Havisolo

Rozalén canta a su tierra

Rozalén publicó el pasado viernes » Matriz «, un viaje por todo el folklore nacional homenajeando a nuestra música de raíz, además hay interludios de canciones que cantaba con sus abuelos.

Es un trabajo valiente, que se sumerge en todas las comunidades, desde Galicia a Aragón, Madrid, Cataluña, todo un viaje nacional por canciones clásicas y otras que han surgido para este trabajo, como por ejemplo ese precioso homenaje a su tierra que es » Es Albacete «.

Paula Mattheus y Rozalén juntas en » La Hipoteca «

Paula Mattheus continúa su carrera ascendente en cuanto a popularidad tras la publicación de » La Hipoteca «. Ahora recupera este último sencillo en un dúo junto a Rozalén, a la cual ha acompañado en algunos conciertos ejerciendo de telonera.

Tras la publicación de un EP el año pasado, parece ser que no tardando mucho se publicará el disco debut de Paula Mattheus, disco que está recientemente terminado y del que tenemos muchas ganas de escuchar que nos puede ofrecer Paula en su disco debut.

La puerta violeta

Desperté en un prado verde muy lejos de aquí….

Una niña triste en el espejo me mira prudente y no quiere hablar
Hay un monstruo gris en la cocina
Que lo rompe todo
Que no para de gritar

Tengo una mano en el cuello
Que con sutileza me impide respirar
Una venda me tapa los ojos
Puedo oler el miedo y se acerca

Tengo un nudo en las cuerdas que ensucia mi voz al cantar
Tengo una culpa que me aprieta
Se posa en mis hombros y me cuesta andar

Pero dibujé una puerta violeta en la pared
Y al entrar me liberé
Como se despliega la vela de un barco

Desperté en un prado verde muy lejos de aquí
Corrí, grité, reí
Sé lo que no quiero
Ahora estoy a salvo

Una flor que se marchita
Un árbol que no crece porque no es su lugar
Un castigo que se me impone
Un verso que me tacha y me anula

Tengo todo el cuerpo encadenado
Las manos agrietadas
Mil arrugas en la piel
Las fantasmas hablan en la nuca

Se reabre la herida y me sangra
Hay un jilguero en mi garganta que vuela con fuerza
Tengo la necesidad de girar la llave y no mirar atrás

Así que dibujé una puerta violeta en la pared
Y al entrar me liberé
Como se despliega la vela de un barco

Desperté en un prado verde muy lejos de aquí
Corrí, grité, reí
Sé lo que no quiero
Ahora estoy a salvo
Así que dibujé una puerta violeta en la pared
Y al entrar me liberé
Como se despliega la vela de un barco
Amanecí en un prado verde muy lejos de aquí
Corrí, grité, reí
Sé lo que no quiero
Ahora estoy a salvo

Rozalén gana el Goya a la mejor canción

Rozalén, una de las mejores voces de este país ayer volvió a lograr un hito más en su carrera, al ser premiada en la 35 edición de los premios Goya que se entregaron anoche en Malaga.

Con la canción » Que no, que no «, incluida en su ultimo disco » El árbol y el bosque « y que también forma parte de la banda sonora de la película de Icíar Bollain » La boda de Rosa «.

En esta canción en la que esta acompañada por La Sonora Santanera, la cantante manchega vuelve a demostrar su poderío vocal y nos regala un tema con un mensaje claro de empoderamiento.

Solo tropieza el que camina

En unas pocas horas ya será nuestro » El árbol y el bosque «, el cuarto trabajo de Rozalen. La artista manchega se ha convertido con derecho propio en una de las voces mas reconocidas de este país y es que, en cada disco y cada canción ha habido una evolución que la ha llevado a la posición que tiene hoy en día.

Espero con expectación la publicación de este disco, todos los avances me han gustado bastante, veremos el disco al completo que ya podremos disfrutar mañana Viernes.

Rozalen » El árbol y el bosque «

El próximo 30 de Octubre se publica el cuarto disco de estudio de Rozalen, tras resumir su carrera y sus 3 primeros discos en el recopilatorio » Cerrando puntos suspensivos «, llega el cuarto disco de Rozalen titulado » El árbol y el bosque « del cual ya se han presentado 2 sencillos: » Este tren « y recientemente » Y busqué «.

Con una carrera en pleno ascenso, escribiendo y cantando mejor a cada disco, sera uno de los discos mas esperados de este otoño, un nuevo capítulo en una carrera que a mi personalmente, cada trabajo me convence mas.

El disco ya se puede reservar en Amazon, en una edición limitada y firmada.

Realidad o sueño

Deja que te hable de mis sueños
Que tras el tiempo se escondieron
Pero que contigo han vuelto

Deja que te hable de mis sueños
Que con el tiempo se perdieron
Confundidos en el silencio

Sueño con los ojos abiertos
Puede que pienses que estoy loco
Porque me creo lo que sueño

Y si tú quieres, te los cuento
Los escribí en un libro abierto
En el lenguaje de los sueños

¿Qué hay de malo en perseguir los sueños?
¿Qué hay de malo en soñar despierto?

Sueño en color, sueño en verso
En historias con argumento
En canciones que al fin resuelvo

Flotan guitarras en el cielo
Veo montañas en el techo
Para los sueños, no hay secretos

Creo en los sueños infinitos
Aquellos que tienen los niños
Que se acarician con los dedos

Creo en los sueños verdaderos
Que corren sin rumbo ni dueño
Y a los que nadie puso un precio

Son los sueños ¿realidad o sueños?
Es la realidad ¿verdad o un sueño?
Realidad o sueño

¿Qué hay de malo en perseguir los sueños?
¿Qué hay de malo en soñar despierto?
Son los sueños ¿realidad o sueños?
Es la realidad ¿verdad o un sueño?

¿Qué hay de malo en perseguir los sueños?
¿Qué hay de malo en soñar despierto?
Son los sueños ¿realidad o sueños?
Es la realidad ¿verdad o un sueño?
Realidad o sueño