Havisolo

Los » Acantilados » de Los Zigarros

El viernes pasado llegó el cuarto disco de estudio de Los Zigarros, banda formada por Ovidi Tormo, Álvaro Tormo, Adrián Ribes y Nacho Tamarit.​ 

Este disco llega 4 años después de su último trabajo de estudio y viene con bastantes cambios, cambio de discográfica tras dejar Universal Music y fichar por Cultura rock records, además cambian de productor, aquí Leiva ha asumido los mandos de la producción del disco, sumándose en algunas canciones como músico junto a César Pop, otro colaborador suyo.

He leído muchas críticas estos días por esta elección de productor, a mi personalmente Leiva me gusta mucho, la gente indica que han aligerado su sonido en este disco, yo a Los Zigarros me enganché tarde, pero escuchando este disco sigue estando ese amor por el rock más clásico, hay una evolución clara, se ha probado otro tipo de sonidos, aquí hay incluso un tema funky que parece sacado directamente de los 70, hay homenajes a Beatles, Rolling, Queen, mucha mirada a los 70, todo sin abandonar el protagonismo de las guitarras.

Tengo entrada para verles en enero en Madrid, cuando les he visto en directo me han ofrecido rock and roll clásico, y creo que con este disco va a ser un buen directo.

El disco consta de 11 canciones y en estas primeras escuchas además de los dos adelantos » Aullando en el desierto » y » Rock rápido «, me han gustado mucho » Mis ojos «.

Sostenida por las guitarras y como entra el estribillo súper pegadizo, invitando a escucharla una y otra vez.

Otra de las que me han gustado por valiente, por alejarse de su estilo claramente, pero sobre todo por ser un funky hiper pegadizo, que puede ser todo un tiro en directo, » 100.000 bolas de cristal « es el nuevo single del disco.

Otra de las que me han gustado es » Por fin «, sostenida por el piano suena muy setentera, incluso algo Rolling, muy pegadiza como la gran mayoría de canciones del disco.

» Barcelona « es un guiño total al sonido Queen, una balada rockera poderosa que junto con » El Monstruo « que cierra el disco son las dos baladas del disco.

Los » Himnos de guerra » de Merino

Ayer se puso a la venta » Himnos de guerra «, el segundo disco de Merino, banda madrileña que poco a poco va haciéndose un hueco en el difícil panorama musical.

Un disco que reinterpreta desde la portada el » Guernica » de Picasso, dejándolo plasmado en un disco libro que no tardaré mucho en hacerme con el.

El disco esta lleno de conflictos en las relaciones personales, dentro de un estilo claramente de pop, elegante y con buenas letras, invitando a volver a escucharlo una y otra vez.

Para el lanzamiento y tras muchos avances, se han reservado uno de los platos fuertes del disco, un dúo junto a Iván Ferreiro llamado » Demasiado grande « que desde una primera escucha se convierte en todo un himno y una de las mejores canciones de este 2023.

» Respirar en singular está de moda «…. vaya frase dentro de una letra espectacular.

El disco tiene un nivel muy alto, a mi en las primeras escuchas me ha gustado mucho, es más, me tiene muy enganchado » Me voy «, que fue uno de los avances a comienzos de este 2023 y no se como se me pudo pasar porque no recuerdo haberla escuchado.

Además de la colaboración con Iván Ferreiro tenemos en otra canción a Mikel Izal, en otro de los avances previos del disco.

Una sorpresa muy agradable en este inicio de octubre, un disco con el pop español más clásico, alto nivel en las letras y en las melodías.

Mikel Erentxun canta a Pau Donés

» Septiembre « lleva 15 días entre nosotros y estos días esta siendo mi disco de cabecera, en el esta el Mikel más clásico junto con lo mejor de sus últimos años y sigue estando esta voz que me emociona desde siempre, es más, uno de los primeros discos que tuve fue » El abrazo del erizo «, publicado en 1995.que fue uno de los primeros discos que tuve.

Dentro de las 18 canciones que forman este disco, se encuentra esta emotiva » Pensando en ti-cuando lo urgente es vivir «, una canción sostenida por el piano y una ligera batería, a los que acompañan esos coros sutiles en su emocionante parte final y que resulta ser un precioso homenaje a su amigo Pau Donés fallecido hace 3 años.

Otra de las joyas de un disco que me acompaña cada día y que poco a poco se está convirtiendo en uno de mis discos favoritos de este 2023.

El problema

El problema no fue hallarte
El problema es olvidarte
El problema no es tu ausencia
El problema es que te espero
El problema no es problema
El problema es que me duele
El problema no es que mientas
El problema es que te creo
El problema no es que juegues
El problema es que es conmigo
Si me gustaste por ser libre

¿Quién soy yo para cambiarte?
Si me quedé queriendo solo
¿Cómo hacer para obligarte?
El problema no es quererte
Es que tú no sientas lo mismo

¿Y cómo deshacerme de ti si no te tengo?
¿Cómo alejarme de ti si estás tan lejos?
¿Cómo encontrarle una pestaña a lo que nunca tuvo ojos?
¿Cómo encontrarle plataformas a lo que siempre fue un barranco?
¿Cómo encontrar en la alacena los besos que no me diste?
¿Y cómo deshacerme de ti si no te tengo?
¿Cómo alejarme de ti si estás tan lejos?
Y es que el problema no es cambiarte

El problema es que no quiero
El problema no es que duela
El problema es que me gusta
El problema no es el daño
El problema son las huellas
El problema no es lo que haces
El problema es que lo olvido
El problema no es que digas
El problema es lo que callas

¿Y cómo deshacerme de ti si no te tengo?
¿Cómo alejarme de ti si estás tan lejos?
¿Cómo encontrarle una pestaña a lo que nunca tuvo ojos?
¿Cómo encontrarle plataformas a lo que siempre fue un barranco?
¿Cómo encontrar en la alacena los besos que no me diste?

