Havisolo

Deshacer el mundo

Ponme fuera del alcance
Del bostezo universal
Nos veremos en el exilio
O en una celda
Ponme fuera del reposo
En mi historia personal
Soy un ave rapaz
Mirad mis alas!

De esta canción recordaré siempre esta parte, mi favorita de una gran canción y curiosamente, siempre recordaré que esta parte estaba escrita en un pupitre de mi instituto.

Recuerdos que me llegan a punto de cumplir un año más…

Aparte he encontrado esta versión acústica grabada en la MTV latina en los últimos meses antes de su separación, demostrando en esta versión que Héroes del Silencio eran una enorme banda en directo.

La Herida

Siempre es la misma función,
el mismo espectador,
el mismo teatro,
en el que tantas veces actuó,
Y perder la razón
en un juego tan real
quizás fuera un error,
cúrame esta herida,
por favor.

Qué hay en dos amigos
cuando después de todo
parecen perdidos
y prefieren a otros?
¿qué dan lerdas manos,
ignorando lo dado,
si antaño se estrecharon,
ahora están engañados?

Qué les hizo alejarse
de su ’orilla intranquila’,
tan siquiera un instante
piensan en esos días?

Siempre es la misma función,
el mismo espectador,
el mismo teatro,
en el que tantas veces actuó,
y perder la razón
en un juego tan real
quizás fuera un error,
cúrame esta herida,
por favor.

Siempre he preferido
un beso prolongado,
aunque sepa que miente,
aunque sepa que es falso.

Qué demonios ocurre
cuando miradas no se encuentran?
la pelea de gallos,
se admiten apuestas.

Quién buscó abrigo
en algún otro lugar?
es posible que el frío
venga con la edad?

Siempre es la misma función,
el mismo espectador,
el mismo teatro,
en el que tantas veces actuó,
Y perder la razón
en un juego tan real
quizás fuera un error,
cúrame esta herida,
por favor.

Héroes del Silencio » En directo «

El próximo viernes 17 se publica en una nueva edición el EP » En directo « que la banda zaragozana publicó en 1989.

Tras publicar su álbum debut » El mar no cesa «, la banda cree que la producción del disco no refleja la realidad de sus directos y por ello deciden publicar este EP en vivo que muestra toda su fuerza en directo.

Se convirtió en una pieza codiciada para sus seguidores y ahora ve la luz en una edición que incluye el vinilo y el cd, dicho lanzamiento contiene las siguientes canciones:

Cara A 1. Mar adentro 2. No más lágrimas 3. La visión de vuestras almas

Cara B 1. El estanque 2. Olvidado

En Youtube esta el audio completo de este disco en vivo:

Agosto

Llega el mes de las vacaciones, mañana veremos playa de nuevo, días de desconexión que después de este año van a venir bien.

Mi intención es seguir estos días por aquí, así que el blog no se va de vacaciones, o al menos lo intentaré…

Documental de Héroes del Silencio

El pasado Viernes llegaba a Netflix » Héroes: Silencio y Rock&Roll «, documental que se suma a este mes de Abril plagado de lanzamientos relacionados con la banda. Aparte de este lanzamiento, se lanzará la banda sonora del documental, que no dejará de ser otro recopilatorio de la banda y a estos dos lanzamientos audiovisuales, les acompaña la publicación del libro » Héroes de Leyenda « escrito por Antonio Cardiel, hermano del bajista de la banda Joaquín Cardiel.

Cártel del documental

El libro me hice con él la semana pasada y aún estoy enfrascado en su lectura, de momento muy buenas sensaciones ya que lo que he leído me parece bastante detallado, aunque no participe la totalidad de la banda, ya que Bunbury declinó su participación.

En el documental en cambio participan todo y ahí reside su potencial, porque cada uno de los miembros de la banda suenan sinceros, tanto en lo que fue su trayectoria como en su inesperada ruptura.

El documental abarca los inicios, en aquella Zaragoza de mediados de los 80, con un movimiento musical potente que se potenciaba con varios concursos locales y a raíz de uno de ellos fue el primer contacto entre Juan Valdivia y Enrique Bunbury, germen del grupo.

Joaquín Cardiel se unió posteriormente al igual que Pedro Andreu. Con la banda ya formada, llegó el fundamental concurso de bandas de Salamanca, donde no ganaron pero vieron que el potencial ya existía.

