamar la atención de todo el publico español. Canción desenfada que aun hoy en día sigue siendo carne de karaoke o decenas de playlists de los 80. Otro clásico del grupo.

» Hijo de la luna «, esta brillante composición de Jose María Cano se convirtió en un enorme éxito no solo en países de habla hispana, sino que atravesó fronteras llegando a triunfar en mercados tan dispares como el italiano o el francés. La historia de una leyenda gitana y sus creencias sobre la luna conquistaron a todo el mundo, llego a inspirar una opera escrita por el propio Jose María Cano.

» Stereosexual « era una irónica letra de Jose María sobre un equivoco sexual. llego a ser uno de los sencillos del disco.

» El mundo futuro « era una composición de Nacho sobre el futuro y la desnaturalizacion de las relaciones personales.

» Esto no es una canción « es una dura letra de Jose María sobre el enganche a las drogas.

» Los piratas del amor « composición de Nacho Cano con toques infantiles que fue utilizada en su momento por el Canal Disney.

» El uno, el dos, el tres « fue otro de los sencillos de » Aidalai « escrito por Jose María, una composición cuidada pero que a mi personalmente viendo la calidad del resto de temas, no me parece de las mejores sin ser mala.

» Barco a Venus « otra de las composiciones iniciales de Mecano. De la época donde no gozaban del éxito masivo, pero que logro ser un éxito y era una de las mas celebradas en directo por sus seguidores.

» Cruz de navajas «, otra de las joyas del grupo. Escrita por Jose María, tiene toques de Sabina en esta historia de una pareja con incompatibilidad de horarios, situación que desemboca en una tragedia tanto amorosa como personal, sin duda, una de las mejores canciones del grupo.

» Ay que pesado « era otra de esas composiciones desenfadadas de Nacho, que menos elaboradas que las de su hermano en esta época pero que luego triunfaban bastante entre el publico.

» No hay marcha en Nueva York « siempre me pareció una canción simpática del grupo, aunque lejos de sus mejores temas. Si bien es cierto que en su momento fue un enorme éxito ya que fue sencillo de » Descanso dominical «.

» Perdido en mi habitación « una de mis composiciones favoritas de Nacho dentro de ese genero de canciones desenfadadas que logro. Una letra sobre la soledad y que en estos tiempos de confinamientos esta mas de actualidad que nunca.

» Hawaii-Bombay « fue uno de los singles de la época con menor fortuna comercial del grupo, una canción veraniega que logro ser todo un éxito en nuestro país.

» Dalai – Lama « fue otro de los sencillos de » Aidalai «, para mi uno de los mejores temas de aquel disco. Letra de Nacho Cano que empezaba a interesarse por otras culturas y lo plasmo muy bien en esta letra.

» Mujer contra mujer «. Todo un símbolo de canción sobre la libertad sexual, muy valiente en la época que salió y cuyo mensaje sigue muy presente en la sociedad. Es otra de las enormes letras de Jose María y supuso que el grupo atravesará fronteras triunfando en otros mercados.

» Me cole en una fiesta « primer sencillo de su disco debut, antes habían llegado un par de sencillos, pero este catapulto las ventas de ese primer disco. Todo un clásico de la banda que sigue triunfando hoy en día en todo mix de los 80 que se precie.

En resumen, un doble CD que contenía las mejores canciones del grupo, la gran parte de los singles que sacaron y las canciones que les hicieron ser el grupo mítico español durante el periodo 1981-1992. Tras la finalización de la inmensa y exitosa gira de » Aidalai «, unos exhaustos miembros del grupo decidieron darse un descanso donde se dieron trabajos en solitario, creando el germen de lo que sería una desaparición definitiva en la primera edición de los premios Amigo, donde Jose María anunció por sorpresa que dejaba la banda. Ahí se acabo la brillante historia de este grupo que tantas buenas canciones nos brindo. Este recopilatorio es una excelente muestra de lo que fueron capaces de hacer, los temas nuevos quedan lejos de sus éxitos, pero el disco merece la pena solo por esa reunión de enormes canciones.

