Havisolo

Estopa » Corazón sin salida «

Hoy Viernes 17, Estopa han publicado un nuevo sencillo de su reciente trabajo » Fuego «, el tercero ya de este trabajo.

» Corazón sin salida » es uno de los mejores temas de » Fuego «, una canción agradable con esos cambios de ritmo tan característicos de los hermanos Muñoz y ese buen rollo que transmiten con todas sus canciones.

El vídeo rodado en plena cuarentena nos muestra a los músicos tocando su parte desde su casa, quedando un trabajo muy acorde a la situación actual.

La verdad es que hay ganas de volver a verlos en directo, tengo entrada para verlos en Octubre, aunque dadas las últimas noticias no tengo yo muy claro que se pueda volver a los conciertos durante este 2020.

Cuando sea, pero volveremos y mas a un concierto de Estopa, uno de los espectáculos mas divertidos que te puedes encontrar en España, canciones frescas y de buen rollo que nos llevan acompañando ya mas de 20 años.

 

Canciones para una cuarentena

Llevamos más de un mes confinados en casa debido al estado de alarma provocado por la pandemia mundial provocado por el Covid 19. Un mes en el que algunos hemos podido seguir trabajando ( aunque no sea a tiempo completo ) y otros no han tenido esa suerte.

Con unas cifras a todas luces terribles, de momento no se ve el final de esta situación que estamos viviendo en nuestro país en esta primavera recién estrenada.

Desde los primeros momentos, muchos artistas se lanzaron a emitir directos en Instagram con conciertos online que eran muy celebrados, y después de eso fueron surgiendo canciones benéficas que aportan su granito de arena en una lucha que es de todos, sea la posición en la que estés.

Tenemos varios ejemplos como la emotiva » Prisión Esperanza » de Manuel Carrasco a favor del banco de alimentos, la grandilocuente » Un canto a la vida » de Vanesa Martin a favor de Cruz Roja o ese » Resistiré » del Dúo Dinámico que han recreado varios artistas en una acción llevada a cabo por Cadena 100 en beneficio de Caritas.

Recientemente esta semana se sumo Pablo Alborán con » Cuando estés aquí » en beneficio de UNICEF y la gran Rozalén con » Aves enjauladas » a beneficio de la ong Entreculturas.

Luego tenemos canciones que han ido saliendo inspiradas en estos duros momentos que estamos viviendo como son » Volveremos a brindar » de Lucia Gil, la emocionante improvisación de » El mundo fuera » de Alejandro Sanz y otro ejemplo es la canción que pone banda sonora a un anuncio de Tv como es » Volverán esos momentos » de Ele.

La mas festiva es la que puso banda sonora al ciclo de conciertos por Instagram llamado @yomequedoencasafestival ideada por el cantante de La Pegatina y que cuenta con la colaboración de varios artistas.

 

Pearl Jam » Gigaton «

El último disco que ha llegado a mi colección se trata de la vuelta de la banda de Seattle tras 7 años sin publicar material nuevo.

» Gigaton » es posiblemente el último gran disco publicado en estos tiempos de pandemia mundial y que no fue cancelado, situación general que si han vivido otros lanzamientos de la industria musical, afectada al igual que cientos de otros sectores por la situación que estamos viviendo.

El inicio del disco es potente a la vieja escuela, canciones directas como » Who ever said » o » Superblood wolfmoon » dejan claro que siguen en forma a pesar de llevar casi 30 años en activo.

Reconforta volver a oír en estos tiempos la voz de Eddie Vedder que sigue en plena forma, con mas matices y liderando con solvencia estas nuevas canciones. Canciones que aportan una actualización del sonido pero que siguen sonando a Pearl Jam, aunque hubo quien se sorprendería con el toque bailable a lo Talking Heads del primer sencillo » Dance of the Clarvoyants «.

Pero como decíamos, en el disco también encontramos puro sonido Pearl Jam como otro de los sencillos que se han publicado » Quick Scape » con ecos en su sonido a los Led Zeppelin

» Seven o´clock » marca el inicio de la cara B con un medio tiempo emocional que da paso a los zarpazos rockeros presentes en » Never destination » y » Take the long way »

De aquí al final el disco es mas tranquilo con ecos de los trabajos en solitario de Eddie Vedder llevando el minutaje por encima de los 50 minutos, concluyendo con » River cross » que apoyada en un órgano da final a la secuencia compuesta por 12 canciones.

Mejor que su predecesor, » Gigaton » nos devuelve a unos Pearl Jam en 2020 con ganas de decir mucho todavía y si lo hacen con este tipo de canciones habrá que estar atentos a lo que nos presentarán en el futuro.

