Retomo el análisis de los discos que tengo que llevaba unas cuantas semanas sin avanzar en esta serie.
Le toca el turno a un disco controvertido, un poco Frankestein y que algún día sabremos toda la historia de esta unión temporal que acabo como el rosario de la aurora y que años después reconcilió a sus dos protagonistas.
Joaquin Sabina llevaba una década de los 90 gloriosa, disco a cada cual mejor, era ya una estrella absolutamente consagrada tanto en España como en Latinoamerica gracias a discos como » Física y Química «, » Esta boca es mía » o » Yo mi, me, contigo «, discos de una extraordinaria calidad y que situaban a Sabina como el mejor compositor de aquel momento.
Fito Paez era una estrella en Argentina y que vivía su mejor momento tras los éxitos de » El amor después del amor » y » Circo Beat «, aquí en España no era muy conocido aunque yo si recuerdo que me gustaba mucho » Mariposa Teknicolor «, canción de » Circo Beat «.
Estas eran las situaciones de ambos y cuentan que en un recital en Argentina, Fito empezó a plantearle a Sabina la idea de realizar un disco conjunto con un argumento bastante curioso: Juntar, según el, al mejor letrista y al mejor músico, el quería vestir las letras de Sabina, el español de primeras le dio largas no interesándose mucho por el proyecto, pero dada la insistencia del argentino finalmente acepto crear este disco conjunto.
Tras muchos tiras y aflojas, el disco se comenzó a grabar en Argentina, dejando a Sabina sin su equipo clásico de colaboradores, primera fricción, se utilizaron músicos como Pete Thomas a la batería por ejemplo.
Todas las canciones están compuestas música y letra por Sabina y Paez, excepto » Yo me bajo en Atocha «, esa joya que Sabina quiso incluir en el disco y que esta compuesta junto con su equipo habitual Pancho Varona y Antonio García de Diego.
La expectación era inmensa por el disco, había mucha curiosidad por que saldría de esta unión y finalmente se publico en Junio de 1998.
El listado de canciones es el siguiente:
» La vida moderna «
- » Lazaro «
- » Llueve sobre mojado «
- » Tengo una muñeca que regala besos «
- » Si volvieran los dragones «
- » Cecilia «
- » Delirium Tremens «
- » Yo me bajo en Atocha «
- » Buenos Aires «
- » Mas guapa que cualquiera «
- » Flores en su entierro «
- » Hasta cuando?
- » La canción de los ( buenos ) borrachos «
- » Enemigos íntimos «
El disco se abría con » La vida moderna «, una canción totalmente protagonizada por Paez y que resultaba ser un arranque enérgico y que a la postre sería una de mis canciones favoritas del disco, una letra muy hija de su época, pero que resultaba ser un buen inicio de disco.
» Lázaro « es de lo mejor que ofrece Sabina en el disco, una buena letra en una canción que habla de volver a empezar, de tantas cosas que hay que merecen la pena, una temática que ya utilizo Sabina en alguna canción.
» Llueve sobre mojado « fue el primer sencillo del disco y a la postre único sencillo del disco, ya que la ruptura del dúo se produjo poco antes de la grabación de lo que sería el segundo sencillo del disco. Una buena canción en la que la unión de los logra un gran punto, la letra esta bastante bien, ese llueve sobre mojado en la decadencia de las parejas, las rupturas, esas metáforas tan bien utilizadas, fue una buena carta de presentación.
» Tengo una muñeca que regala besos « era otra canción exclusivamente protagonizada por Fito en la que Sabina solo participa levemente en los coros, un tema sencillo que funciona pero no destaca en el conjunto del disco.
» Si volvieran los dragones « es otro tema compartido en la voz por los dos, aunque musicalmente no me termina de emocionar en exceso, lo suple una letra donde Sabina deja muestras de su maestría.
» Cecilia « era una canción dedicada por Paez a su mujer por entonces, la actriz Cecilia Roth, un tema de devoción que es otro de los momentos destacados del disco.
» Delirium tremens « era la canción destinada a ser segundo single del disco. Un tema potente con un estribillo enérgico acompañando una letra que raya a gran altura. La pelea entre Sabina y Paez vino a consecuencia de la elección del director del vídeo de este segundo single, aquí se rompió esta unión y su amistad durante un largo periodo de tiempo.
» Yo me bajo en Atocha « es la canción bandera de este disco, seguramente los que somos seguidores de Sabina recordemos este disco por la inclusión de esta joya. Dicen que descontento con el tono general de la grabación, Sabina decidió incluir esta composición que en su estado inicial era un encargo que Telemadrid le realizo a Sabina, la cadena madrileña rechazo la canción y Sabina decidió incluirla en este disco. Un canto precioso de amor a Madrid que según palabras de Sabina jubilaría a » Pongamos que hablo de Madrid « de sus conciertos, y así ha sucedido, sigue muy presente en su repertorio y sin duda es una de sus mejores composiciones. Preciosa y emocionante canción.
» Buenos Aires « es como la replica al canto de amor de Sabina a Madrid, pero queda en evidencia ante la magia de la anterior. No es mala canción, en su momento era de las que mas me gustaban del disco, aunque el giro final de la canción no me convence mucho, ni antes ni ahora. En todo caso, una de las mejores canciones del disco.
» Mas guapa que cualquiera « es otra de las joyas del disco. Una canción interpretada a tres voces donde contaron con la voz de Andres Calamaro para narrar esta historia de mujeres con aires de tango.
» Flores en su entierro « es otra canción en la que solo participa Paez, hay unos cuantos en este disco, por eso la esencia general es que el protagonista del disco es Paez y Sabina actúa como actor secundario, al menos esa es la sensación que tengo yo cuando lo escucho.
» Hasta cuando? « tiene una letra sobre el terrorismo, un tema que lamentablemente durante los 90 y mas durante la segunda mitad de la década tuvo una gran importancia en España, aquí Sabina deja una letra donde esta harto del terrorismo.
» La canción de los ( buenos ) borrachos « es una de las canciones que mas ha perdurado del disco, utilizada por Sabina para finalizar sus conciertos, es un canto coral, un vals con aires de ranchera, un canto de celebración con ese coro final, de las mejores canciones del disco sin duda.
» Enemigos íntimos « cierra el disco siendo un divertimento tanto en lo musical como en la letra, los dos tirándose pullas, recordando trabajos anteriores, es un cierre de disco simpático que da un buen broche a este trabajo conjunto.
El disco fue un experimento, una unión raro que sorprendió en aquel momento. Podría haber dado mucho mas de si si se hubiera celebrado la gira prevista, pero las desavenencias echaron atrás esta unión que ya nació de forma extraña. A destacar del disco que estaba lujosamente editado, el libreto tiene unas fotos muy buenas y esta impreso en un papel fotográfico, resultando un libreto bastante lujoso visto los paupérrimos libretos de hoy en día.
Es un disco en el que Paez quizás es mas protagonista y en el que no se le nota nada cómodo a Sabina lejos de su equipo habitual de trabajo. En definitiva no es un mal trabajo, aunque no es el mejor de la carrera de ninguno de los dos. Supuso un pequeño momento de crisis para ambos del que supo salir mucho antes Sabina con la publicación del excelente » 19 días y 500 noches «.
Deja un comentario