Havisolo

Movistar Fest

La semana pasada comenzó sus emisiones un nuevo canal en Movistar. Su nombre es Movistar Fest y es una canal temporal dedicado exclusivamente a la música.

Con la emisión de conciertos, documentales musicales, programas centrados en la música, es un canal temporal que durará hasta el 16 de Agosto en el dial 23 de Movistar.

Tras una semana de vida, he de decir que es una gozada de canal, el nivel de los conciertos elegidos es muy alto, alta calidad de emisión y mucha variedad en la música que suena.

Ojalá este canal permaneciera mas tiempo en emisión, hay cierta carencia de música en la televisión actual, salvo el bendito oasis que es La 2 con » Cachitos » y » La hora musa «, poco hay en las demás televisiones.

La única que emite algo es Movistar, con su par de canales de vídeos musicales, este nuevo que acaban de estrenar y la emisión bajo demanda de varios conciertos y documentales, parte de esta programación estará disponible en este nuevo canal Movistar Fest.

Hoy estrenan la tercera temporada de » Mira lo que has hecho «

Por fin llega la tercera temporada de una de las mejores series nacionales de los últimos años, temporada que marcará su final definitivo.

Hoy se han estrenado en Movistar, aunque yo no pude esperar y ya vi los dos primeros capítulos que preestrenaron en Facebook el pasado martes.

Con cambios en los escenarios, la familia se ha mudado a las afueras a un chalet y con los niños ya mucho mas crecidos. Y de momento en estos dos capítulos, los propios niños protagonizan algunos de los momentos mas divertidos de estos dos primeros episodios que se estrenan hoy.

Las tramas vuelven a ser ágiles y divertidas, sin olvidar un toque de emoción en la que parece que sea una trama que nos lleve a soltar alguna lagrima.

Los inicios de cada capítulo son de un altísimo nivel y la química entre Berto Romero y Eva Ugarte sigue funcionando perfectamente.

Con muchas ganas de ver el resto de episodios, serán 2 cada semana hasta un total de 6 para completar la temporada final de una de las mejores comedias españolas de los últimos años.

Recordando Séptimo de caballería

El programa de TVE presentado por Miguel Bose llego a la televisión estatal en 1998 y se convirtió para los amantes de la música como yo en una gozada semanal con cada programa.

Con actuaciones en directo y entrevistas donde se intentaba sacar jugo al artista, se convirtió en uno de los mejores programas musicales que se han hecho en este país.

La pena es que duro poco y aunque ha habido propuestas interesantes en estas dos décadas, pero la música no termina de funcionar todo lo bien que debería funcionar en televisión.

Os dejo con algunos de los programas que he encontrado en Youtube y que son una autentica maravilla.

Pongamos que hablo de Sabina. Capítulo 3 » Las Pasiones «

Domingo de nuevo y nueva entrega del documental dedicado a la figura de Joaquin Sabina que se emite en Atresplayer premium.

Esta semana el capítulo esta dedicado a sus pasiones, con claras referencias a la política, los escritores, los toros y el fútbol.

Comienza Almudena Grandes comentando la historia de el clan de Rota, grupo de escritores y Sabina que se reúnen para veranear juntos. Cuenta la anécdota que tras el Ictus decidió cambiar a los músicos por los poetas y resulta que estos bebían mas que los propios músicos.

Testimonios que le consideran mas poeta que músico, Benjamin Prado define sus canciones como pequeñas novelas y Esperanza Aguirre le nombra el poeta de Madrid.

Vanesa Martin indica algo que me ha parecido bastante interesante, las canciones de Joaquin siempre están vivas, cambian según tu estado de animo al escucharlas. Pablo Iglesias indica que hay una canción de Sabina para cada estado de animo y Patxi Lopez lo considera un gran cronista de la naturaleza humana.

Almudena Grandes cuenta sorprendido su conocimiento del mundo televisivo, incluso del mundo del corazón y da paso a una anécdota con Operación Triunfo. Joaquin vio la primera edición y se hizo seguidor de Nuria Fergo, coincidieron en un concierto y el le confeso su admiración y la promesa de escribirla una canción, la propia Fergo explica que cuando parecía que iba a suceder ella no pudo acudir a la cita.

