Havisolo

Pablo López presenta » El abrazo más grande de todos los tiempos «

Pablo López sigue tomándose con calma la llegada del sucesor de » Unikornio « publicado en 2020 y tras la publicación de » Quasi «, el sencillo que estrenó a finales del 2022, ahora llega otra canción que presumiblemente formará parte del nuevo trabajo que entiendo debería llegar a lo largo de este 2023.

No obstante en 3 semanas iniciará su gira española que le tendrá ocupado hasta noviembre y quizás durante este periodo ese disco vea la luz.

» El abrazo más grande de todos los tiempos « es una notable composición, muy pegadiza con esos coros y esa base rítmica en la segunda parte de la canción, un tema que creo que en directo funcionará bastante bien.

Raphael anuncia nuevo disco escrito por Pablo López

Tras la maravillosa » Treinta y seis « que Pablo López le regaló para » 6.0 «, Raphael le ha dado libertad absoluta a Pablo López para escribirle y producirle un disco entero, y de esta unión nace » Victoria «, un nuevo disco que verá la luz el próximo 18 de noviembre.

El primer sencillo es » De tanta gente «, un sonido épico que acompaña una letra que es un pequeño homenaje a los seguidores de Raphael, que le han acompañado fielmente durante sus 6 décadas de carrera. La producción suena muy bien, los coros de Pablo López acompañan esa potente voz que sigue manteniendo Raphael.

En los premios Bilboard latinos 2022 presento la canción y le realizaron un pequeño homenaje a su carrera.

Pablo López » Un piano y una voz «

El pasado viernes se publicó el concierto grabado en Sevilla por Pablo López enmarcado dentro de la gira » 360 «.

En un escenario circular, Pablo repasaba las canciones de sus discos publicados hasta la celebración del mismo, que se celebró en Octubre de 2019.

El concierto se puede disfrutar en Amazon Prime y dentro del repertorio se disfruta de cómo Pablo recrea varios clásicos de la música mezclando sus temas con canciones de Triana, Alejandro Sanz, Joaquín Sabina, Fito Paez, Mecano, etc…

Una oportunidad para revivir un directo como el que pude ver hace un par de semanas en Madrid.

Pablo López en Madrid

El domingo pasado por fin se celebró el concierto de Pablo López que se había aplazado durante casi un año. Situado en la fila 15 de la pista, la verdad es que lo vi de cerca y el espectáculo con la jaula y su juego de luces estuvo a la altura.

Al final el protagonista es el piano, Pablo es muy buen compositor y ese tono épico y romántico en las composiciones funciona muy bien.

Me sorprendió la aparición tan pronto de una canción como » El patio «, para mi su mejor cancion de largo, pero esto no supuso una falta de interés para el resto de un repertorio sobre todo basado en los dos primeros discos y » Unikornio «.

Tuvo un momento de pequeño homenaje a Alejandro Sanz interpretando el inicio y final de » Lo ves? « enmarcando así a su tema » Suplicando «.

Un buen concierto, era la primera vez que le veía en directo y me convenció bastante, un directo lleno de grandes momentos.

Esta noche a jugar en el patio

Hoy toca concierto de Pablo Lopez y viviremos en vivo esta maravilla

Los conciertos que vendrán

He retomado con ganas mi gran afición por acudir a conciertos. En los últimos 6 años apenas vi a Fito, Vetusta Morla, Bruce Springsteen, Joaquín Sabina y poco antes del confinamiento tuve la suerte de ver un par de veces a Quique González.

El año pasado vi a Quique como dije antes y en verano en esos primeros conciertos acústicos al aire libre que se hicieron vi a Amaral y Revolver.

Este año he retomado del todo los conciertos, en septiembre vi a Zahara y Vetusta Morla juntos, al día siguiente a Robe. Al mismo Robe le vi hace un par de semanas en Zaragoza, mi primer concierto en pista desde el concierto que vi de Bruce Springsteen en mayo del 2016, más de 5 años y lo viví con muchas ganas mi vuelta a las pistas en los conciertos, que para mi sigue siendo el sitio ideal desde el cual vivir un concierto.

Mañana viernes vuelvo a ver a Amaral, creo que es mi primer concierto grande de una banda a la que llevo siguiendo prácticamente desde sus inicios, les vi en el Circo Price una vez, luego en Alcalá el pasado verano en formato acústico y mañana por fin concierto grande en el wizink.

El sábado repito con Robe en el mismo Wizink center, tercera vez de esta gira y es que su espectáculo ahora mismo es sencillamente brutal, el hecho de la interpretación entera de » Mayéutica « ( uno de los discos nacionales del año ) le da al concierto un plus al que le se le suma las canciones de Extremoduro que suenan en el repertorio.