 

24. Ismael Serrano » Atrapados en Azul «

El disco que hace el numero 24 de mi colección es el disco debut de Ismael Serrano, publicado en 1997 llego a mi en forma de regalo por mi 18 cumpleaños. Y si la memoria no me falla me lo regalaron unas amigas de mi hermana.

Yo por aquel entonces escuchaba mucho un programa de M80 por las noches, el mítico » La Gramola » de Joaquin Guzman, aquel programa me descubrió muchísima música y entre lo que mas sonaba allí eran las canciones de este cantautor vallecano. Así que cuando llego el momento de mi cumpleaños lo pedí como regalo.

El listado de canciones es el siguiente:

 1. » Papa cuéntame otra vez «
 2. » Vértigo «
 3. » Donde estarás «
 4. » Caperucita «
 5. » Yo quiero ser muy promiscuo «
 6. » Amo tanto la vida «
 7. » La extraña pareja «
 8. » El camino de regreso «
 9. » Mexico Insurgente «
10. » Un muerto encierras «
11. » Atrapados en azul «
12. » Ana «

Por aquel entonces los cantautores estaban de moda y una nueva generación llegaba, la llamada generación del libertad 8, local de conciertos en Madrid. Aquel movimiento fue apoyado por la prensa musical, los medios se fijaron en ellos y las discográficas pronto hicieron por grabar los discos estos nuevos trovadores y contadores de historias.
Varios de esos nombres fueron Pedro Guerra, Tontxu, Kiko Tovar, Antonio de Pinto, Javier Alvarez, etc….
De todo ese grupo sin duda el que mas fortuna comercial y largo recorrido en su carrera ha logrado ha sido el propio Ismael Serrano.
Así que vamos a analizar este disco debut del madrileño.

El disco se iniciaba con un autentico himno generacional, escrita por su hermano, » Papa cuéntame otra vez « fue el primer sencillo del disco y un autentico clásico en sus conciertos. La generación dolida con el presente de aquella época cantaba a los mitos del 68 y a la revolución, por desgracia no ha dejado nunca de estar vigente en estos mas de 20 años que tiene la canción.

» Vértigo « es una canción de larga duración, melancólica, con una letra con pasajes de vivencias universitarias, de miedo al futuro y que marcaría una forma de hacer canciones que el publico supo apreciar. Es de las favoritas yo creo de los que somos seguidores de Ismael.

» Donde estarás « nos hablaba del paso del tiempo, de como nos vamos marchitando renunciando a lo que teníamos planteado con nuestro futuro. Fue uno de los sencillos del disco y ayudo a conocer algo mas el disco que por cierto llego a vender 100.000 copias.

» Caperucita « es una historia sobre los malos tratos, dibujada como una fabula la letra es brillante y llega a emocionar con la grabación que tiene. Ha logrado perdurar en el tiempo y se puede oír aun en algún concierto.

» Yo quiero ser muy promiscuo « era un tema irónico sobre la libertad sexual y las ganas de despertar al mundo. Tema muy juvenil en todos los aspectos. Tema simpático y poco mas.

» Amo tanto la vida «, una de las joyas del disco. Preciosa historia de amor salpicada de notas cinefilas, emociona el recuerdo a » Casablanca «, una de mis favoritas de toda su carrera sin duda y posiblemente por la que empece a interesarme por este cantautor.

» La extraña pareja «, mi debilidad del disco, mi canción fetiche de Ismael Serrano. Con ritmo de guitarras nos cuenta la historia de dos enamorados con diferencia de edad que apuestan todo a este amor. La letra del padre de Ismael, Rodolfo Serrano, es brillante con multitud de detalles y con un final para llorar, esa frase final es de lo mejor » Yo no se si lloró, no se veía apenas «. Una de mis canciones favoritas en español sin duda, otra joya en su carrera.
» Brindemos por el amor y sus fracasos «!

» El camino de regreso « nos cuenta la despedida de una pareja en un aeropuerto, las dudas, los miedos de si volverán a verse, si las cosas seguirán igual.