» Gigaton « se encuentra a la venta desde el pasado 27 de Marzo, y por cierto otro aspecto reseñable del disco es la cuidada edición.

En formato Digipack duro con todas las letras del disco y unas maravillas fotografías que acompañan a cada tema, de las ediciones mas bonitas que han caído en mi poder últimamente

Bruce Springsteen y AC/DC

A primera vista el título podría sorprender, pero todo en la vida tiene una explicación, o al menos se intenta, a veces se logra y a veces se convierten en misterios de dudosa o imposible comprensión.

Estos días de confinamiento estoy recuperando multitud de discos y sumergiéndome en unos cuantos libros que tenía pendientes de leer, y es que me gusta mucho leer pero me cuesta ponerme con ellos.

Ayer decidí comenzar con una asignatura pendiente y es que suena raro en un fan como yo del Boss, pero no me había puesto en serio con su autobiografía.

» Born To Run « fue publicado a finales del 2016 ( 4 años ya!! tengo delito ) y de momento estoy enfrascado en los años previos a su gran explosión como estrella del Rock del siglo XX.

Os hablare mas adelante del libro cuando lo termine, pero a lo que iba en el título, para leer me gusta un ritual y mas si es una biografía musical, y es ponerme a leve volumen canciones del músico sobre el cual estoy leyendo.

Y hoy llegué a una lista en Spotify sobre versiones que había realizado Bruce Springsteen de otros artistas en directo.

Una lista muy variada como podéis observar, desde los Bee Gees, pasando por Van Morrison, Elvis e incluso Prince.

Y es que Bruce es un gran fan de realizar versiones de otros artistas, creo que los que lo hemos visto tantas veces en concierto soñamos con una gira con versiones de clásicos del Rock&Roll, os imagináis un repertorio con Twist and Shout, el Detroit Medley, Summertime blues, canciones de la Credence y cualquier clásico de los 50 0 60. Sencillamente, podría ser apoteósico.

En la gira por Australia de 2014, en la que acompañaba a la E Street Band el guitarrista Tom Morello, decidieron lanzarse a por esta potente versión del clásico de la banda de rock australiana por excelencia, un trallazo de puro rock&roll que suena espectacular en las manos de la fabulosa E Street Band.

Rock&Roll!!!

» Abrázame » es la vuelta de La Oreja de Van Gogh

4 años después de la publicación de » El planeta imaginario » vuelve el grupo donostiarra con un nuevo trabajo que aún no tiene fecha de publicación.

Como primer single esta desgarradora y valiente canción con tintes épicos adornada con mucha guitarra y cuerdas dándole también como una especie de toque cinematográfico reforzado por el vídeo animado que acentúa aún mas su dramatismo.

Como ellos mismo han dicho, no cumple los requisitos de un buen single en términos comerciales, pero a mi personalmente me parece muy valiente reaparecer con una canción así.

Os dejo con la letra y el vídeo

Si has tenido que pensar
si me lo dabas al llegar,
ese beso nació muerto.
Si a un centímetro de mi
no se arrodilla tu corazón,
entonces no lo quiero.

Y cada vez me cuesta más
guardar la luna al despertar
porque es de noche aquí en mi pecho.
Nuestra estrella se cayó
y nos partió la casa en dos
camino del infierno.

Abrázame, abrázame,
que el sol se va 
y hay que volver.
Abrázame,
que tengo miedo
a no volver.

Fue tan bonito imaginar
que era posible caminar
descalzos por el tiempo.
La rutina me enseñó
entre sus dedos un mechón
de lo que fue querernos.

Si tengo cielo al que mirar
y estas dos alas para volar
por qué sigo en el suelo.
Será que pesa el corazón
después de tanto, tanto amor.
Será porque te quiero.

Abrázame, abrázame,
que el sol se va
y hay que volver.

Abrázame, que tengo miedo
a no volver, a no volver.
Abrázame, abrázame,
que el sol se va
y hay que volver.

No te vayas sin mí,
no me dejes atrás,
que supimos querernos
como nadie lo hará.
Caminemos los dos
hacia el mismo lugar,
que se lleve la brisa
las cenizas al mar.

