Así se llama la serie documental que Movistar estrenó el pasado jueves y en la que en 4 capítulos se recorre la vida de Raphael, el cantante de Linares que lleva en activo 6 décadas de continuo éxito tanto en nuestro país como en diversos lugares del Mundo.
La serie tiene un nivel técnico impecable, la labor de archivo es de categoría, recorremos las calles de su niñez, los locales donde cantaba por primera vez, la experiencia de ganar el festival de Benidorm y así dar el pistoletazo inicial a su carrera.
Después llegaron las dos participaciones en Eurovisión, con 2 de las mejores canciones que hemos enviado nunca, pero que no tuvo suerte en las votaciones, ¿ quien no puede tararear la gran » Yo soy aquel » ?, a la postre canción fundamental en su carrera.
La conquista de España para desde ahí dar el salto internacional, arrasar en países vecinos como Francia, fomentar el aprendizaje del español y la apertura en la Rusia comunista, por cierto episodio muy curioso que está ampliamente contado en la película documental » Raphael, desde Rusia con amor «.
No contento con esto, cruzar el charco hasta llegar a actuar en el show de Ed Sullivan, para desde ahí conquistar el mercado norteamericano culminando su conquista en Las Vegas, allí tuvo que frenar dado que el desgaste físico empezaba a pasarle factura.
Aparte de este recorrido inicial, tenemos las voces de compañeros de profesión, gente que vivió su ascenso, la sobresaliente y fundamental aparición de Manuel Alejandro, para mi, el mejor compositor español de la historia y que formó con él un tándem insuperable.
Por cierto, muy emotivo ese encuentro en el capítulo final entre los dos recordando canciones que Manuel Alejandro le escribió.
Vemos un recorrido por los especiales de televisión, la llegada de los 80 y como le quisieron enterrar, el respondió de la mejor manera, publicando uno de sus mejores discos » En carne viva «. Después llegaría el traslado a Miami, la conquista del mercado sudamericano, la vuelta a España, sus problemas de salud, su renacer tras el trasplante y como en estos últimos años ha cuidado y aumentado el legado que le otorga una carrera de más de 60 años llenos de éxitos.
Yo lo tengo que confesar, soy muy fan de Raphael, lo conocí por mi madre, aunque ya hace unos años, por lo menos 20, me hice con un recopilatorio y ahí entendí totalmente el fenómeno. Hoy en día se siguen pinchando en bares de copas » Mi gran noche «, su legado entre las distintas generaciones no se apaga y además, todo ese interés por él, lo confirme una noche hace ya unos años al verle en directo en el Teatro Philips de Gran Vía, un concierto brutal de casi 3 horas con absolutamente todos sus clásicos y con más de 70 años cumplidos.
Si eres fan de Raphael, esta serie es fundamental, y si no lo eres, intenta verla para entender uno de los fenómenos musicales más longevos de la música de nuestro país y que hoy en día, sigue estando de plena actualidad realizando giras y publicando discos cada año.
El Raphaelismo es un modo de ver la vida, de entender las canciones y de emocionarse con un intérprete apasionado y que presume y con razón, que ha hecho lo que le ha dado la gana toda su vida.
Pero aparte de esto es entender el amor, la familia, la amistad con su gente y las alegrías que te puede dar dedicarte a lo que más quieres y amas durante más de 6 décadas.
Y aquí os dejo una selección propia con las que son mis canciones favoritas de Raphael:
Deja un comentario