
» El último clásico » llegó a las tiendas el pasado 22 de Noviembre y supone la continuación de » Viento del este «, su último disco con canciones ineditas. Aunque en este periodo de tiempo publico el disco en directo » Salud y Rock&Roll » y el recopilatorio » Rock&Roll actitud 1978-2018 «
El disco consta de 10 canciones y esta producido por Josu Garcia
1.» Los buscadores «
Comienzo trepidante con ese redoble de batería para dejar claras las cosas desde el principio, estamos ante un gran disco de Rock&Roll que navega con unas potentes guitarras, coros épicos, vientos y que en este tema confluyen todos para dar inicio a un disco que, personalmente, a mi me me tiene muy enganchado desde que salió el pasado mes de Noviembre.
La letra esta escrita en colaboración con Luis Alberto de Cuenca, Gabriel Sopeña, Josu Garcia y el propio Loquillo, con multitud de referencias al mundo de la novela de aventuras, de los piratas, vikingos, al comic clásico, trata sobre la amistad y sus códigos de honor.
2. » Somos lo que defendemos «
Puro sonido Springsteen es este temazo donde los vientos ganan protagonismo y una banda especialmente engrasada brillan con la letra de Gabriel Sopeña, Josu Garcia y Loquillo:
Vivo en la guerra, esta paz es un infierno, ser un verso libre, somos lo que defendemos
Toma golpe en la mesa, ni izquierdas ni derechas, para mi de mis favoritas del disco
3. » El último clásico «
El primer single y la canción que da título al disco es una pieza de Igor Paskual y Josu García que logra plasmar muy bien la personalidad del Loco en una letra que se te pega a la primera escucha, un estribillo que será muy coreable en la gira. Las guitarras suenan afiladas, muy en la linea de Igor, logrando un autentico trallazo de Rock&Roll y que desde ya este momento se convertira en todo un clásico en el repertorio de Loquillo.
4. » Lo importante es amar «
Letra de Leiva y Loquillo que hace bajar las revoluciones del disco ( en cuanto a lo musical) en un tema que raya a una gran altura. Con una letra estupenda y un acertado arreglo de cuerdas, vuelve a poner a buena altura una colaboración que ya en el anterior disco funciono muy bien como era aquella » En el fin de los días »
5. » Gafas de sol «
Una canción luminosa con ese potente estribillo que te traslada a un rock muy ochentero que funciona realmente bien dentro del disco. La letra esta escrita entre Carlos Zanon y Marc Ros de Sidonie, brillante el aporte de los vientos como en todo el disco. Ya me imagino al Loco interpretándola en directo con sus bailes típicos
Aún sigo de pie…

6. » Los sonidos son ideas «
Como bien dice en el libreto del disco, la letra toma como punto de partida el prólogo del poeta uruguayo Julio Herrera Reissig para el libro » Palideces y púrpuras » de Carlos López Rocha, desarrollándola Gabriel Sopeña y Loquillo en un tema de medio tempo que recuerda a los discos en solitario de Loquillo. La letra me gusta mucho, de las mejores del disco. Fabulosa la progresión de los coros, dando un toque épico a otra canción que no baja el nivel general del disco.
7. » Como un nada «
De nuevo Gabriel Sopeña y Loquillo en la letra que se desarrolla de nuevo en un medio tiempo que hace dudar de cánones establecidos e impuestos, contiene uno de los mejores versos del disco:
Pero una canción puede salvar tu alma…
8. » Creo en mi «
Igor Paskual toma las riendas junto con Mario Cobo y se saca de la manga un country rock en el que el Loco se mueve como pez en el agua, un » Hombres de negro » 2.0 que funciona brutalmente, con ecos de Cash a tope, se nota que es todo un referente para el Loco y el resto de la banda, que acompaña con coros uno de los mejores temas del disco.
9. » La vampiresa del Raval «
Y llegamos a la, para mi, cumbre del disco. Marc Ros le regala un temazo a Loquillo con una letra magnifica con referencias a Barcelona y a un pintor decadente que vivió tiempos mejores. Si la letra ya es buena, musicalmente de nuevo sonido con ecos a Springsteen, un potente estribillo, unos coros que acompañan y te hacen planear durante toda la canción, autentico trallazo, ¿he dicho ya que me gusta mucho?.
Y dime tu quien se acuerda de ti
10. » El resucitado «
Cerramos el disco con este regalo de Santi Balmes, que le escribe a Loquillo una canción que tiene una frescura bailable, con coros y arreglos de viento que recuerdan a Love of Lesbian. Este traje, aunque puede sonar rara, le sienta fenomenal al Loco que se adapta y disfruta de una letra con muchos guiños al barrio y al propio Loco. Magnifico cierre de disco.
Loquillo echa mano de amigos para las letras y ha logrado juntar un buen puñado de canciones que funcionan en conjunto mejor que » Viento del este «, demostrando que sigue en plena forma y es que desde » Balmoral «, Loquillo esta entregando unos trabajos bastante interesantes y este » El último clásico » es un disco de rock&roll que mira al pasado pero sin dejar de mirar al futuro y eso tras 40 años de carrera no es fácil.
El loco sigue en forma y vive hoy en día su mejor momento comercial y de popularidad, su trabajo le ha costado pero con discos como este seguirá manteniendo el status que ha logrado a lo largo de su carrera.
» El último clásico » ya esta a la venta en Amazon