» México Insurgente «, de nuevo una letra de Daniel Serrano, un homenaje al Subcomandante Marcos, con un sonido mexicano a mi me parece una gran canción, suena épica en un momento que era actualidad la lucha de los guerrilleros.

» Un muerto encierras « es otra gran canción del disco, un canto sobre una pareja que comienza y se termina rompiendo, muy buen estribillo, siempre me gusto bastante, aunque bien es cierto que no ha sido de las que mas ha perdurado en el tiempo, pero a mi me sigue gustando mucho años después. Al final todos hemos tenido una historia así de la que hemos sido protagonista.

» Atrapados en azul «, la canción que le da título al disco era un canto contra practicas policíacas que parecían de otros tiempos, recordando tiempos sin libertad. Le da título al álbum pero no creo que destaque en exceso en el conjunto del disco.

» Ana «, para cerrar el disco una balada con nombre de mujer que es otra de las mejores canciones del disco. Emociona la letra, con la estructura de tercetos es un brillante final de disco.

El disco debut de Ismael Serrano tiene canciones que forman parte de mi mas de 20 años después. Fue el primer paso de una carrera que vivió grandes momentos, sobre todo en sus primeros trabajos. Aunque hoy acumula muchos años de silencio, sus canciones me han seguido acompañando a lo largo de los años, sobre todo en momentos que necesitaba de este tipo de historias. Su timbre a lo Serrat recupera la esencia de los cantautores españoles de los 70, pero la variedad de estilos y la brillantez en las letras le hace ser un gran disco de debut, un gran primer paso para lo que vendría después.

23. Mikel Erentxun » Acróbatas «

En Febrero de 1998 Mikel Erentxun publicaba su tercer disco en solitario. Era junto con Revolver, el primer artista en el que repetía compra de disco. Y eso en los siguientes 13 años se ha ido cumpliendo ya que Mikel es de los pocos de los que tengo toda su discografia.
Este disco recuerdo que me salio caro, me lo compre en el Alcampo de Alcalá en su mítica sección de discos de la que ya os he hablado alguna vez, la que estaba colocada donde ahora están los móviles. Creo que su precio fue 2695 pesetas o por ahí, pero tenía muy claro que lo quería tener ya que » El abrazo del erizo « me gusto mucho, aparte de que Duncan Dhu fue uno de mis grupos favoritos en la adolescencia.

El listado de canciones es el siguiente:

1. » A pleno sol «
2. » Cádiz «
3. » ¿ Quien se acuerda de ti ? «
4. » Selena «
5. » Todo es igual siempre ( Everyday is like sunday ) «
6. » En el trampolín «
7. » Puedo dormir de un tirón mas de una vida «
8. » Interludio «
9. » De par en par «
10. » Carrusel «
11. » En mis brazos «
12. » Lo peor de mí «
13. » Tu nombre en los labios «
14. » Acróbatas «

Si » El abrazo del erizo « era un disco mas rockero y sobre todo con mucho sonido inglés. » Acróbatas « se afianzo en esa linea de sonido británico pero con la incorporación de la electrónica, tirando en muchos temas de programaciones o samples dándole un toque distinto a su sonido. Este sonido británico iría desapareciendo en los posteriores discos en los que se noto una querencia mas americana en el sonido.

El disco se abría  con » A pleno sol «, una canción optimista que servía para abrir un disco que en general tenía un tono que tendía a lo oscuro, tanto en letras como en el sonido, pero al menos aquí Mikel mostraba luminosidad en lo que fue el segundo sencillo del álbum.

» Cádiz « mostraba una de las características del disco a las claras, el predominio de las programaciones en muchas de las canciones del disco, en su momento Mikel comento que esta canción le salió por las veces que bajaba a surfear a la provincia de Cadiz.

» ¿ Quien se acuerda de ti ? « fue el primer sencillo del disco. Una brillante composición sobre el desamor que se apoyaba en un potente estribillo y una sección de cuerda que daba como resultado una carta de presentación que se convertiría en uno de los mejores temas de Mikel Erentxun.

» Selena « era un rock muy directo con las guitarras eléctricas en primer plano y la voz en falsete de Mikel dominando en su estribillo, no era de mis favoritas en su momento, pero ahora escuchándola no esta nada mal.

Para la quinta canción Mikel repitió la formula del primer disco. Si en aquel versiono un tema de los Smiths que fue un gran éxito ( » Esta luz nunca se apagará » ) aquí coge un tema de Morrisey » Everyday is like sunday « y lo versiona con el titulo de » Todo es igual siempre «.
La canción original ya era buena y la versión no le queda mal con la sección de cuerda llevándose todo el protagonismo del tema, muy buena versión.

» En el trampolín « es otro tema donde la programación gobierna la canción, un leve sintetizador y piano y ya esta, ninguna guitarra en el tema, no fue nunca de mis favoritos.

» Puedo dormir de un tirón mas de una vida « aquí vuelven las guitarras en una letra donde Mikel se despacha a gusto con cosas que no le gustan, le da un toque mas movido al disco que se mueve entre las guitarras y los temas con mucha programación.

» Interludio « es una canción pequeña como me gusta llamarlas a mi, relaja el ritmo de la anterior canción y nos hace viajar a Paris, incluso hay partes de la letra en francés, pequeña y preciosa, me gusta mucho.

» De par en par « vuelve al sonido mas clásico de Mikel, con total ausencia de la electrónica, suena bastante al primer disco en solitario y por eso quizás es de las que mas me gusta del disco.

» Carrusel « da un giro al disco y abandona la tranquilidad de los dos últimos temas, con un tema potente, bastante guitarrero, efectos de voz, programación otra vez presente, no suena nada mal.

» En mis brazos « es otro tema relajado, mas basado en la electrónica, las guitarras brillan por su ausencia, lo único a que todo ese sonido envolvente le acompaña un leve arreglo de cuerda, no me termina de convencer, la voz tampoco me gusta.

» Lo peor de mí «, vuelta al sonido clásico de Mikel, una formación clásica en el sonido, aparece un hammond, incluso una mandolina que acompaña esta canción de desamor por un amor que no termino bien. Me gusta mucho, era y sigue siendo de mis favoritas del disco.

» Tu nombre en los labios « era un tema potente, sin nada de programaciones, un tema muy directo con gran cantidad de guitarras, un hammond acompañando el buen riff inicial de la canción. Siempre me gusto mucho, es quizás de las que mas ha sobrevivido en los conciertos de Mikel. Letra del recientemente desaparecido Rafa Berrio.

» Acróbatas « cerraba el disco siendo la canción mas larga del disco, empieza siendo pequeña con la voz de Mikel en falsete, pero a medida que la canción va discurriendo va creciendo y creciendo brindándonos un final bastante épico al disco, la letra también es bastante buena, es arriesgada pero a mi parecer es posiblemente una de las mejores canciones de Mikel.

Es un disco que a mi me parece algo inferior al anterior, pero escuchado con los años me parece un valiente conjunto de canciones, con momentos muy altos y también con experimentos buscando un sonido, pero en su momento lo escuche mucho. Además este disco tiene algo especial, es que es de los pocos que tengo firmado. Me lo firmo Mikel en una visita al programa » Música si » donde fue a presentar este trabajo, tengo este y » El abrazo del erizo » firmados, la pena que en la portada verde y firmado con boli bic azul no se ve mucho, aparte el lógico paso de los años, pero bueno, aún se distingue el para Javi.

22. Presuntos Implicados » Siete «

Aquellas navidades del 97-98 me trajeron otro disco mas, en este caso fue en Reyes. Mi tía nos hacía regalos a casi todos los sobrinos y a mi hermana y a mi casi siempre nos caía un disco, desde comienzos de la década nos cayeron discos de Mecano, Cómplices, en vinilo e incluso cintas como la de las Spice Girls. Y creo que este disco fue un acuerdo entre madres, jeje, incluso creo que fui yo mismo a comprarlo, y si mal no recuerdo, lo pille en el Simago de la vía complutense.

