Hoy se ha estrenado en Atresplayer Premium el primer capítulo de los 3 de los cuales constara el documental dedicado a la figura del flaco de Ubeda.
Producido por Atresmedia pretende ser un acercamiento exhaustivo a la personalidad de Sabina, para ello contará con multitud de entrevistas a compañeros de profesión, escritores, periodistas, amigos e incluso ex-parejas como en el caso de este primer capitulo.
Presentado por Iñaki Lopez acabo de ver el primer capítulo dedicado a los pecados de Joaquin.
En el podemos ver entrevistas a Ana Belen, Leiva, Fernando Sanchez Drago, El Gran Wyoming, o para mi las mas interesantes que son las apariciones de su ex-manager Paco Lucena admitiendo su genialidad como escritor de canciones o la sorprendente aparición de Cristina Zubillaga, ex-pareja de Joaquin Sabina durante los 90 y que, entre otras, inspiró la letra de » 19 días y 500 noches «.
Nos cuentan la fama de crápula, sus coqueteos con el alcohol, el tabaco y las drogas, todo ese aura que siempre le ha rodeado al flaco.
De los momentos mas interesantes de este episodio es la entrevista a Alejo Stivel, que le sugirió que porque no grababa un disco con la voz sin maquillar, ante esa propuesta llego la replica de Sabina proponiendole que le produjera » 19 días y 500 noches « y el resto es historia.
Otro de los momentos mas emotivos es el recuerdo del Ictus sufrido por el cantante en 2001 y como lo vivió el propio Pancho Varona, dejando patente una vez mas la devoción y el cariño que siente hacia su » jefe » y amigo. Testimonios sobre como a este Ictus le acompaño una depresión o el miedo al escenario que refleja Ana Belen recordando su primera aparición en vivo tras el ictus interpretando junto a ella » A la sombra del León «
Con un buen trabajo de archivo, rebuscando en la multitud de apariciones televisivas de Sabina, me ha parecido un buen primer episodio tratando de contar facetas del flaco que a lo mejor el publico general no conocía hasta ahora.
Son capítulos de media hora que quizás se quedan cortos, tampoco creo que pretenda ser un documental al uso sobre toda su carrera, pero me parece que esta hecho con mucho cariño para ser justos con la carrera de uno de los mejores cantautores que ha dado este país.
El final es precioso, con Zahara, sobre los tejados de Madrid, realizando una emotiva versión de » Pongamos que hablo de Madrid »
Deja un comentario