Havisolo

«¡¡¡ A tope!!! » La película perdida de La Movida

Anoche en el canal paramount de repente pille una película empezada en la que salía una actuación de Loquillo y Alaska, me la grabe y la he estado viendo/sufriendo hoy.

Dirigida por Tito Fernandez, director de cantidad de éxitos de taquilla incluyendo la serie » Cuentame, es una película de 1983 que narra una historia de un grupo de jóvenes que viven la movida madrileña, una historia de una infidelidad sazonada por la aparición de actores como Rafaela Aparicio, Mary Santpere, Tip y Coll entre otros. La historia en si es bastante lamentable al igual que las actuaciones de los jóvenes actores. Lo mejor son las actuaciones de grupos que se van intercalando en la trama.

Como película vale bien poco, lo único que es testimonio de una época, las calles de Madrid en 1983, las mobilettes, los coches, la aparición de Rockola, otras salas de concierto, en definitiva muestra algo del ambiente de la movida madrileña.

Las actuaciones musicales corren por parte de Loquillo y Alaska, Golpes Bajos, Nacha Pop, Aviador Dro, Vídeo, Objetivo Birmania Derribos Arias.

Desconocía la existencia de esta película y bueno, algo sorprendente aunque como digo, es bastante floja.

Richard Jewell

Ayer cumplía 90 años el gran Clint Eastwood y por la noche me puse a ver su ultima película.

» Richard Jewell « llegaba a los cines a finales del 2019 y suponía un regreso a las buenas criticas generalizadas dentro de su mas reciente filmografia.

Basada en una historia real, narra la historia de Richard Jewell, guardia de seguridad, que en los juegos olímpicos de Atlanta 1996 evito un numero mayor de victimas al encontrar una mochila con explosivos y ayudar a la rápida evacuación del lugar.

La película nos muestra los inicios de Richard en un trabajo anodino y como conoce a Watson Bryant, un decidido abogado totalmente contrario en carácter al bueno de Richard y como entablan una amistad que perdurara en el tiempo.

Richard persigue su sueño de ser policía dando pequeños pasos hasta llegar a ser agente de seguridad, momento en el que nos muestran toda la secuencia del atentado dejando claro la importancia de Jewell en la evacuación del publico.

Tras convertirse en un héroe nacional y el FBI no tener pruebas, se da la vuelta a la tortilla en la situación, pasando a ser sospechoso de ser el autor del atentado.

A partir de aquí comienza una brillante contrarreloj por demostrar la inocencia de Jewell con un Sam Rockwell brillante interpretando a su amigo y abogado Watson.

El metraje tiene momentos muy buenos, bueno casi todos donde aparece Rockwell, aunque Jon Hamn como el implacable inspector y Olivia Wilde, como la periodista que filtro la investigación que provoco el escarnio publico contra Richard Jewell, también destacan en la película.

Paul Walter Hauser realiza un creíble y elaborado Richard Jewell creciéndose en su alegato final donde deja sin argumentos al FBI en su acusación. También destaca Kathy Bates en el papel de la madre de Richard, luchando y apoyando a su hijo ante toda la parafernalia de mentiras y acusaciones que se vierten sobre el.

La historia es la que es, una critica al FBI, a la prensa sensacionalista y como a veces un héroe puede pasar a villano sin pruebas de ningún tipo.

Rodada con pulso, con una parte central memorable capitaneada por Rockwell, es una película notable de un gran director como Eastwood que ojala aun nos pueda dar alguna obra mas.

 

Blinded by the light

Hace un meses acudí al cine a verla y durante esta cuarentena he vuelto a encontrarme con ella. Recuerdo cuando vi el trailer y me dije: vaya, soy yo en cierta manera…

Dirigida por Gurinder Chadha y Basada en el libro «Greetings From Bury Park», Inspirado en la vida del periodista Sarfraz Manzoor que narra el impacto que la música de Bruce Springsteen tuvo sobre su vida

No, no descubrí a Bruce de esa manera, mi mente me lleva a ver el vídeo de » Human Touch « en alguna cadena musical y de ahí a » Streets of Philadelphia «, me encantaba la película y ese inicio con la canción mientras nos mostraban imágenes de la propia ciudad.

Luego ya llego » Murder Incorporated « y descubrir mas canciones en el » Greatest Hits «, y ya no se fue, terminando de derribar y arrasar con todo lo que significaba la música para mi a raíz del » Tracks « y sobre todo el » Live in New York City « de 2001.

A partir de aquí se sucedieron multitud de amistades relacionadas con el, 15 conciertos viajando por todo el país y cientos y cientos de escuchas de sus canciones.

Y como bien dice el amigo del protagonista de la película: » Bruce es la autenticidad dentro de este mundo de mierda » o el mismo protagonista tras empaparse de sus discos y canciones « Es como si Bruce supiera todo lo que alguna vez sentí, todo lo que alguna vez quise «.

Parecido impacto tuve yo y sigo teniendo en pleno 2020, porque en cada momento bajo, siempre he tenido una canción de Bruce ahí para salvarme y hacerme entender que no hay nada que nos pueda hacer rendirnos….No Surrender

La película es simpática, a mi ya que con que suenen las canciones de Bruce ya me tienen ganado, soy fácil, pero si no eres fan de Bruce, es una pequeña manera de acercarse a una de las figuras mas importantes del rock de los últimos 50 años.

Y la escena del trailer de su llegada al control del aeropuerto me hizo mucha gracia cuando la vi, porque es básicamente lo que me paso cuando fui a Nueva York y pregunte por el modo de ir a Asbury Park, el pueblo costero donde Bruce comenzó a apuntalar la leyenda que es hoy.

Y como bien dice el trailer la música es de Bruce es para cualquiera que: Haya querido, amar, levantarse, gritar, intentar, correr, unirse, entender, empezar de nuevo, ganar, expresarse y soñar….No estas solo.

Las canciones de Bruce dicen que no dejes que la frialdad del mundo haga desaparecer lo mejor de ti

Sesión Salvaje

Se trata de un documental dirigido por Paco Limón y Julio Cesar Sanchez, fue estrenado a finales de 2019 y ya esta disponible en varias plataformas como Amazon Prime, Filim y Flix Ole.

Tenía ganas de verlo ya que siempre me despertó mucha curiosidad ese cine de serie B y que en España tuvo épocas de ser el autentico rey de las taquillas. En la época que viví yo los 80, las películas de Andres Pajares y Fernando Esteso eran películas de muchísimo éxito, sin ceñirnos exclusivamente a la calidad de las mismas, pero por ejemplo, » Los Bingueros « esta considerado un clásico, y hoy en día aun se puede ver y encontrar algún gag bueno.

Esta etapa de las comedias lideradas por el gran Mariano Ozores tiene su hueco en este documental, al igual que todo ese subgenero que fue el cine denominado  » Quinqui» .

Películas como » Navajeros «,» Colegas «, » El pico 1 y 2 «, » Perros Callejeros «, » Yo, El Vaquilla «, películas que mostraban una parte de la sociedad, delincuentes de barrio, la entrada de la droga en los 80, la música callejera y rumbera reflejada en las canciones de Los Chichos y Los Chunguitos.

Me he visto prácticamente todas las de este genero, son películas duras, pero que muestran bien como era los extrarradios de las grandes urbes en aquellos años, y sirve para conocer un poco la sociedad del momento.

Entre los nombres destacados de este genero tenemos a Eloy de la Iglesia, Jose Antonio de la Loma, Jose Luis Manzano, Enrique San Francisco, Pirri.

Hay lugar en el documental para producciones tan surrealistas y extrañas como » Supersonic man «, una marcianada y psicotronica película que tiene como merito ser la primera película de superheroes española, el trailer es para que lo veaís:

También tienen su metraje en el documental nombres históricos asociado al terror y las producciones de Serie B como Jesús Franco, Paul Naschy, Armando de Ossorio o el gran Chicho Ibañez Serrador con su magnifica » ¿ Quien puede matar a un niño ? «.

Repasa las coproducciones que eran un modo de crecer y exportarse a otros países y culturas, incluso coqueteando con géneros como el western.

El documental cuenta con muchos directores y actores de un periodo que va desde mitad de los 60 a finales de los 80 y la verdad es que se hace ameno, no olvidándose de ningún título importante, con las anécdotas de los participantes.

Es un documental que pone justicia a un cine que con su taquilla contribuyó al fortalecimiento de una industria que intenta seguir creciendo en los tiempos que ahora vivimos.

Personalmente lo he disfrutado mucho y me ha servido para conocer un poco mas de este cine que nos acompaño en nuestra infancia y a nuestros mayores.

 

Utoya 22 de Julio

Encontré esta película en Movistar y la verdad es que no sabia nada de ella. Vi el argumento, me llamo la atención y me puse con ella.

Y que me encontré, pues una aterradora historia contada de la forma mas cruda posible y en la que terminas viviendo en tensión acompañando todo el metraje.

La película refleja los hechos sucedidos el 22 el Julio de 2011 en Noruega, concretamente los ataques terroristas que realizo el ultraderechista Ander Breivik en la ciudad de Oslo mediante una explosión y su ataque indiscriminado a los asistentes, en la isla de Utoya, al campamento de las juventudes del partido laborista noruego.

En el inicio se nos muestra imágenes del primer atentado, para a continuación centrarnos en el personaje ficticio de Kaja( interpretada brillantemente por Andrea Berntzen ) durante su dramática huida del criminal Breivik.

Rodada en un plano secuencia de 72 minutos con exactamente la misma duración del ataque, vemos la incomprensión ante los primeros disparos y la angustia por sobrevivir dentro de una trampa mortal que es la isla sin lugar donde ir a protegerse.

No se nos muestra en ningún momento al asesino, lo cual me parece un acierto logrando sentir el miedo con el carrusel de disparos y gritos que te mantienen en tensión constantemente.

Me ha parecido un brillante ejercicio sobre como rodar una historia tan dramática como esta, y se nota que el director tuvo experiencias como reportero de guerra.