Havisolo

Documental de Héroes del Silencio

El pasado Viernes llegaba a Netflix » Héroes: Silencio y Rock&Roll «, documental que se suma a este mes de Abril plagado de lanzamientos relacionados con la banda. Aparte de este lanzamiento, se lanzará la banda sonora del documental, que no dejará de ser otro recopilatorio de la banda y a estos dos lanzamientos audiovisuales, les acompaña la publicación del libro » Héroes de Leyenda « escrito por Antonio Cardiel, hermano del bajista de la banda Joaquín Cardiel.

Cártel del documental

El libro me hice con él la semana pasada y aún estoy enfrascado en su lectura, de momento muy buenas sensaciones ya que lo que he leído me parece bastante detallado, aunque no participe la totalidad de la banda, ya que Bunbury declinó su participación.

En el documental en cambio participan todo y ahí reside su potencial, porque cada uno de los miembros de la banda suenan sinceros, tanto en lo que fue su trayectoria como en su inesperada ruptura.

El documental abarca los inicios, en aquella Zaragoza de mediados de los 80, con un movimiento musical potente que se potenciaba con varios concursos locales y a raíz de uno de ellos fue el primer contacto entre Juan Valdivia y Enrique Bunbury, germen del grupo.

Joaquín Cardiel se unió posteriormente al igual que Pedro Andreu. Con la banda ya formada, llegó el fundamental concurso de bandas de Salamanca, donde no ganaron pero vieron que el potencial ya existía.

Los primeros contactos con el guitarrista de Ole Ole, a la postre quien les consigue el primer contrato con EMI. Toda esta etapa está mostrada con todo detalle, con mucho material en vídeo de la época. El crecimiento paso a paso, el aumento de público con el primer EP, el consecuente primer disco » El mar no cesa » y la explosión que llegó con » Senderos de traición «.

A destacar como reflejan la valentía de una banda que se quiso trabajar Europa a golpe de furgoneta y carretera, lo cual tuvo muchísimo mérito, logrando una repercusión inédita para una banda española.

El exceso de « Él espíritu del vino «, las grandes giras, las primeras discrepancias entre los miembros de la banda, el fallecimiento de su road manager en un accidente de tráfico, los eternos silencios en viajes largos que van poco a poco matando la amistad entre ellos, un crudo último trabajo y ese final abrupto que termina con la banda.

Todo queda reflejado en un documental que se ve muy fácil, está muy bien montado, con ritmo y agilidad para contar los 12 años de historia de una de las mejores bandas que ha dado el rock español.

En su parte final queda un recuerdo de lo pudo haber sido y no fue, ya lo dice Pedro Andreu, fuimos grandes pero lo que podríamos haber sido no lo sabe nadie. Los seguidores tuvieron un pequeño regalo con una pequeña gira de 10 conciertos en 2007 que fue la despedida final del grupo.

Si fuiste seguidor del grupo lo veras con una sonrisa y una melancolía de aquellos años, marcaron a una generación entera y 25 años después de su separación su música sigue muy vigente.

Aquella gira de reunión se abría de esta manera tan especial:

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: