Tenía ganas de enfrentarme a esta crítica o mas bien mi valoración del último disco de Quique González. Espero estar a la altura de otro más que notable disco del cantautor madrileño, perdonadme de antemano si me excedo, pero Quique es, para mí, más que una debilidad.
Desde aquel lejano ya début » Personal «, disco que conocí más a posteriori, pero aquella cesión a Enrique Urquijo con » Aunque tu no lo sepas « y luego la salida de » Salitre 48 « le puso completamente en mi radar. A partir de ahí empecé a seguirle, creo que se acerca ya a la decena de conciertos suyos a los que he asistido y acudiría a 100 más si pudiera.
Puedo decir fácilmente que le tengo en mi altar en cuanto a lo que se refiere a músicos españoles, posiblemente el que más me hace sentir con sus letras, el que más disfruto sus discos al completo, indicativo es que una de las portadas de este blog sea la foto que ilustra su anterior trabajo, con eso lo dejo bastante claro creo yo.
Hace apenas unos días se publicaba » Sur en el valle «, el disco que hace el número 13 en su carrera contando los dos directos que publicó: » Ajuste de cuentas » y » En vivo desde radio station «.
Este disco llega 5 años después de su último trabajo con letras suyas, ya que » Las palabras vividas « contaba con las letras de Luis García Montero.
Grabado en La casa murada, estudio que se va haciendo famoso cada vez más y con músicos que le han acompañado ya en otros trabajos, tiene la peculiaridad de estar grabado tocando todos a la vez, buscando esa naturalidad que se transmite en las canciones que conforman este nuevo disco.
Vamos a sumergirnos en este nuevo trabajo de Quique González, coronado con una espectacular portada con la preciosa foto de un caballo en blanco y negro.
El disco contiene 12 canciones, una más en su versión en vinilo y cd que las versiones digitales no incluyen, vayamos una por una:
» Sur en el valle «
En el primer tema se aprecia parte de una de las características más claras del disco, un sonido claro, medios tiempos que acompañan una voz de Quique González muy en primer plano en la mezcla, en cuanto a la letra para mi Quique cada vez escribe mejor, letras crípticas, pero a la vez muy cinematográficas que te sitúan rápido en la escena, como siempre cada persona verá el significado de cada canción para cada uno.
El título del disco viene inspirado por un texto de Martín Bezanilla, poeta cántabro, que se incluye en el libreto del cd.
Aquí tenemos un tema con una letra en la que Quique pide cuerpo, valor, situando la escena en un ambiente bucólico como es la tierra donde vive, el pueblo de Villacarriedo, precioso paraje cántabro que tuve la suerte de visitar este pasado verano, el tema explota en su parte final con los coros de Nina y la banda creando un ambiente sonoro final que termina creando una gran apertura del disco.
» Lo perdiste en casa »
Empiezan las emociones, un tema que a mi me parece escrito por Quique para alguien que está pasando una mala racha, sobrio en lo musical, con un precioso Hammond que acompaña todo el tema. Muy potente la imagen de estar fuera del cuerpo, el destino que nos depara trampas o escalones que esquivar o saltar, parar las malas rachas y revertirlas para seguir viviendo. Me encanta el duelo final de guitarras con esos redobles.
» Amor en ruta «
Uno de mis temas favoritos del disco, preciosidad de letra sobre los amores perdidos y la melancolía que dejan a su paso:
» Reparando fugas, comprobando la conexión, cabalgando a lomos de la luz de la luna «
El dolor tras la pérdida de tu compañera de vida, el regenerar tu propia vida, reparar las fugas de tristeza, las conexiones con tu entorno, todo ello está reflejado en este tema vestido con melancolía, parece que has perdido algo importante y la frase que lo resume todo:
» Duele, pero ya no duele como antes «
A partir de aquí un final con la banda aportando la épica necesaria, el hammond, la batería tronando, el dolor sigue pero el tiempo lo termina mitigando siempre.
» Te tiras a matar «
Uno de los temas más enérgicos del disco, aunque no deja de ser un medio tiempo, pero en este caso con un estribillo que hace crecer y bastante la canción. Otra de mis favoritas del disco.
Una letra sobre lanzarse a por todo, con imágenes de nuevo bien reflejadas en la letra, esa » Te sigo viendo como una pluma en el ojo del huracán «, que da paso a esos estribillos con una Nina estupenda en los coros
» El cielo es un infierno, pides ayuda pero esperas una eternidad, luchas con la máquina del tiempo, te tiras a matar «
De las canciones más luminosas del disco, aunque trate ese eterno tema del paso del tiempo.
» Tornado «
Uno de las canciones más reposadas del disco, guitarra, contrabajo, un leve piano y un ambiente opresivo con una voz en primer plano de Quique, que desgrana un ambiente triste, una leve desesperación en un mundo que ha cambiado, quizás es la canción que más puede hablar de esta época que todos hemos vivido con la pandemia y el confinamiento. La guitarra española de Toni Brunet le aporta los escasos momentos de luminosidad en una de las canciones más tristes del disco.
» Jade «
Fue el segundo sencillo del disco, un precioso medio tiempo en el que escribe a esa persona que ya no está a tu lado. Y esa sensación de que se te hace muy grande el vació, de nuevo imágenes muy poderosas en la letra, socavones en la pista de baile, catedrales que arden, preciosa parte ese: » Te deslizas en el sueño de un ángel «.
Una de mis favoritas del disco y ese estribillo glorioso: » Una serpiente enroscada en la luna del cuarto menguante….» difícil escribir más bonito de verdad.
» Luna de trueno «
Una de las canciones con un ambiente más opresivo, sobre todo en su parte final donde se crea ese ambiente oscuro, una letra más dura llena de imágenes que duelen, es quizás uno de los temas con el que más cuesta conectar en el conjunto del disco.
» Alguien debería pararlo «.
Mi joya del disco, es tan Quique, tan bonita, me recuerda a ese tipo de canciones como » No encuentro a Samuel «, baladas que crecen y crecen en cada escucha.
La escena situada en un hotel desde la primera estrofa, las imágenes de un verano que acaba, » Los piratas salen del club náutico «, tanto dicho en tan pocas palabras.
Ese anhelo de la esperanza de que quede algo y que si no va a salir bien, alguien debería pararlo. Nina está brutal en esa preciosa parte de :
» Las parejas matan la ginebra y el ron, llaman a la guardia civil »
Alguien debería para esta situación, el amor en su locura final, y esa explosión final con el Hammond a tope y esa gloriosa armónica final que le aporta una belleza a la canción.
Se nota que me gusta y mucho, para mi una autentica joya sin lugar a dudas.
» La tripulación »
Otra de mis favoritas del disco, una letra con multitud de imágenes evocadoras, los diferentes puntos de vista de la vida. Personalmente me emociona partes de la canción y esta cantada muy bien, transmitiendo mucho una letra sobre una tripulación que siempre nos acompaña en la vida.
Me encanta la parte de » Hay un jinete pálido en tu pelo contra el ejército de salvación «, es otro de los momentos más bellos del disco. Es una de las canciones que más me ha ido ganando en las últimas escuchas.
» Puede que me mueva »
Fue lo primero que conocimos del disco allá por verano, una potente batería y una declaración de intenciones desde la primera frase » Quiero intentar vivir al estilo mediterráneo «… Después ya hemos sabido que Quique dejará el valle cántabro próximamente, quizás por eso planea en muchas de las canciones un aire a despedida de un sitio que has hecho tuyo durante tantos años.
Nina vuelve a estar sublime en los coros, un medio tiempo que funciona perfectamente con ese estribillo tan potente… » Ya no le sacas la navaja a cualquiera, estas contenta, solo es la primera impresión, puede que me mueva «
» Los amigos se van «
Quique suele cerrar los discos con canciones muy emocionantes, muy descarnadas, donde se desnuda aún más en sus letras. Aquí vuelve a ocurrir, esta canción tiene una letra desgarradora sobre los amigos que se van, el paso del tiempo que separa a la gente, esos clavos a los que agarrarse cuando las cosas van mal van escaseando con el paso del tiempo.
Emocionante la interpretación, la letra y esa sensación de que el tiempo llega un momento que empieza a dejar de darte cosas para empezar a quitartelas. Las ausencias aumentan, pilares que caen, sueños que se desvanecen, la vida que pasa…
» No es verdad «
El disco se cierra con este breve tema con una breve letra escrita por Kirmen Uribe y que Quique ya ha interpretado alguna vez que otra en directo.
De nuevo el paso del tiempo.
Quique González nos ha entregado un disco reposado, pausado, lleno de paisajes y que merecen que el público lo escuche tranquilo, dando su tiempo y espacio a las canciones. No es un disco que entre a la primera, aunque en mi caso si sucedió así.
Yo lo entronco un poco con » Kamikazes enamorados «, sobriedad en lo musical y la emoción de las composiciones de Quique.
Es posible que la gente esperara otra » Charo «, pero al final sabemos que Quique no es eso, » Me mata si me necesitas « era un disco muy equilibrado porque mezclaba esa vertiente íntima con disparos de puro rock como pueden ser » Sangre en el marcador «, » Relámpago « o la propia » Charo «, que al final ha resultado su tema más comercial.
Pero los que seguimos a Quique desde hace tiempo, sabemos que no busca eso, quizás este disco es el paso adecuado tras » Las palabras vividas «, un disco reposado, lleno de paisajes, paisajes sonoros emocionantes y unas letras que están dentro de lo mejor de su carrera.
Escuchenlo despacio, denle tiempo, Quique González lo ha vuelto a hacer y este disco contiene pequeñas joyas en su interior.
Sigo desde el principio la carrera de Quique.
Ahora estoy en la mitad del disco. Como bien dices siempre gana con varias escuchas y de ahí en adelante es facil saborear y descubrir nuevos detalles.
Los arreglos sencillos en la producción dan un toque de autenticidad en el universo tan personal de Quique.
Las letras creo q cada vez son más encriptadas, se salvan por alguna buena frase, pero más alla llega un momento q no sabes de lo q t esta hablando.
Gracias por tu gran artículo!!!