Sanchez Dragó le define como un hombre que ha vivido siempre cargando la suerte, se comenta su gran afición a los toros y su sentimiento atlético contado a través de la creación del himno del centenario del club colchonero.

Nos vamos a la política, declarado de izquierdas pero amigo de personas con todo tipo de ideologías políticas.

Se exilió en Londres y su amigo Isabelo nos muestra la grabación de un tema inedito que el tiene en una cinta. Llega la muerte de Franco, la transición y Sabina vuelve a España.

Sufre la censura por parte de TVE con su canción junto con Javier Krahe » Cuervos ingenuos «, letra dedicada explicitamente a la política de Felipe Gonzalez en aquel momento.

Ana Belen comenta que Sabina siempre ha sido muy claro y comentan el apoyo a Zapatero en la denominada campaña de la ceja, aunque luego haya declarado que no le voto. Ana Belen comenta que actualmente hay miedo a posicionarse políticamente y que la necesidad de gustar a todo el mundo te hace cobarde.

Celia Villalobos indica que siempre ha sido fan suya y lamenta los estereotipos dentro de la política española, el hecho de que ser de derechas te impida disfrutar de la música de Joaquin. Aparece Esperanza Aguirre comentando que siempre que se ven terminan bailando un vals.

Aparece Garzón reconociendo el apoyo que le dio Sabina cuando le retiraron de la investigación de los crímenes franquistas y termina este bloque político con una leve referencia al 15M y como luego Sabina se desilusiono con este movimiento.

Otro momento curioso de este capítulo es el de las fotos de su desnudo, fotos realizadas para las sesiones de » 19 días y 500 noches « y que quedaron ineditas, años después se las pidieron a Javier Salas para un reportaje de El País Semanal y con permiso de Joaquin las cedió. Esas fotos con los años Sabina le llego a decir en tono de humor a Salas que si llega a saber la repercusión no se las hace.

Ramoncin aparece en un ring de boxeo para comentar su polémica con Sabina, Ramoncin critico el nombre de una gira de Joaquin llamada » Carretera y Top Manta «, Sabina le contesto utilizando incluso reporteros del programa del corazón » Aquí hay tomate «, la polémica no quiso alimentarla Ramoncin y la cerraron en una Feria del Libro con un abrazo.

Aparece Leiva que cuenta la petición de Sabina de producirle el ultimo disco, refleja lo bien que se lo pasaron y el buen resultado que quedo.

Cierra el capítulo Almudena Grandes sobre un posible retirada, ella le ha dicho que abandone los estadios y pase a los pequeños teatros, el siempre dice que el que ha cantado en un estadio no quiere dejarlo nunca.

La versión final que cierra cada capítulo esta semana corresponde a Pablo Lopez que realiza una estupenda versión al piano de » Quien me ha robado el mes de Abril «.

 

 

 

Pongamos que hablo de Sabina. Capitulo 2 » Los amores «

Como cada Domingo llega un nuevo capitulo del documental dedicado a Joaquin Sabina y que se emite en Atresplayer premium.

Con media hora de duración como el primero, este capitulo esta dedicado a los amores de Joaquin Sabina.

El capitulo comienza con un reconocimiento general a Jimena, su actual pareja, en los últimos 20 años, como dice Pancho Varona, si hay discos y giras en los ultimos años es gracias a Jimena que tomo las riendas.

Vuelve a ser protagonista Cristina Zubillaga, su pareja en los 90 e inspiradora de muchas de sus canciones, como por ejemplo » Contigo «, según ella escrita por Joaquin en contestación a la búsqueda de ella de una relación formal y clásica. » 19 días y 500 noches » es comentada por Zubillaga indicando que quizás se paso un poco en esa letra, pero al final del episodio reconociendo que Jimena ha hecho mucho por retomar la amistad y que ella siente a Sabina como de su familia.

Aparece » Ojos de gata » y Alvaro Urquijo aparece explicando la historia de su creación y las diferencias entre las dos versiones, la tristeza de Enrique y el triunfo de Joaquin en la suya.

Aparece una mención a Isabel Oliart, madre de sus dos hijas, y como en los últimos tiempos ha retomado con éxito la relación con sus hijas.

Aparecen Vanesa Martin, comentando la declaración generosa de amor que es » Contigo «, y Pablo Lopez comentando que poca gente se ha desnudado tanto en una canción como Sabina en » Y sin embargo «.

Uno de los momentos mas emotivos de este episodio es la reunión en la estación de tren de Linares-Baeza de los miembros del primer grupo que formo Sabina: Los Merry Youngs. Llevaban sin verse prácticamente 55 años y recuerdan la primera canción que compuso Sabina llamada » Marisol «. Aunque es cierto, que hablan con mucho cariño de el, pero si se refieren a que no ha mencionado mucho al grupo en toda su carrera.

Aparece otra novia de juventud, » La chispa «, que fue inspiradora de la letra de » Una de romanos «.

Ana Belen, Paco Lucena y Almudena Grandes comentan lo gran seductor que ha sido siempre.

El final es una versión flamenca de la enorme » Contigo » interpretada por Salvador Garcia » Pitu «.

El legado de Manuel Alejandro

Anoche emitieron en la 2 dentro de su programa Imprescindibles un documental dedicado a la figura de Manuel Alejandro, el mayor compositor de la historia de la música pop española.
Nacido en Jerez de la Frontera en 1933, ha realizado cientos de composiciones en sus casi 60 años de carrera.
Canciones que forman parte de la memoria de este país y de muchos países latinos, ya que también trabajo con grandes interpretes de allí.

Aquí en España destaca sus composiciones para Raphael como » Yo soy aquel » » Que sabe nadie » o » En carne viva «, la gran Rocio Jurado » Como yo te amo » y » Señora «, Julio Iglesias » Lo mejor de tu vida » y » Vuela alto « entre muchas otras.

También trabajo para Nino Bravo, Jeannette » Soy rebelde « o grandes voces latinas como Emmanuel, El Puma o Luis Miguel.

En el documental aparecen entrevistas a estos interpretes que hablan del compositor con un cariño máximo, pero lo mejor es que el propio Manuel Alejandro narra su carrera, contando anécdotas de algunas composiciones, siendo así participe de un emotivo y merecido homenaje que se le realiza en vida.

Aparece incluso una carta de Pepa Flores dándole el valor a las composiciones que recibió del compositor e incluso su ahijado Alejandro Sanz al que le dice que le debe un abrazo desde hace muchos años, y que suerte que no hayan coincidido antes porque le habría influido en su carrera y no habría realizado las composiciones que ha hecho en su carrera, menudo piropo viniendo del mejor compositor de la música española.

Merecido homenaje este documental a una de las figuras mas importantes de la historia de la música popular española.

Os dejo una pequeña lista que es una muestra del talento compositivo de Manuel Alejandro, o como el mismo se denomina » Un escribidor de canciones «

Tercera Temporada de Mira lo que has hecho

Se ha presentado el trailer definitivo de la tercera temporada de la serie creada por Berto Romero. La serie protagonizada por el propio Berto Romero y Eva Ugarte, llego a las pantallas de Movistar en 2018 y concluirá con esta tercera temporada que se estrenará el próximo mes de Junio.

Muy divertida desde la primera temporada, esa dualidad de mostrar a Berto en su faceta publica y a la vez situaciones que le han podido pasar en su familia logra funcionar muy bien, con unos diálogos ágiles, situaciones costumbristas y a la vez con toques surrealistas que logran que veamos cada capítulo con una sonrisa en la boca.

También hay momentos de emoción y buenas actuaciones, tanto de la pareja protagonista, como de un buen plantel de secundarios que les acompañan en cada episodio.

En esta temporada veremos la mudanza a una casa muy grande y la presencia de los gemelos ya en edades mas adultas, promete bastante por lo que han mostrado.

Muchas ganas de que llegue Junio para verla.