Loquillo » El Último Clásico «

 

» El último clásico » llegó a las tiendas el pasado 22 de Noviembre y supone la continuación de » Viento del este «, su último disco con canciones ineditas. Aunque en este periodo de tiempo publico el disco en directo » Salud y Rock&Roll » y el recopilatorio » Rock&Roll actitud 1978-2018 «

El disco consta de 10 canciones y esta producido por Josu Garcia

1.» Los buscadores «

Comienzo trepidante con ese redoble de batería para dejar claras las cosas desde el principio, estamos ante un gran disco de Rock&Roll que navega con unas potentes guitarras, coros épicos, vientos y que en este tema confluyen todos para dar inicio a un disco que, personalmente, a mi me me tiene muy enganchado desde que salió el pasado mes de Noviembre.

La letra esta escrita en colaboración con Luis Alberto de Cuenca, Gabriel Sopeña, Josu Garcia y el propio Loquillo, con multitud de referencias al mundo de la novela de aventuras, de los piratas, vikingos, al comic clásico, trata sobre la amistad y sus códigos de honor.

2. » Somos lo que defendemos «

Puro sonido Springsteen es este temazo donde los vientos ganan protagonismo y una banda especialmente engrasada brillan con la letra de Gabriel Sopeña, Josu Garcia y Loquillo:

Vivo en la guerra, esta paz es un infierno, ser un verso libre, somos lo que defendemos

Toma golpe en la mesa, ni izquierdas ni derechas, para mi de mis favoritas del disco

3. » El último clásico «

El primer single y la canción que da título al disco es una pieza de Igor Paskual y Josu García que logra plasmar muy bien la personalidad del Loco en una letra que se te pega a la primera escucha, un estribillo que será muy coreable en la gira. Las guitarras suenan afiladas, muy en la linea de Igor, logrando un autentico trallazo de Rock&Roll y que desde ya este momento se convertira en todo un clásico en el repertorio de Loquillo.

4. » Lo importante es amar «

Letra de Leiva y Loquillo que hace bajar las revoluciones del disco ( en cuanto a lo musical)  en un tema que raya a una gran altura. Con una letra estupenda y un acertado arreglo de cuerdas, vuelve a poner a buena altura una colaboración que ya en el anterior disco funciono muy bien como era aquella » En el fin de los días »

5. » Gafas de sol «

Una canción luminosa con ese potente estribillo que te traslada a un rock muy ochentero que funciona realmente bien dentro del disco. La letra esta escrita entre Carlos Zanon y Marc Ros de Sidonie, brillante el aporte de los vientos como en todo el disco. Ya me imagino al Loco interpretándola en directo con sus bailes típicos

Aún sigo de pie…

6. » Los sonidos son ideas «

Como bien dice en el libreto del disco, la letra toma como punto de partida el prólogo del poeta uruguayo Julio Herrera Reissig para el libro » Palideces y púrpuras » de Carlos López Rocha, desarrollándola Gabriel Sopeña y Loquillo en un tema de medio tempo que recuerda a los discos en solitario de Loquillo. La letra me gusta mucho, de las mejores del disco. Fabulosa la progresión de los coros, dando un toque épico a otra canción que no baja el nivel general del disco.

7. » Como un nada «

De nuevo Gabriel Sopeña y Loquillo en la letra que se desarrolla de nuevo en un medio tiempo que hace dudar de cánones establecidos e impuestos, contiene uno de los mejores versos del disco:

Pero una canción puede salvar tu alma…

8. » Creo en mi «

Igor Paskual toma las riendas junto con Mario Cobo y se saca de la manga un country rock en el que el Loco se mueve como pez en el agua, un » Hombres de negro » 2.0 que funciona brutalmente, con ecos de Cash a tope, se nota que es todo un referente para el Loco y el resto de la banda, que acompaña con coros uno de los mejores temas del disco.

9. » La vampiresa del Raval «

Y llegamos a la, para mi, cumbre del disco. Marc Ros le regala un temazo a Loquillo con una letra magnifica con referencias a Barcelona y a un pintor decadente que vivió tiempos mejores. Si la letra ya es buena, musicalmente de nuevo sonido con ecos a Springsteen, un potente estribillo, unos coros que acompañan y te hacen planear durante toda la canción, autentico trallazo, ¿he dicho ya que me gusta mucho?.

Y dime tu quien se acuerda de ti

10. » El resucitado «

Cerramos el disco con este regalo de Santi Balmes, que le escribe a Loquillo una canción que tiene una frescura bailable, con coros y arreglos de viento que recuerdan a Love of Lesbian. Este traje, aunque puede sonar rara, le sienta fenomenal al Loco que se adapta y disfruta de una letra con muchos guiños al barrio y al propio Loco. Magnifico cierre de disco.

Loquillo echa mano de amigos para las letras y ha logrado juntar un buen puñado de canciones que funcionan en conjunto mejor que » Viento del este «, demostrando que sigue en plena forma y es que desde » Balmoral «, Loquillo esta entregando unos trabajos bastante interesantes y este » El último clásico » es un disco de rock&roll que mira al pasado pero sin dejar de mirar al futuro y eso tras 40 años de carrera no es fácil.

El loco sigue en forma y vive hoy en día su mejor momento comercial y de popularidad, su trabajo le ha costado pero con discos como este seguirá manteniendo el status que ha logrado a lo largo de su carrera.

» El último clásico » ya esta a la  venta en Amazon

 

Desde que no nos vemos, homenaje a Enrique Urquijo

Hace un par de días os hable del libro de Enrique Urquijo y ayer Domingo 12, Los Secretos inauguraron un nuevo canal donde han colgado las actuaciones que estos días han realizado por Instagram, y como sorpresa para todos los seguidores un fragmento del concierto homenaje a Enrique que se celebro el pasado mes de Noviembre con motivo del 20 aniversario de su fallecimiento.

En el fragmento podemos ver un bloque sinfónico en el que interpretan la maravillosa » Aunque tu no lo sepas «, la melancólica » Cambio de planes » y para rematar este bloque » Ahora que estoy peor «.

Como colofon final la nostálgica y preciosa » Pero a tu lado «, una de las mas bellas canciones del pop español.

El concierto celebrado en el Wizink center fue un merecido homenaje para una de las figuras claves del pop-rock español y visto este fragmento, espero que se termine publicando el concierto entero.

Pero aquí sigo estando ya lo ves…

Aquellos que tardamos en olvidarla 500 noches, que 19 días fueron pocos, que seguimos creyendo en la física y química del amor, que aun a pesar de los tiempos que corren seguimos pensando que esta boca es mía, que aun jugamos a la ruleta rusa, que cada día contamos una mentira piadosa.

Aquellos que en según que noches no envidiamos al sol, que no debemos volver a los sitios en los que un día fuimos felices, mas por no estropear algún recuerdo que por otra causa, aquellos que firmamos pactos de caballeros, que no dejamos nunca de pasearnos por la calle melancolía.

Aquellos que y sin embargo y a pesar de todo siguen queriendo a la rubia de la cuarta fila, que seguimos siendo aves de paso, que a pesar de los números rojos seguimos en pie de guerra, que entonamos de madrugada la canción de los buenos borrachos, aquellos que seguimos siendo unos humildes peces de ciudad.

Todos ellos y un servidor seguiremos esperando una nueva cita con el maestro, para que nos recete un par de horas de sueños, versos que se nos clavan, rumbitas canallas, canciones de leyenda…

Enrique Urquijo, Adíos Tristeza

Recién comenzado el estado de alerta decidí lanzarme a la lectura de este ejemplar, el cual recibí de regalo en los pasados reyes.

Se trata de la edición 20 aniversario, en este caso ampliada y revisada, publicada por Miguel Ángel Bargueño en 2005. Se ha aprovechado el 20 aniversario del fallecimiento de Enrique, para volver a ponerla en circulación, ya que ya era bastante complicada de encontrar.

La biografía consta de 416 páginas divididas en 26 capítulos que van desde la infancia de la familia Urquijo, su paso por el colegio, el inicio de las inquietudes musicales de los hermanos Urquijo en su adolescencia hasta toda la carrera como líder de Los Secretos y sus últimos años con su proyecto paralelo Los Problemas.

La fatídica casualidad de perder a 2 de sus baterías en sendas Nocheviejas, el recordado Canito y Pedro Antonio Diaz, las tensiones entre los hermanos, los amores, la aparición de adicciones, la dificultad de volver a renacer como grupo y el reconocimiento masivo ganado noche a noche, concierto tras concierto.

Cada disco de Los Secretos tiene un capítulo dedicado, alternándolo con las vivencias que iba afrontando Enrique en sus caídas a los infiernos y recuperaciones posteriores.

No se esquiva este tema en el libro y duele leer ciertas cosas, pero no se tratan de disfrazar. Como dice un amigo mio, a pesar de esos problemas, que letras escribía, eso solo lo puede hacer un genio.

Y no se si Enrique lo era, pero si que era un magnifico compositor de canciones que ahí queda su legado, auténticos clásicos que incluso hoy cobran mas fuerza que nunca como por ejemplo » Pero a tu lado »

El libro tiene grandes momentos, como aquel en el que se nos narra la creación de » Ojos de gata «, la canción hermana de » Y nos dieron las diez » del maestro Sabina, el gusto por las rancheras y como introdujo ese sonido en el pop español, o en sus últimos años como supo ver el potencial del mejor cantautor-rock actual de este país, y al que Enrique le pidió que le cediera » Aunque tu no lo sepas «, la maravillosa canción que Quique Gonzalez escribió inspirandose en un poema de Luis Garcia Montero.

