Havisolo

Alvaro Urquijo » Siempre hay un precio «

El pasado mes de noviembre Álvaro Urquijo publicaba » Siempre hay un precio «, un libro surgido durante el confinamiento y en el que el líder de Los Secretos cuenta su visión de la historia del grupo.

El libro me lo regalaron en Navidad y lo he empezado hoy, de momento he llegado a la publicación del primer disco. Aquel disco debut es una maravilla y uno de mis trabajos favoritos del grupo.

El libro es muy ameno, creo que no tardaré en acabarlo los próximos días.

Buscando en Youtube me he encontrado con este concierto básico del grupo, del que se extrae la versión de » Otra tarde « ( Una de mis canciones favoritas del grupo ), que incluyeron en el » Grandes éxitos « publicado en 1996.

» Héroes de Leyenda » el libro

El pasado Jueves se publicaba » Héroes de Leyenda «, un libro escrito por Antonio Cardiel, hermano del bajista de la banda Joaquín Cardiel.

El libro pretende contar la historia de la banda española que fue pieza clave de la música española durante sus años juntos y que hoy, 25 años después de su separación, sigue teniendo una legión de fans que siguen soñando con una hipotética reunión.

En el libro han colaborado todos los miembros de la banda excepto su cantante Enrique Bunbury, que ha rechazado colaborar en este libro, no así en el documental que estrenará Netflix la semana que viene.

El libro lo compré el pasado Viernes, llevo como un 20% leído y la verdad es que de momento estoy aún en sus años de formación como banda.

Se lee muy fácil y sirve para conocer desde dentro y con las opiniones de los protagonistas, como fue el periodo 84-96 de la banda zaragozana.

Recomendable si conociste la banda, yo siempre lo dije, viví esa época aunque levemente, porque si bien si viví sus discos a partir de » Senderos de traición «, pero fue cuando publicaron » Avalancha » cuando ya estaba más centrado en la música.

Y cuando más me empezaba a interesar por ellos, llegó su separación. Este libro me sirve para conocer toda su historia, que en un gran porcentaje me es bastante desconocida.

El Libro de Estopa

Publicado hace apenas 2 meses, » El Libro de Estopa « es una obra donde los Hermanos Muñoz cuentan sus memorias en diferentes entrevistas y encuentros con el periodista Jordi Bianciotto.

Un repaso a sus 20 años de carrera de una manera entrañable, coloquial y contando las cosas sin darse mayor importancia, un poco como lo que han transmitido los Hermanos Muñoz desde el comienzo de su carrera.

El libro tiene 300 paginas, divididas en 3 partes: Los Orígenes, Los Discos y Las Giras y por ultimo un apartado llamado Planeta Estopa.

En los orígenes es muy interesante todo lo narrado por su padre, como una familia de origen extremeño acabo en una Cataluña que crecía, el negocio familiar, el bar » La Española «, los primeros pasos de los niños con la música, su querencia por aprender a tocar la guitarra, sus vivencias en su Cornella, los viajes a Zarza Capilla

Nos cuentan todo lo relacionado con su trabajo en la fábrica, la famosa maqueta, un concurso que ganaron y les cambio la vida, la decisión de la novia de David de mover la maqueta por Madrid, su fichaje por BMG Ariola y el resto ya es historia.

La parte de los discos esta muy bien construida, aunque he echado en falta mas detalles de cada disco, un análisis mas a fondo, aunque bien es cierto que se le dedica varios capítulos al disco debut, a la postre el disco que les encumbro llegando a vender mas de millón y medio de discos.

Los 20 años de carrera con un apartado para cada disco, las giras, los viajes a Sudamerica y concluyendo con la grabación del que ha sido su ultimo trabajo » Fuego «.

La parte final es para conocer un poco mas las influencias musicales, cinefilas, su relación con el negocio musical y el futuro que se les presenta. Como curiosidad en las ultimas páginas comentan la sugerencia desde su casa de discos para que se introdujeran en ritmos urbanos y de regueton, ellos prefieren no pisar esos terrenos, como dicen: no vamos a la moda, tenemos un estilo y una forma de hacer canciones que vamos a seguir con ella.

En definitiva, un ameno viaje por el mundo de los Hermanos Muñoz, unos Estopa que al final los que tenemos una edad nos llevan acompañando desde nuestros 19 hasta estos 40 llenos de canas y vivencias buenas y malas.

» El libro de Estopa » ya se encuentra a la venta en Amazon.

Lo que te he escrito yo

El otro día me encontré dando una vuelta por Amazon y adquirí este libro para Kindle.