La semana que viene acudiré a ver a Pablo López, uno de los conciertos retrasados por el Covid que ahora ya se van pudiendo celebrar.

En diciembre tendré la suerte de ver a Morgan en Guadalajara, una de las bandas nacionales más interesantes y que se merecen mucha mejor suerte comercial de la que tienen. Una semana después otro concierto aplazado por el Covid, Dani Martín en Madrid con este gira homenaje a El Canto del loco que comenzó hace pocos días.

En enero tendremos otro fin de semana intenso con dos conciertos en el Circo Price: Quique González y Los Zigarros.

En mayo llegará el concierto de Fito y Fitipaldis, para junio el gran concierto de Vetusta Morla en el Wanda y esperamos cerrar esa cita que tenemos con Queen desde hace más de un año y que está pospuesta para el próximo 2022.

Seguramente esta lista se ampliará, hay mucho rumor de que Bruce Springsteen estará de gira en 2022 y allí estaré seguro.

Viva la música y vivan los conciertos!!!

Los días no vuelven

Emocionante versión a piano de uno de los nuevos temas de Pablo Lopez incluido en su ultimo trabajo » Unikornio-once millones de versos después de ti «.

Antes de ti no había un antes
No había nada más
No había luz de gigantes
Y antes de ti no me he guardado más
Que me recuerde a mi
Antes de ti

Antes de ti aquel portal
Donde este niño juega a preguntar
Si fueron pocas las siete veces
Que me viniste a despertar

Vete y déjame soñar
Porque los días no vuelven
Duerme tiempo, duerme

Antes de ti aquel portal
Donde este niño juega a preguntar
Si fueron pocas las siete veces
Que me viniste a despertar

Que fueron pocas las siete veces
Que me viniste a despertar

 

La magia de » Unikornio «

Pablo López publicaba su cuarto trabajo el pasado viernes bajo el título de » Unikornio.once millones de versos después de ti «.

Me hice con el el primer día, ya que los dos anteriores trabajos me gustaron bastante, la fuerza de » El mundo y los amantes inocentes « y esa intensidad de » Camino, fuego y libertad » con la maravillosa y épica » El patio «.

Este disco en las primeras escuchas guarda mucha belleza, canciones que hay que detenerse en ellas, es quizás su disco menos accesible comercialmente. No hay una canción que busque fácilmente ser un éxito y eso a mi me parece valiente, el cree en lo que hace, su piano, los paisajes sonoros, los falsetes en la voz, la emoción en un disco que te mece, te transporta y te hace volar.

Próximamente creo que hablare del disco mas a fondo, pero hoy ha colgado un par de actuaciones en directo a piano y violín que son dos autenticas joyas. Se tratan de dos interpretaciones de » Klpso » y » La niña de la linterna «.

» Treinta y seís «, el himno que le ha escrito Pablo Lopez a Raphael

El ultimo lanzamiento de uno de los cantantes mas importantes de nuestro panorama musical, su disco llamado » 6.0 « para celebrar sus 60 años en la música, contiene algunas de las canciones que mas le han gustado de otros artistas y que nunca había cantado, las cuales interpreta a dúo con artistas como Manuel Carrasco, Vanesa Martin, Love of Lesbian, etc,. Allí están canciones de Antonio Vega, Julio Iglesias, Pancho Céspedes, etc…

Pero uno de los temas que incluye este disco es una canción que le ha escrito Pablo López y que se título » Treinta y seis «. El tema tiene un componente épico, un poco de historia del de Linares, pasajes sonoros que evocan al tamborilero, aire de himno para celebrar sus 60 años en la música.

» UNIKORNIO, once millones de versos después de ti » de Pablo López ya tiene fecha de publicación

Será el próximo día 18 de Diciembre cuando se publique el cuarto disco del malagueño Pablo López.

Disco que llega mas de un año después de su primer avance que fue aquel sencillo llamado » Mamá no «, a aquel single le siguió » Mariposas « y hace un par de meses después llego » Klpso « y ahora en 3 semanas conoceremos las siete canciones restantes que formaran este nuevo disco.

Disco concebido como un un storyteling de película que nos cuenta 10 historias compuestas y producidas por el propio artista, según la nota de prensa, este disco es un viaje desde la tormenta hasta la luz.

Habrá dos ediciones del disco, la mas completa incluirá 10 litografías manuscritas por el propio artista.

Sus discos anteriores me han gustado, los avances que ha ido publicando me parecen interesantes, veremos que tal sale el disco.

El disco ya se puede reservar en Amazon: