Havisolo

Enrique Urquijo, Adíos Tristeza

Recién comenzado el estado de alerta decidí lanzarme a la lectura de este ejemplar, el cual recibí de regalo en los pasados reyes.

Se trata de la edición 20 aniversario, en este caso ampliada y revisada, publicada por Miguel Ángel Bargueño en 2005. Se ha aprovechado el 20 aniversario del fallecimiento de Enrique, para volver a ponerla en circulación, ya que ya era bastante complicada de encontrar.

La biografía consta de 416 páginas divididas en 26 capítulos que van desde la infancia de la familia Urquijo, su paso por el colegio, el inicio de las inquietudes musicales de los hermanos Urquijo en su adolescencia hasta toda la carrera como líder de Los Secretos y sus últimos años con su proyecto paralelo Los Problemas.

La fatídica casualidad de perder a 2 de sus baterías en sendas Nocheviejas, el recordado Canito y Pedro Antonio Diaz, las tensiones entre los hermanos, los amores, la aparición de adicciones, la dificultad de volver a renacer como grupo y el reconocimiento masivo ganado noche a noche, concierto tras concierto.

Cada disco de Los Secretos tiene un capítulo dedicado, alternándolo con las vivencias que iba afrontando Enrique en sus caídas a los infiernos y recuperaciones posteriores.

No se esquiva este tema en el libro y duele leer ciertas cosas, pero no se tratan de disfrazar. Como dice un amigo mio, a pesar de esos problemas, que letras escribía, eso solo lo puede hacer un genio.

Y no se si Enrique lo era, pero si que era un magnifico compositor de canciones que ahí queda su legado, auténticos clásicos que incluso hoy cobran mas fuerza que nunca como por ejemplo » Pero a tu lado »

El libro tiene grandes momentos, como aquel en el que se nos narra la creación de » Ojos de gata «, la canción hermana de » Y nos dieron las diez » del maestro Sabina, el gusto por las rancheras y como introdujo ese sonido en el pop español, o en sus últimos años como supo ver el potencial del mejor cantautor-rock actual de este país, y al que Enrique le pidió que le cediera » Aunque tu no lo sepas «, la maravillosa canción que Quique Gonzalez escribió inspirandose en un poema de Luis Garcia Montero.

El final del libro nos amplia la introducción del libro y que no es otra que tratar el lamentable y triste final de una de las figuras claves del pop español, conmueve leer el relato final de aquellas tristes horas en palabras de su novia Pía.

El último capítulo nos muestra la huella e influencia que dejo en sus compañeros de profesión, Luz, Carlos Goñi, Fito, etc.. que no tienen mas que hermosas palabras para Enrique y sus canciones.

Y dentro de todas esas canciones nos encontramos su triste epilogo en forma de tema inedito que se publico al año siguiente de su muerte en el disco homenaje que preparo su hermano Alvaro junto con compañeros y amigos.

» Hoy la vi » cuenta el fugaz reencuentro con su primer amor y que aquella ruptura tuvo a Enrique muchos años sin superarla.

En definitiva, si te gustan Los Secretos, encontrarás un estupendo libro que te servirá para conocer o recordar algunos de los mejores momentos de la carrera de una las mejores bandas españolas que ha dado este país.

Mis podcasts favoritos

Llevan mucho tiempo ya con nosotros, hay mucha oferta ya, de todo tipo, genero, temas, especializados, amateurs, en general, puedes encontrar lo que quieras si buceas un poco dentro del mundo podcast.

Ya sea en Ivoox o en la app de podcast de ios, incluso Spotify esta reforzando su oferta en este sentido, vamos, que utilices la plataforma que utilices encontrarás contenido que te divierta, te informe o simplemente te acompañe.

Os voy a contar un poco los que frecuentemente suelo escuchar yo:

Muchos quizás ya lo conozcáis, se resumen en 1 hora de programa con Andreu Buenafuente y Berto Romero en un programa de humor improvisado, en el que todo vale, se responden preguntas de los oyentes, se cuentan » vivecdotas «, un cóctel de buen rollo en el que se nota la buena sintonia entre la pareja de humoristas. Aparte de en podcasts, lo podéis escuchar en la Cadena SER los sábados de 13 a 14H.

Planeta Cuñao es un podcast de humor en el que 6 amigos se juntan para hablar sobre un tema que centra todo el programa. Podemos encontrar programas dedicados a el pan, el tomate, las elecciones, el jamón y cualquier cosa que se os ocurra.

Genera un buen rollo tremendo y tiene momentos excelentes si te gusta este tipo de humor, los teatrillos que montan o los tweets son otros de los momentos en los que no podrás parar de reír, muy recomendable para pasar un buen rato.

Aquí hay dragones es un podcast perteneciente a la plataforma podium podcast, cuenta con las voces de Arturo Gonzalez Campos, Juan Gomez Jurado, Javier Cansado y Rodrigo Cortes. La duración suele ser de una hora y algo en el que el procedimiento siempre es el mismo, se sortea a piedra papel o tijera quien primero desarrolla un tema.

Esos temas van desde música, a curiosidades de la historia, historias del cine, cualquier tema es valido siempre visto desde un prisma de tono amable y todo salpicado con los comentarios de los demás participantes. Muy variado y entretenido, ya que los temas están bastante bien elegidos y se nota el buen rollo existente entre los 4 participantes. Suele haber un programa cada 15 días.

Todopoderosos es un podcast con los mismos participantes que Aquí hay dragones, lo único que diferente a este ultimo ya que se graba en directo en la fundación Telefónica y en el que se realizan monográficos sobre todo centrados en el mundo del cine. Hay programas dedicados a Star Wars, a Disney, a elementos de la literatura como los Piratas, Sherlock Holmes, Harry potter, en definitiva muy variado ya que en el tiempo que llevan haciéndolo han tocado todo tipo de temas, siempre desde un prisma riguroso a la vez que entretenido haciendo disfrutar al oyente de un rato agradable.

Alex Fidalgo, antiguo colaborador del mítico programa de radio » La Parroquia » ( cuanto se les echa de menos ) nos trae un podcast muy personal en el que en cada entrega entrevista a un invitado resultando un programa cercano, muy personal y en el que se nos permite conocer mejor a la persona invitada. Ha contado ya entre ellos con El Monaguillo, Arturo gonzalez campos, Dani Rovira, Berto Romero, Andres Pajares, etc…. Muy recomendable para conocer mas de cerca a una buena selección de invitados.

Estos son los que mas escucho, pero cada semana siempre aparece alguno nuevo que me llama la atención.

Prisión Esperanza

Hoy 10 de Abril, Manuel Carrasco ha presentado una nueva canción. La canción ha surgido en las últimas fechas dada la situación de estado de alerta y confinamiento de la población que lleva vigente desde el pasado 14 de Marzo.

Se trata de una bella composición sobre el anhelo de acabar con esta situación tan dolorosa lo antes posible, las ganas de abrazar a los tuyos, de volver a ver a los amigos, a los amores, de despedir a quien no hemos podido despedir.

De todo ello habla prisión esperanza, canción que reafirma el buen hacer de Manuel Carrasco tanto en la composición como en la interpretación, y es que lleva ya unos cuantos años en estado de gracia.

La canción es benéfica y todo lo que recaude ira a parar al banco de alimentos.

Mis 40 a mis 40

El pasado Domingo alcance la cifra de los 40 años ( ¿me llegará la tan famosa crisis? ) y me decidí a intentar hacer una lista en spotify con 40 canciones.

No trate de hacer mis 40 canciones favoritas, porque seguramente algún artista o grupo hubiera repetido, así que trate de centrarla en 40 artistas importantes en mi gusto musical, y dentro de esa selección pues escoger la que mas me pudiera gustar de dicho artista.

Cuando llevaba como 48 empece a pensar en que me iba a costar y mucho, y sigo dándole vueltas hoy en día…

Pero bueno, posiblemente ahí estén una gran parte de lo que ha sido mi ciclo vital con la música.

Veremos que les parece…

Leiva, el triunfo de la constancia

Tras publicar la primavera pasada el acertado y solido » Nuclear «, disco que llego tras el éxito que supuso la publicación de » La llamada «, canción que le hizo ganar crédito ante la critica y sobre todo, le acerco a un publico masivo que refrendaba lo cosechado con los 3 anteriores trabajos que publico tras la separación de Pereza.

» Nuclear » fue un disco que me gusto muchísimo, con un lenguaje propio, coqueteando con la épica y las guitarras afiladas, para mi fue uno de los mejores discos del pasado 2019.

Ahora regresa con un sencillo publicado el pasado 3 de Abril y que viene a ser un resumen de su carrera dentro de un rotundo tema en el que se aprecia el buen estado de forma de su último trabajo.

En el vídeo, rodado en unas calles desiertas de Madrid anticipando la situación actual de confinamiento, nos encontramos con la sorpresa del cameo de Ruben, el otro 50% de Pereza y compañero de sus inicios musicales.