Havisolo

Primeras impresiones de la serie » The last of us «

Por fin llegó el día del estreno en HBO Max de la serie que adapta el excelente videojuego » The last of us « a la pequeña pantalla.

Acabo de terminar de ver el primer capítulo, el que por cierto, tiene una duración de 85 minutos, vamos, prácticamente casi una película

La adaptación es prácticamente perfecta, hay algún cambio en algún personaje como Sarah, pero en los principales los han prácticamente clavados.

Pedro Pascal como Joel me ha gustado un montón, un enorme personaje y en el que Pascal al menos en este primer capítulo cumple de largo con uno de mis personajes favoritos del mundo del videojuego.

El personaje de Ellie ha tenido más diversidad de opiniones, pero a mi no me ha disgustado la interpretación de Bella Ramsey.

La primera parte del capítulo donde muestran los momentos previos a la llegada de la pandemia te mantienen en tensión, y cuando se desata toda la acción es prácticamente calcado al videojuego, pudiendo sentir el peligro al igual que en el juego.

La parte de los luciérnagas tiene los mismos decorados, como adaptación del videojuego es de un enorme nivel, se nota la inversión y lo fiel que quiere ser al juego.

Hay personajes auténticamente clavados a los del juego como Marlene o Theresa.

A ver que tal lo siguientes capítulos, pero la impresión de este primer episodio ha sido muy buena, destaca también que la banda sonora, al igual que en el juego, sea obra de Gustavo Santaolalla

Trailer de » The Last of Us «, serie de HBO

Uno de los mejores videojuegos de los últimos años va a conocer su adaptación a serie de televisión. Y en esta ocasión va a ser HBO quien va a llevar a cabo esta difícil empresa, ya que el juego es uno de los más vendidos de los últimos años y supongo que todo el mundo tiene su idea de que como deben de ser Ellie y Joel.

Primer acierto para mi es la elección de Pedro Pascal como Joel, en plena actualidad por su papel protagonista de » El Mandaloriano «, luego la colaboración del creador del juego junto al creador de una serie como » Chernobyl «, dan una idea de que la serie ha sido mimada por parte de HBO, algo habitual en las producciones de la cadena.

Como gran fan de las dos partes del juego, estaré el primero para ver esta nueva serie que se estrenará en HBO el próximo 16 de enero.

El Señor de los Anillos: Los Anillos de poder

El 2 de septiembre llegará a Amazon Prime la esperada serie que lleva el mundo de Tolkien a la pequeña pantalla.

La serie de Prime Video El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder trae por primera vez a la pantalla las heroicas leyendas de la Segunda Edad de la historia de la Tierra Media. Este drama épico tiene lugar miles de años antes de los eventos narrados en El Hobbit y El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien, y llevará a las audiencias a una era en la que fueron forjados grandes poderes, en la que reinos alcanzaron la gloria y cayeron en la ruina, en la que héroes poco probables se pusieron a prueba, la esperanza pendía de los hilos más finos y el villano más grande de todos los que salieron de la imaginación de Tolkien amenazaba con cubrir al mundo de oscuridad.
La serie empieza en una época de relativa paz y sigue a un reparto de personajes, tanto conocidos como nuevos, a medida que se enfrentan al temido resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas, hasta los majestuosos bosques de la capital élfica de Lindon, al espectacular reino insular de Númenor, o los lejanos confines del mapa, estos reinos y personajes forjarán legados que vivirán mucho después de que ellos se hayan ido.

Trailer de Obi Wan Kenobi

Ayer se desveló el primer trailer de » Obi Wan Kenobi «, la serie que estará disponible a partir del próximo 25 de mayo.

La serie narrará los acontecimientos posteriores al episodio III y en la que Ewan Mcgregor retomará su papel en la trilogía que narra el origen de Anakin Skywalker.

Tras el buen hacer que han conseguido con » The Mandalorian «, se espera mucho de esta serie que tendrá como protagonista a uno de los personajes principales del universo Star Wars.

Raphaelismo, el merecido homenaje a Raphael.

Así se llama la serie documental que Movistar estrenó el pasado jueves y en la que en 4 capítulos se recorre la vida de Raphael, el cantante de Linares que lleva en activo 6 décadas de continuo éxito tanto en nuestro país como en diversos lugares del Mundo.

La serie tiene un nivel técnico impecable, la labor de archivo es de categoría, recorremos las calles de su niñez, los locales donde cantaba por primera vez, la experiencia de ganar el festival de Benidorm y así dar el pistoletazo inicial a su carrera.

Después llegaron las dos participaciones en Eurovisión, con 2 de las mejores canciones que hemos enviado nunca, pero que no tuvo suerte en las votaciones, ¿ quien no puede tararear la gran » Yo soy aquel » ?, a la postre canción fundamental en su carrera.

La conquista de España para desde ahí dar el salto internacional, arrasar en países vecinos como Francia, fomentar el aprendizaje del español y la apertura en la Rusia comunista, por cierto episodio muy curioso que está ampliamente contado en la película documental » Raphael, desde Rusia con amor «.

No contento con esto, cruzar el charco hasta llegar a actuar en el show de Ed Sullivan, para desde ahí conquistar el mercado norteamericano culminando su conquista en Las Vegas, allí tuvo que frenar dado que el desgaste físico empezaba a pasarle factura.

Aparte de este recorrido inicial, tenemos las voces de compañeros de profesión, gente que vivió su ascenso, la sobresaliente y fundamental aparición de Manuel Alejandro, para mi, el mejor compositor español de la historia y que formó con él un tándem insuperable.

Por cierto, muy emotivo ese encuentro en el capítulo final entre los dos recordando canciones que Manuel Alejandro le escribió.

Vemos un recorrido por los especiales de televisión, la llegada de los 80 y como le quisieron enterrar, el respondió de la mejor manera, publicando uno de sus mejores discos » En carne viva «. Después llegaría el traslado a Miami, la conquista del mercado sudamericano, la vuelta a España, sus problemas de salud, su renacer tras el trasplante y como en estos últimos años ha cuidado y aumentado el legado que le otorga una carrera de más de 60 años llenos de éxitos.

Yo lo tengo que confesar, soy muy fan de Raphael, lo conocí por mi madre, aunque ya hace unos años, por lo menos 20, me hice con un recopilatorio y ahí entendí totalmente el fenómeno. Hoy en día se siguen pinchando en bares de copas » Mi gran noche «, su legado entre las distintas generaciones no se apaga y además, todo ese interés por él, lo confirme una noche hace ya unos años al verle en directo en el Teatro Philips de Gran Vía, un concierto brutal de casi 3 horas con absolutamente todos sus clásicos y con más de 70 años cumplidos.

Si eres fan de Raphael, esta serie es fundamental, y si no lo eres, intenta verla para entender uno de los fenómenos musicales más longevos de la música de nuestro país y que hoy en día, sigue estando de plena actualidad realizando giras y publicando discos cada año.

El Raphaelismo es un modo de ver la vida, de entender las canciones y de emocionarse con un intérprete apasionado y que presume y con razón, que ha hecho lo que le ha dado la gana toda su vida.

Pero aparte de esto es entender el amor, la familia, la amistad con su gente y las alegrías que te puede dar dedicarte a lo que más quieres y amas durante más de 6 décadas.

Y aquí os dejo una selección propia con las que son mis canciones favoritas de Raphael:

El tiempo que te doy

Acabo de terminar » El tiempo que te doy «, serie creada por Nadia de Santiago y escrita junto a Inés Pintor y Pablo Santidrián.

Protagonizada por la propia Nadia y Álvaro Cervantes, la serie presenta una estructura original de 10 capítulos de apenas 13 minutos, comenzamos la temporada con 10 minutos de recuerdo y 1 de presente, a medida que avanzan los capítulos van bajando los minutos de recuerdo y aumentando los minutos de presente.

La serie muestra el proceso de un duelo, cada personaje lo tiene, Lina por su ruptura con Nico, Nico por la muerte de su padre y el padre de Lina por la pérdida de su mujer.

Cada personaje va evolucionando en este duelo y ahí radica lo bonito de esta propuesta, la ruptura de una pareja vista desde distintos prismas y como cada miembro de ella tiene su propia visión de esta ruptura.

Serie muy recomendable, Nadia de Santiago está impresionante y la duración de los capítulos invita a la maratón, un producto muy digno y que confirma el buen momento de las series españolas.

La serie la tienes disponible en Netflix y aquí os dejo con el trailer y la canción de Anni B Sweet que cierra la trama.

Trailer de » El libro de Bobba Fett «

El próximo 29 de diciembre estará disponible en Disney + la serie » El libro de Bobba Fett «.

Tras aparecer en la segunda temporada de » The Mandalorian «, uno de los personajes más míticos del universo Star Wars tendrá por fin un protagonismo merecido en una serie dedicada a su personaje. El trailer no aporta mucha información, pero veremos sitios conocidos vistos en los episodios clásicos de la saga.

Este spin off de » The Mandalorian « llegará meses antes de la tercera temporada de la serie titular, veremos esta navidad qué tal el resultado de esta nueva serie inspirada en el mundo Star Wars.

Luis Miguel la serie. Temporada 3

El próximo 28 de octubre se estrena la tercera y última temporada de la serie biográfica de El Sol de México. Protagonizada por Diego Boneta, realizando una gran interpretación del cantante, ha sido una de las series más vistas de los últimos años en la plataforma de streaming.

En esta tercera temporada nos contarán la época de finales de los 90 y los convulsos últimos años de la carrera de Luis Miguel, en el avance se menciona a Mariah Carey así que me imagino que será uno de los personajes que aparecerán en esta temporada.

El disco » Amarte es un placer « de 1999 formará parte de esta temporada, al igual que los discos de homenaje a la música de México que son sus últimos trabajos.

Al igual que la primera temporada me gustó mucho, la segunda me dejó algo más frío, así esperemos que sea un buen cierre acercando el nivel de esta temporada final a la primera que se emitió.

McCartney 3,2,1

El pasado 25 de agosto Disney+ a través de Star+ estrenó » McCartney 3,2,1 «, una serie dividida en 6 episodios donde Paul McCartney y Rick Rubin charlan sobre la carrera del músico británico, tanto en su etapa con The Beatles como con Wings y su etapa en solitario.

He podido ver los dos primeros capítulos y para un amante de la música y Los Beatles, la serie es una auténtica gozada.

La charla es amena con un Rick Rubin entregado a la maestría del genio de Liverpool y Paul colabora recordando anécdotas de cada canción, como de formas improvisadas surgieron notas que nos llevan acompañando 60 años, su relación con sus compañeros y multitud de recuerdos de temas míticos.

La serie es muy recomendable, 6 capítulos de una media hora de duración, se pasan volando y se disfruta al igual que cualquier disco de los 4 de Liverpool.

Trailer de » Friends, el reencuentro «

El próximo 27 de Mayo se estrenará en HBO Max el esperado reencuentro de » Friends «. 17 años después de la emisión de su último capítulo, llega a HBO el reencuentro de los protagonistas de la serie en un programa especial que recordará la mítica serie.

Hoy se ha estrenado el trailer y hemos sabido, que incomprensiblemente, HBO España no tiene planes de momento de estrenar este reencuentro en España, ya que al ser contenido de HBO Max no tienen los derechos, curiosamente con la versión de » La Liga de la Justicia « de Synder sí sucedió que se estrenó a la vez que en USA.

Veremos qué sucede finalmente con » Friends. The Reunion «.