¿Y cómo deshacerme de ti si no te tengo?
¿Cómo alejarme de ti si estás tan lejos?
¿Cómo encontrarle una pestaña a lo que nunca tuvo ojos?
¿Cómo encontrarle plataformas a lo que siempre fue un barranco?
¿Cómo encontrar en la alacena los besos que no me diste?
¿Y cómo deshacerme de ti si no te tengo?
¿Cómo alejarme de ti si estás tan lejos?

El problema no fue hallarte
El problema es olvidarte
El problema no es que mientas
El problema es que te creo
El problema no es cambiarte
El problema es que no quiero
El problema no es quererte
Es que tú no sientas lo mismo
El problema no es que juegues
El problema es que es conmigo

» Sargento de hierro «, Morgan y Quique González desde el Wizink

El pasado mes de enero Morgan tocaban en el Wizink Center junto a la Golden Family, concierto para el que tenía entrada pero que me perdí por enfermedad, me resarciré el próximo mes de enero en el cierre del » The River Tour « en la Riviera, concierto para el que ya compré entrada.

En aquel concierto una de las sorpresas fue la aparición de Quique González para interpretar » Sargento de hierro «, una de las canciones clásicas de Morgan y una auténtica joya emocionante hecha canción.

Hoy publican esta colaboración, tanto en audio como en vídeo, además anunciaron que habrá una edición en vinilo que se podrá conseguir en los conciertos que supondrán el cierre de esta gira » The River Tour «.

El regreso de Tahúres Zurdos

La banda de Aurora Beltrán regresan al panorama musical casi 20 años después de poner punto final a su carrera con » 17 años « publicado en 2004.

La banda con su formación original se volvió a reunir en 2019 para una serie de conciertos y ahora anuncian nuevas canciones y una nueva gira.

La banda navarra vivió su mayor éxito en la década de los 90 y ahora anuncian su regreso con » Redención «, un nuevo tema que suena a los Tahúres Zurdos más clásicos.

U2 comienzan residencia en Las Vegas estrenando » Atomic city «

Hoy arranca la residencia en Las Vegas de U2, dentro de ese mega escenario que han construido llamado la esfera y en el que repasaran su, para mi, mejor disco » Achtung baby « publicado en 1991.

Aprovechando este inicio han estrenado hoy » Atomic city «, una canción que es un claro homenaje a Blondie, no obstante en los créditos aparece mencionada Debbie Harry como autora, además de que se percibe claros ecos del » Call me « de la banda neoyorquina.

Con un vídeo rodado en Las Vegas, da alegría ver a los 4 miembros juntos, recordemos que Larry Mullen no participará en la residencia en Las Vegas por una operación de espalda.

Bruce Springsteen presenta » Addicted to romance «, canción de la película » She came to me «

Hoy se ha estrenado » Addicted to romance «, una canción escrita por Bruce Springsteen para la película » She came to me «, dirigida por Rebecca Miller y que fue presentada en el festival de cine de Berlin.

En la canción le acompaña su mujer Patti Scialfa en los coros y ha sido producida por Ron Aniello.

No son pocas las colaboraciones de Bruce Springsteen con el cine: » Streets of Philadelphia «, » Dead man walking «, » Secret garden «, » The wrestler «, etc…

» Addicted to romance « es una balada apoyada en un suave piano, donde la mezcla de las voces de Bruce y Patti son protagonistas de una pequeña preciosa canción.

» Sweet sound of heaven » es la colaboración entre The Rolling Stones, Lady Gaga y Stevie Wonder

Hoy se ha estrenado el segundo avance de » Hackney Diamonds «, primer disco de canciones inéditas de The Rolling Stones desde 2005 y que se publicará el próximo 20 de octubre.

Con varias colaboraciones en el tracklist, la canción que se ha estrenado es el esperado dueto con Lady Gaga, algo que ya se había dado en varias actuaciones en directo, y a los que se suma la maestría de Stevie Wonder a los teclados en un apasionante tour de force hecha canción, más de 7 minutos de intensidad que la convierten en la segunda canción más larga de la extensa carrera de The Rolling Stones.

Con aires de soul y gospel, Lady Gaga se incorpora al tema a los 2 minutos aumentando poco a poco la intensidad de su voz, hasta llegar a un éxtasis final vocal con vientos que marcan un final épico que dura prácticamente 2 minutos.

Se ha editado también una versión más corta sin la parte final recortandola en 2 minutos.

Bruce Springsteen aplaza sus conciertos a 2024

En un mes de septiembre en el que ha cumplido 74 años, hemos tenido noticias sobre la salud del de New Jersey.

Hace unos 20 días se anunciaba que se aplazaban todos los conciertos de Septiembre en USA a causa de un problema médico, se comunicaba que este parón era para tratar una úlcera péptica.

Hoy se ha emitido un nuevo comunicado en el que se indica que el aplazamiento ya no es solo para los conciertos de septiembre, sino que se aplaza todo concierto hasta 2024.

Todas las fechas pendientes de este año se reubicaran en fechas de 2024, un año en el que aparte de estos conciertos, está previsto el anuncio de muchas más fechas incluyendo Europa y España.

Para estos conciertos en España se rumoreo que serían anunciados en septiembre, pero con esta situación me imagino que esperarán a que todo se termine de aclarar. Los rumores que salieron indicaban que actuaría en junio del año que viene en Madrid, San Sebastian y Barcelona.

Esperemos que Bruce Springsteen se recupere pronto y podamos de nuevo volver a disfrutarle encima de un escenario.