Los primeros contactos con el guitarrista de Ole Ole, a la postre quien les consigue el primer contrato con EMI. Toda esta etapa está mostrada con todo detalle, con mucho material en vídeo de la época. El crecimiento paso a paso, el aumento de público con el primer EP, el consecuente primer disco » El mar no cesa » y la explosión que llegó con » Senderos de traición «.

A destacar como reflejan la valentía de una banda que se quiso trabajar Europa a golpe de furgoneta y carretera, lo cual tuvo muchísimo mérito, logrando una repercusión inédita para una banda española.

El exceso de « Él espíritu del vino «, las grandes giras, las primeras discrepancias entre los miembros de la banda, el fallecimiento de su road manager en un accidente de tráfico, los eternos silencios en viajes largos que van poco a poco matando la amistad entre ellos, un crudo último trabajo y ese final abrupto que termina con la banda.

Todo queda reflejado en un documental que se ve muy fácil, está muy bien montado, con ritmo y agilidad para contar los 12 años de historia de una de las mejores bandas que ha dado el rock español.

En su parte final queda un recuerdo de lo pudo haber sido y no fue, ya lo dice Pedro Andreu, fuimos grandes pero lo que podríamos haber sido no lo sabe nadie. Los seguidores tuvieron un pequeño regalo con una pequeña gira de 10 conciertos en 2007 que fue la despedida final del grupo.

Si fuiste seguidor del grupo lo veras con una sonrisa y una melancolía de aquellos años, marcaron a una generación entera y 25 años después de su separación su música sigue muy vigente.

Aquella gira de reunión se abría de esta manera tan especial:

» Héroes de Leyenda » el libro

El pasado Jueves se publicaba » Héroes de Leyenda «, un libro escrito por Antonio Cardiel, hermano del bajista de la banda Joaquín Cardiel.

El libro pretende contar la historia de la banda española que fue pieza clave de la música española durante sus años juntos y que hoy, 25 años después de su separación, sigue teniendo una legión de fans que siguen soñando con una hipotética reunión.

En el libro han colaborado todos los miembros de la banda excepto su cantante Enrique Bunbury, que ha rechazado colaborar en este libro, no así en el documental que estrenará Netflix la semana que viene.

El libro lo compré el pasado Viernes, llevo como un 20% leído y la verdad es que de momento estoy aún en sus años de formación como banda.

Se lee muy fácil y sirve para conocer desde dentro y con las opiniones de los protagonistas, como fue el periodo 84-96 de la banda zaragozana.

Recomendable si conociste la banda, yo siempre lo dije, viví esa época aunque levemente, porque si bien si viví sus discos a partir de » Senderos de traición «, pero fue cuando publicaron » Avalancha » cuando ya estaba más centrado en la música.

Y cuando más me empezaba a interesar por ellos, llegó su separación. Este libro me sirve para conocer toda su historia, que en un gran porcentaje me es bastante desconocida.

La chispa adecuada

Héroes del Silencio fue el gran grupo nacional de los 90, conquistaron Europa con sus conciertos y triunfaron también en Sudamerica.

En 1996 tras la publicación de » Avalancha « el año anterior, anunciaron su separación. Aun recuerdo aquel momento y tras este anuncio publicaban el doble disco en directo » Parasiempre «.

Después vino un disco de rarezas, multitud de edición de discos en directo, recopilatorios y una gira de reunión que en 2007 les volvió a juntar para celebrar 10 conciertos.

A mí su nacimiento me pillo algo joven, pero por aquel entonces nadie podía escapar al éxito de » Entre dos tierras «, la consolidación con » El espíritu del vino « y ese inesperado final que fue » Avalancha «.

A mí personalmente » La herida « y » La sirena varada « son canciones que ya me conquistaron en su momento de publicación, pero que con los años son imprescindibles para mí.

De » Avalancha « siempre admire la épica de » Deshacer el mundo « y el desgarro de » La chispa adecuada «, esta canción conoció una versión distinta en el disco de » Rarezas « publicado tras la separación del grupo.

Parece ser que esta era la versión inicial del tema y la compañía apostó por transformarla en balada, logrando un gran éxito con ella.

A mí esta versión me gusta bastante, tiene la fiereza clásica de la banda, la maravillosa letra sigue ahí con algún pequeño añadido y es que sin duda fue una de sus mejores canciones.