El final del libro nos amplia la introducción del libro y que no es otra que tratar el lamentable y triste final de una de las figuras claves del pop español, conmueve leer el relato final de aquellas tristes horas en palabras de su novia Pía.

El último capítulo nos muestra la huella e influencia que dejo en sus compañeros de profesión, Luz, Carlos Goñi, Fito, etc.. que no tienen mas que hermosas palabras para Enrique y sus canciones.

Y dentro de todas esas canciones nos encontramos su triste epilogo en forma de tema inedito que se publico al año siguiente de su muerte en el disco homenaje que preparo su hermano Alvaro junto con compañeros y amigos.

» Hoy la vi » cuenta el fugaz reencuentro con su primer amor y que aquella ruptura tuvo a Enrique muchos años sin superarla.

En definitiva, si te gustan Los Secretos, encontrarás un estupendo libro que te servirá para conocer o recordar algunos de los mejores momentos de la carrera de una las mejores bandas españolas que ha dado este país.

Mis podcasts favoritos

Llevan mucho tiempo ya con nosotros, hay mucha oferta ya, de todo tipo, genero, temas, especializados, amateurs, en general, puedes encontrar lo que quieras si buceas un poco dentro del mundo podcast.

Ya sea en Ivoox o en la app de podcast de ios, incluso Spotify esta reforzando su oferta en este sentido, vamos, que utilices la plataforma que utilices encontrarás contenido que te divierta, te informe o simplemente te acompañe.

Os voy a contar un poco los que frecuentemente suelo escuchar yo:

Muchos quizás ya lo conozcáis, se resumen en 1 hora de programa con Andreu Buenafuente y Berto Romero en un programa de humor improvisado, en el que todo vale, se responden preguntas de los oyentes, se cuentan » vivecdotas «, un cóctel de buen rollo en el que se nota la buena sintonia entre la pareja de humoristas. Aparte de en podcasts, lo podéis escuchar en la Cadena SER los sábados de 13 a 14H.

Planeta Cuñao es un podcast de humor en el que 6 amigos se juntan para hablar sobre un tema que centra todo el programa. Podemos encontrar programas dedicados a el pan, el tomate, las elecciones, el jamón y cualquier cosa que se os ocurra.

Genera un buen rollo tremendo y tiene momentos excelentes si te gusta este tipo de humor, los teatrillos que montan o los tweets son otros de los momentos en los que no podrás parar de reír, muy recomendable para pasar un buen rato.

Aquí hay dragones es un podcast perteneciente a la plataforma podium podcast, cuenta con las voces de Arturo Gonzalez Campos, Juan Gomez Jurado, Javier Cansado y Rodrigo Cortes. La duración suele ser de una hora y algo en el que el procedimiento siempre es el mismo, se sortea a piedra papel o tijera quien primero desarrolla un tema.

Esos temas van desde música, a curiosidades de la historia, historias del cine, cualquier tema es valido siempre visto desde un prisma de tono amable y todo salpicado con los comentarios de los demás participantes. Muy variado y entretenido, ya que los temas están bastante bien elegidos y se nota el buen rollo existente entre los 4 participantes. Suele haber un programa cada 15 días.

Todopoderosos es un podcast con los mismos participantes que Aquí hay dragones, lo único que diferente a este ultimo ya que se graba en directo en la fundación Telefónica y en el que se realizan monográficos sobre todo centrados en el mundo del cine. Hay programas dedicados a Star Wars, a Disney, a elementos de la literatura como los Piratas, Sherlock Holmes, Harry potter, en definitiva muy variado ya que en el tiempo que llevan haciéndolo han tocado todo tipo de temas, siempre desde un prisma riguroso a la vez que entretenido haciendo disfrutar al oyente de un rato agradable.

Alex Fidalgo, antiguo colaborador del mítico programa de radio » La Parroquia » ( cuanto se les echa de menos ) nos trae un podcast muy personal en el que en cada entrega entrevista a un invitado resultando un programa cercano, muy personal y en el que se nos permite conocer mejor a la persona invitada. Ha contado ya entre ellos con El Monaguillo, Arturo gonzalez campos, Dani Rovira, Berto Romero, Andres Pajares, etc…. Muy recomendable para conocer mas de cerca a una buena selección de invitados.

Estos son los que mas escucho, pero cada semana siempre aparece alguno nuevo que me llama la atención.