Era el séptimo disco de la banda valenciana formada por Soledad Gimenez, su hermano Juan Luis y Nacho Maño que a finales de los 80 consiguió el éxito con su primer disco para Warner » Alma de blues «, reforzado dos años después con el gran éxito de » Ser de agua «. A mi aquellos discos me pillaron un poco pequeño, recuerdo los singles mas conocidos como » Como hemos cambiado «. Su siguiente lanzamiento en el 1994, » El pan y la sal « ya lo viví mas, ya que ya estaba interesado mucho mas en la música.
Y de aquel disco me gustaron prácticamente todos los sencillos que fueron sacando convirtiéndose en un grupo al que tenía en cuenta.
Después editaron un directo y a finales de 1997 publicaban este séptimo disco llamado precisamente así » Siete «.

El listado de canciones es el siguiente:

1. » Todas las flores «
2. » Nunca es para siempre «
3. » Los buenos tiempos «
4. » Todo corazón «
5. » Edén «
6. » Luna «
7. » Tus gestos «
8. » Me voy a marchar «
9. » Palomas «
10. » Nada y nadie «
11. » A tu lado «

El disco seguía la linea de sus anterior trabajo, quizás con un toque mas de soul en temas pop muy bien trabajados, muy elegantes, con buenos ritmos.

El disco se abría con » Todas las flores « que también fue el primer sencillo del disco, una canción que les funciono perfectamente en listas. A mi en su momento me gusto mucho, hoy en día no suena mal, una de las mejores canciones de Presuntos Implicados.

» Nunca es para siempre « fue otro de los sencillos, una balada que tenía una parte que a mi me encantaba, esa parte con el solo de piano siempre me llamo mucho la atención, creaba un pasaje muy bello en la canción. Una de mis favoritas del disco.

» Los buenos tiempos « era una de las canciones mas optimistas del disco escrita por Nacho, era de las que mas apoyaba su base en las guitarras.

» Todo corazón « era una balada en la que destacaba la preciosa voz de Sole, pero comparada con otras canciones del disco no decía mucho, no era de las que mas destacaba.

» Eden « era otra de mis favoritas, un ritmo muy de soul que se te terminaba metiendo dentro, y un estribillo que funcionaba realmente bien, elegancia total en el sonido y la voz de Sole.

» Luna « era otra de las canciones optimistas del disco y de nuevo estaba escrita por Nacho, el estribillo me gustaba mucho por entonces. Me recordaba mucho al sonido del anterior disco, gran trabajo en los coros, en lo general los trabajaban muy bien.

» Tus gestos « era una preciosidad de balada en la que Juan Luis tomaba la voz principal, un tema pequeño, muy romántico, que anunciaba el futuro disco en solitario que sacaría Juan Luis Gimenez, a mitad de canción Sole volvía a tomar el mando para completar una de las mejores canciones del disco. Escuchándola estos días me sigue pareciendo de mis favoritas del disco.

» Me voy a marchar « era la canción mas agitada del disco, sin llegar a ser muy rockera, pero al menos el estribillo si aceleraba el ritmo musical del disco, sin abandonar el toque pop de las canciones de Presuntos Implicados.

» Palomas « era una canción escrita por Sole, una melodía lenta con un leve acompañamiento musical de teclados y leves guitarras, incluso un violonchelo acompaña en la canción.

» Nada y nadie «  comienza siendo pequeña pero crece en el estribillo donde aparece un buen arreglo de cuerda que hace crecer la canción, pero a pesar de esto, continua la linea descendente que tiene para mi el álbum en su parte final.

» A tu lado « cerraba el disco con un cierto sabor a bolero clásico anunciando así lo que sería el siguiente proyecto de los valencianos en el que se embarcarían en una serie de versiones de clásicos sudamericanos.

El disco no esta mal, pero se empezaba a notar cierto desgaste en el grupo, que si bien duro varios años mas termino sufriendo la perdida de Sole Gimenez que abandono el grupo en la pasada década del 2000, tras el lanzamiento del décimo disco de los valencianos.
No es de mis favoritos de esta primera hornada de mis discos, pero si he de reconocer que tiene al menos dos-tres singles muy buenos y que en su momento me gustaron mucho.
Fue el primero de varios discos de Presuntos Implicados que llegue a tener, aquí comenzó mi historia con ellos.