Havisolo

Carolina Durante versionan a Amaral

La banda madrileña ha publicado una versión del tema clásico de Amaral, aportando su toque de pop punk, la canción sigue siendo un canto a la amistad, con el detalle incluido de aquí cambiar el nombre a los amigos mencionados en la canción original.

La canción forma parte de la nueva campaña de publicidad de Mahou y suena así de potente.

Una versión que protagoniza la nueva campaña de Mahou Cinco Estrellas y que pretende mostrar al grupo en distintas situaciones para poner en valor la importancia de formar parte de algo más grande que uno mismo y cómo el rol de cada miembro de un conjunto de personas es esencial”.

La luna me sabe a poco

Semana de concierto, mi primera vez con Marea.

Tardé en engancharme a ellos, pero desde » Las aceras están llenas de piojos « cada disco suyo ha formado parte de mi colección de discos, rock sin concesiones, la voz de Kutxi Romero con esas letras tan llenas de metáforas e impactantes imágenes.

Recordemos uno de sus primeros éxitos, la ya clásica » La luna me sabe a poco «.

Decía que tenía el corazón alicatao’ hasta el techo
Que a ver si no podía hacerle yo una cenefa a besos
Pa’ llenar de porvenir los bolsillos del mandil
Y colgar un recuerdo de cada azulejo
Y es que na’ le da más asco
Que aguantar como un peñasco a que pase el invierno
Que le diga que ya nos veremos
Que ha vivido en un silbido
Orgullosa de haber sido una yegua sin freno
Desgastada de andar por el suelo
Le dije que a la noche por los poros me salían mares
Soñando que me hablaba y me agarraba a sus cuerdas vocales
Que no hay quien pueda dormir escuchando mi latir
Que parece que está masticando cristales
Tengo un gato en las entrañas
Un tembleque en las pestañas y muy poco tiempo
Si me dice que ya nos veremos
Voy rompiendo las persianas
Pa’ dejar por mi ventana el camino abierto
Si se cansa de andar por el suelo
Pondremos el mantel, tú quédate a mi lado
A comernos al amanecer lo que quieran las manos
Y de postre un sol maldito que termine de volverme loco
Que ya sabes que la luna a mí siempre me sabe a poco
Decía que tenía el corazón alicatao’ hasta el techo
Que a ver si no podía hacerle yo una cenefa a besos
Pa’ llenar de porvenir los bolsillos del mandil
Y colgar un recuerdo de cada azulejo
Pondremos el mantel, tú quédate a mi lado
A comernos al amanecer lo que quieran las manos
Y de postre un sol maldito que termine de volverme loco
Que ya sabes que la luna a mí siempre me sabe a poco, a poco, a poco
Pondremos el mantel, tú quédate a mi lado
A comernos al amanecer lo que quieran las manos
Y de postre un sol maldito que termine de volverme loco
Que ya sabes que la luna a mí siempre me sabe a poco

Joaquín Sabina, Madrid 25-05-2023

El jueves llegaba una de las citas más importantes para mi en cuanto a conciertos de este año. Mi reencuentro con el maestro Sabina, la última vez que le vi fue aquella ocasión en el Wizink en 2018 que se suspendió el concierto por enfermedad, habiendo transcurrido poco más de una hora del mismo.

Así que compre la entrada con ilusión de que esto no se volviera a repetir, acompañado de Juan y Raquel con los que ya vi algún concierto de Sabina en la década del 2000, además la primera vez que compartía concierto de Sabina con mi amigo Ignacio, más de 20 años de amistad y nuestras primeras conversaciones fueron en torno al maestro de Úbeda, así que era una espina pendiente.

Poco después de las 9 se apagaban las luces y sonaba » Contra todo pronóstico «, la canción que da nombre a la gira y que formará parte de ese futuro nuevo álbum, disco que yo cuando compre la entrada esperaba que ya estuviera por estas fechas publicado, seguiremos esperando.

