Domingo de nuevo y nueva entrega del documental dedicado a la figura de Joaquin Sabina que se emite en Atresplayer premium.
Esta semana el capítulo esta dedicado a sus pasiones, con claras referencias a la política, los escritores, los toros y el fútbol.
Comienza Almudena Grandes comentando la historia de el clan de Rota, grupo de escritores y Sabina que se reúnen para veranear juntos. Cuenta la anécdota que tras el Ictus decidió cambiar a los músicos por los poetas y resulta que estos bebían mas que los propios músicos.
Testimonios que le consideran mas poeta que músico, Benjamin Prado define sus canciones como pequeñas novelas y Esperanza Aguirre le nombra el poeta de Madrid.
Vanesa Martin indica algo que me ha parecido bastante interesante, las canciones de Joaquin siempre están vivas, cambian según tu estado de animo al escucharlas. Pablo Iglesias indica que hay una canción de Sabina para cada estado de animo y Patxi Lopez lo considera un gran cronista de la naturaleza humana.
Almudena Grandes cuenta sorprendido su conocimiento del mundo televisivo, incluso del mundo del corazón y da paso a una anécdota con Operación Triunfo. Joaquin vio la primera edición y se hizo seguidor de Nuria Fergo, coincidieron en un concierto y el le confeso su admiración y la promesa de escribirla una canción, la propia Fergo explica que cuando parecía que iba a suceder ella no pudo acudir a la cita.
Sanchez Dragó le define como un hombre que ha vivido siempre cargando la suerte, se comenta su gran afición a los toros y su sentimiento atlético contado a través de la creación del himno del centenario del club colchonero.
Nos vamos a la política, declarado de izquierdas pero amigo de personas con todo tipo de ideologías políticas.
Se exilió en Londres y su amigo Isabelo nos muestra la grabación de un tema inedito que el tiene en una cinta. Llega la muerte de Franco, la transición y Sabina vuelve a España.
Sufre la censura por parte de TVE con su canción junto con Javier Krahe » Cuervos ingenuos «, letra dedicada explicitamente a la política de Felipe Gonzalez en aquel momento.
Ana Belen comenta que Sabina siempre ha sido muy claro y comentan el apoyo a Zapatero en la denominada campaña de la ceja, aunque luego haya declarado que no le voto. Ana Belen comenta que actualmente hay miedo a posicionarse políticamente y que la necesidad de gustar a todo el mundo te hace cobarde.
Celia Villalobos indica que siempre ha sido fan suya y lamenta los estereotipos dentro de la política española, el hecho de que ser de derechas te impida disfrutar de la música de Joaquin. Aparece Esperanza Aguirre comentando que siempre que se ven terminan bailando un vals.
Aparece Garzón reconociendo el apoyo que le dio Sabina cuando le retiraron de la investigación de los crímenes franquistas y termina este bloque político con una leve referencia al 15M y como luego Sabina se desilusiono con este movimiento.
Otro momento curioso de este capítulo es el de las fotos de su desnudo, fotos realizadas para las sesiones de » 19 días y 500 noches « y que quedaron ineditas, años después se las pidieron a Javier Salas para un reportaje de El País Semanal y con permiso de Joaquin las cedió. Esas fotos con los años Sabina le llego a decir en tono de humor a Salas que si llega a saber la repercusión no se las hace.
Ramoncin aparece en un ring de boxeo para comentar su polémica con Sabina, Ramoncin critico el nombre de una gira de Joaquin llamada » Carretera y Top Manta «, Sabina le contesto utilizando incluso reporteros del programa del corazón » Aquí hay tomate «, la polémica no quiso alimentarla Ramoncin y la cerraron en una Feria del Libro con un abrazo.
Aparece Leiva que cuenta la petición de Sabina de producirle el ultimo disco, refleja lo bien que se lo pasaron y el buen resultado que quedo.
Cierra el capítulo Almudena Grandes sobre un posible retirada, ella le ha dicho que abandone los estadios y pase a los pequeños teatros, el siempre dice que el que ha cantado en un estadio no quiere dejarlo nunca.
La versión final que cierra cada capítulo esta semana corresponde a Pablo Lopez que realiza una estupenda versión al piano de » Quien me ha robado el mes de Abril «.