No es el primero que leo de Alejandro Sanz, tampoco es que aporte mucho porque al final es una sucesión de comentarios sobre las distintas etapas de su carrera de gente que ha convivido con el. Lo mas interesante suele ser los capítulos dedicados a los discos y sobre todo las aportaciones del propio Alejandro Sanz.

Interesante sobre todo lo referente a la infancia y los comienzos de su carrera, la cual arrancó en 1991 y vivió su periodo de máximo esplendor en el periodo 1995-2000 con la publicación de 3 magníficos discos, entre ellos el disco mas vendido de la historia de la música española » Mas «.

Siempre he tenido un hueco para sus discos, cierto que en los últimos ya no encuentro tanto como en aquellos, pero se les sigue sacando algo en cada uno.

El caso es que ayer ambientando mi lectura me salto esta canción en Spotify perteneciente a la reedicion de su segundo disco, disco que no vendió mucho en su momento pero a mi si me gusto mucho, y que yo no conocía.

Debió quedarse fuera de aquel disco y me trajo a la mente muchos recuerdos de la cantidad de conciertos a los que fui en aquella época, incluidos las 2 noches en las ventas dentro de la gira Mas o el macroconcierto en el Vicente Calderón con la gira de El alma al aire.

 

Enrique Urquijo, Adíos Tristeza

Recién comenzado el estado de alerta decidí lanzarme a la lectura de este ejemplar, el cual recibí de regalo en los pasados reyes.

Se trata de la edición 20 aniversario, en este caso ampliada y revisada, publicada por Miguel Ángel Bargueño en 2005. Se ha aprovechado el 20 aniversario del fallecimiento de Enrique, para volver a ponerla en circulación, ya que ya era bastante complicada de encontrar.

La biografía consta de 416 páginas divididas en 26 capítulos que van desde la infancia de la familia Urquijo, su paso por el colegio, el inicio de las inquietudes musicales de los hermanos Urquijo en su adolescencia hasta toda la carrera como líder de Los Secretos y sus últimos años con su proyecto paralelo Los Problemas.

La fatídica casualidad de perder a 2 de sus baterías en sendas Nocheviejas, el recordado Canito y Pedro Antonio Diaz, las tensiones entre los hermanos, los amores, la aparición de adicciones, la dificultad de volver a renacer como grupo y el reconocimiento masivo ganado noche a noche, concierto tras concierto.

Cada disco de Los Secretos tiene un capítulo dedicado, alternándolo con las vivencias que iba afrontando Enrique en sus caídas a los infiernos y recuperaciones posteriores.

No se esquiva este tema en el libro y duele leer ciertas cosas, pero no se tratan de disfrazar. Como dice un amigo mio, a pesar de esos problemas, que letras escribía, eso solo lo puede hacer un genio.

Y no se si Enrique lo era, pero si que era un magnifico compositor de canciones que ahí queda su legado, auténticos clásicos que incluso hoy cobran mas fuerza que nunca como por ejemplo » Pero a tu lado »

El libro tiene grandes momentos, como aquel en el que se nos narra la creación de » Ojos de gata «, la canción hermana de » Y nos dieron las diez » del maestro Sabina, el gusto por las rancheras y como introdujo ese sonido en el pop español, o en sus últimos años como supo ver el potencial del mejor cantautor-rock actual de este país, y al que Enrique le pidió que le cediera » Aunque tu no lo sepas «, la maravillosa canción que Quique Gonzalez escribió inspirandose en un poema de Luis Garcia Montero.

El final del libro nos amplia la introducción del libro y que no es otra que tratar el lamentable y triste final de una de las figuras claves del pop español, conmueve leer el relato final de aquellas tristes horas en palabras de su novia Pía.

El último capítulo nos muestra la huella e influencia que dejo en sus compañeros de profesión, Luz, Carlos Goñi, Fito, etc.. que no tienen mas que hermosas palabras para Enrique y sus canciones.

Y dentro de todas esas canciones nos encontramos su triste epilogo en forma de tema inedito que se publico al año siguiente de su muerte en el disco homenaje que preparo su hermano Alvaro junto con compañeros y amigos.

» Hoy la vi » cuenta el fugaz reencuentro con su primer amor y que aquella ruptura tuvo a Enrique muchos años sin superarla.

En definitiva, si te gustan Los Secretos, encontrarás un estupendo libro que te servirá para conocer o recordar algunos de los mejores momentos de la carrera de una las mejores bandas españolas que ha dado este país.