Apareció Sabina y el Wizink center se vino abajo, más de uno seguro que se interesó por las crónicas del primer concierto celebrado el 23, las críticas fueron unánimes, Sabina venía en forma y vencía el maleficio del Wizink ( Aparte de la suspensión del 2018, más grave fue lo sucedido en febrero de 2020 cuando una caída desde el escenario le hizo incluso pensar en la retirada definitiva ).

El set list fue este:

Joaquín Sabina Setlist WiZink Center, Madrid, Spain 2023, Contra todo pronóstico

En el repertorio no hubo ninguna sorpresa, esto es lo que está sonando en esta gira y bueno, ningún reproche en absoluto.

Iniciar con » Cuando era más joven «, esa mirada a su pasado dio paso a » Sintiéndolo mucho «, la crepuscular canción que es banda sonora del documental del mismo título, » Lo niego todo « sonó sublime, que bien le sentó la unión con Leiva en su último disco de estudio.

» Mentiras piadosas « con ese estribillo traído directamente desde los 90 que fue muy celebrado por el público, » Lágrimas de mármol « sonó exultante y poderosa, otra gran canción que invoca a su legado. La recuperación de » Cuando aprieta el frío « fue un auténtico milagro, una de esas canciones pequeñas y no tan conocidas, pero los que somos acérrimos la disfrutamos enormemente.

Qué decir de » Por el bulevar de los sueños rotos «, una de mis canciones favoritas de Sabina y que fue la que provocó mi enamoramiento con él allá por el 94, Recuperó » Llueve sobre mojado « en una versión para mí algo más acelerada y en la que se aprovechó para presentar a la banda.

Después de esto un descanso para Sabina, que dejó el escenario para que Mara Barros atacará una cabaretera » Yo quiero ser una chica Almodóvar « y Antonio García de Diego interpretó una precisa » La canción más hermosa del mundo «.

» Tan joven y tan viejo « fue simplemente preciosa, ya en el 96 sonaba crepuscular y ahora 27 años después con tantos avatares en su vida y salud, fue aún más celebrada por un wizink derretido.

» A la orilla de la chimenea « fue toda una sorpresa, toda una declaración de amor de Sabina en estado puro, » Una canción para la Magdalena « fue tarareada por todos, bellisima como siempre e interpretada junto a Mara Barros. Sabina cogió la guitarra, miro al cielo, señalo a Bambino y se marcó esa rumba que ya es un clásico de la música española, » 19 días y 500 noches « fue bailada, cantada y vivida por todos aquellos que fuimos abandonados alguna vez como zapatos viejos.

» Peces de ciudad «, a mi siempre me emociona, es una canción tan buena, le puedes dar tantas lecturas que me parece sin duda, la mejor canción de Sabina de este siglo, yo la considero una auténtica joya y vivirla de nuevo en directo fue muy especial.

Mara Barros tomó el centro del escenario y se lo comió con la introducción de » Y sin embargo «, la copla clásica » Y sin embargo te quiero « volvió a ser la perfecta introductora para una de las mejores canciones del repertorio de Sabina.

» Princesa « en su versión rockera fue un auténtico fin de fiesta antes del bis, que se inició con Jaime Asúa interpretando » El caso de la rubia platino «.

» Contigo « sonó majestuosa como siempre, romántica, poderosa, barroca, otra de las mejores canciones de su carrera. A continuación ese ya clásico combo que lleva juntos más de 20 años, » Noches de boda / Y nos dieron las diez « fue un karaoke colectivo, con la gente abrazándose entre lágrimas, celebrando lo que estaba siendo una noche histórica y gloriosa a cargo del maestro de Úbeda.

» Pastillas para no soñar « fue la fiesta final, para bailar y celebrar que estamos vivos, y que hemos podido volver a disfrutar ( y en plena forma ) en su ciudad de adopción, del mejor escritor de canciones que ha dado nuestro país, disfrutemos lo que nos quiera regalar Sabina, porque por poco que pudiera ser, será muchísimo para nuestros corazones…

Larga vida al flaco!! No se nos muera nunca carajo!!! Gracias Sabina por una noche memorable.

A trabajos forzados, el poema de Antonio Gala por Antonio Vega

Hoy nos ha dejado Antonio Gala a los 92 años de edad, una de las figuras claves de la poesía, teatro y novela española de los últimos 50 años.

Sirva como homenaje recuperar esta canción que Antonio Vega incluyó en » De un lugar perdido «, su cuarto disco en solitario. En esta canción adaptó un poema de Antonio Gala realizando una emocionante interpretación que se convirtió en una de las mejores canciones de su discografía.

A trabajos forzados me condena
Mi corazón, del que te di la llave
No quiero yo tormento que se acabe
Y de acero reclamo mi cadena
No concibe mi alma mayor pena
Que libertad sin beso que la trabe
Ni castigo concibe menos grave
Que una celda de amor contigo llena
No creo en más infierno que tu ausencia
Paraíso sin ti, yo lo rechazo
Que ningún juez, declare mi inocencia
Porque, en este proceso a largo plazo
Buscaré solamente la sentencia
A cadena perpetua de tu abrazo
No creo en más infierno que tu ausencia
Paraíso sin ti, yo lo rechazo
Que ningún juez, declare mi inocencia

» Desaparecer «, Bunbury mira hacia dentro

Hoy se ha publicado » Greta Garbo «, el nuevo disco de Bunbury, ya lo tengo en su edición física y en una primera escucha, sin duda este tema me ha tocado mucho, un Bunbury emocionante y que transmite esa emoción y angustia ante lo vivido con su retirada de las giras.

Empecé en el lugar equivocado
Pero en el mejor momento la abundancia de lo escaso
Un espejismo pasajero, la caída de los astros
Reventando contra el suelo
En contacto con la eternidad a destiempo

Tuve que escoger entre el flechazo o el rechazo
Mundo raro de ideas locas, morir de miedo o vivir con él
El día menos pensado tengo que
Aprender a desaparecer
Ya es hora que sepas lo que se siente
Confuso o transparente, el valor de la intención
Sin nada que perder las cosas como son
No son suficiente incluso lo permanente se puede disolver
Tuve que ceder a la presión
De la ocasión salir del paso a lo
Greta Garbo sin ofrecer una explicación

El día menos pensado tengo que
Aprender a desaparecer
Tuve que escoger entre el flechazo o el rechazo
Salir del paso a lo Greta Garbo sin ofrecer una explicación.
El día menos pensado tengo que
Aprender a desaparecer
Tengo que aprender a desaparecer…

Fallece Tina Turner

Tina Turner, la ‘Reina del Rock’n Roll’ ha fallecido hoy en paz a la edad de 83 años tras una larga enfermedad en su casa de Küsnacht, cerca de Zúrich, Suiza».

Este es el comunicado que ha publicado su representante hace apenas unos minutos, una triste noticia para todos los amantes de la música.

Nos deja una auténtica leyenda de la música, en activo desde los años 60, era un auténtico torbellino con su torrente de voz y su capacidad de combinar soul y Rock & Roll.

Más de 50 años de carrera, 200 millones de discos vendidos, 21 premios Grammy en una carrera dividida en 2 fases claramente.

Junto a su primer marido Ike Turner formó un grupo con el que lograron gran cantidad de éxitos con canciones tan memorables como » River deep Mountain high «, la versión de » Proud Mary «.

En 1976 terminaron su unión tras sufrir abusos y maltratos durante años, después de esta separación, a Tina le costó años recuperarse de esto, pero volvió a lo grande convirtiéndose en la gran dominadora de la década de los 80 firmando discos memorables además de superventas.

» Private dancer «, » Beak every rule » y » Foreign affair « fueron enormes éxitos convirtiéndola en una figura clave de los 80. Temas como » The best «, » What´s love got to do with it «, » Private dancer «, » Let´s stay together « sonaron continuamente en las emisoras de radio.

En los 90 publicó aún 3 discos más, participó en la banda sonora de » Goldeneye «, película de James Bond, sumando así más éxitos a su enorme carrera.

En el nuevo siglo participó en directos, recibió homenajes y se retiró de la música en 2009, con breves apariciones para presentar un documental sobre su vida y su musical.

Además de su carrera musical, también tuvo incursiones en el cine.

Con su marcha se va una auténtica leyenda, una de las figuras claves para los que crecimos en la década de los 80.

Nada de adiós muchachos…

Semana del maestro Sabina en Madrid, el jueves será mi quinto encuentro con el en concierto, ojalá no sea la última y si lo es, la disfrutaremos al máximo.

Lo primero que quise fue marcharme bien lejos;
En el álbum de cromos de la resignación
Pegábamos los niños que odiaban los espejos
Guantes de Rita Hayworth, calles de Nueva York
Apenas vi que un ojo me guiñaba la vida
Le pedí­ que a su antojo dispusiera de mí­,
Ella me dio las llaves de la ciudad prohibida
Yo, todo lo que tengo, que es nada, se lo dí­
Así­ crecí­ volando y volé tan deprisa
Que hasta mi propia sombra de vista me perdió,
Para borrar mis huellas destrocé mi camisa,
Confundí­ con estrellas las luces de neón
Hice trampas al póker, defraudé a mis amigos,
Sobre el banco de un parque dormí­ como un lirón;
Por decir lo que pienso sin pensar lo que digo
Más de un beso me dieron (y más de un bofetón)
Lo que sé del olvido lo aprendí­ de la luna,
Lo que sé del pecado lo tuve que buscar
Como un ladrón debajo de la falda de alguna
De cuyo nombre ahora no me quiero acordar
Así­ que, de momento, nada de adiós muchachos,
Me duermo en los entierros de mi generación;
Cada noche me invento, todaví­a me emborracho;
Tan joven y tan viejo, like a rolling stone

Quique González celebra su 25 aniversario reeditando en vinilo su discografía

Se cumplen este 2023, 25 años de » Personal «, el debut de Quique González y para ello ha iniciado una gira conmemorando este aniversario, gira que tendré la suerte de ver en las noches del botánico dentro de un mes.

Aparte de esta gira, la semana pasada Quique anunció la reedición en vinilo de toda su discografía, editando en este formato algunos de sus trabajos por primera vez.

Este viernes llegan a las tiendas » Kamikazes enamorados » y » La noche americana «, ambos inéditos en vinilo y el próximo 16 de junio se editan » Daiquiri Blues » y » En vivo desde Radio Station «. 

En su web puedes reservarlos firmados, además a un precio más que interesante, 20€ por vinilo. Ni que decir que un servidor ha reservado estos 4 primeros lanzamientos, tengo toda la discografía en cd pero me apetece completar la colección en vinilo y así tener en ambos formatos toda la discografía de uno de mis artistas favoritos sin lugar a dudas.

Y que mejor canción para recordar de » Kamikazes enamorados « que » Calles de Madrid «, esas que recorreremos para encontrarnos esta semana con el maestro Sabina.

Cariño » Aún me acuerdo de todo «

Otro grupo perteneciente a esta nueva corriente de indie pop con tan buenos resultados que hay últimamente en nuestro panorama musical.

Había oído hablar de ellas, pero había escuchado alguna canción aislada. El viernes presentaron nuevo sencillo y es este certero disparo de nostalgia pop llamado » Aún me acuerdo de todo «, todo un canto a un amor pasado que se hace irresistible con ese pop tan bien ejecutado.

Rigoberta Bandini viaja a Miami Beach

Tras cerrar su gira con una fiesta total en el Wizink Center el pasado diciembre, Paula Ribó iniciaba su anunciada retirada, aunque en realidad era tomarse un tiempo para componer y de momento ya tenemos el primer resultado de este periodo.

» Miami Beach « es otro divertido y fresco tema que no difiere mucho de algunas de las canciones presentes en su disco debut » La Emperatriz «, un pop fresco con aires bailables y aquí se vuelve a cumplir.

Con guiños a los 90, al paso del tiempo, los cambios que nos desubican, es una letra dentro de un ritmo fresco que puede funcionar bastante bien para este verano que se acerca.