Disney + estrenó ayer el documental de National Geographic que hace un repaso de la carrera del cantante argentino.
El documental nos muestra gran parte de su carrera durante su más de hora y media de duración. En el intervienen Nathy Peluso haciendo preguntas, pero a la que la verborrea de Andrés la supera completamente. Aparte de este hilo conductor, tenemos multitud de intervenciones de amigos como Cachorro López, Cuino Skornik, Alfonso Pérez ( presidente de Warner España ) y su manager Olga Castreño entre otros.
Nos da algunas pinceladas de sus inicios, su inclusión en Los abuelos de la nada, la mítica banda liderada por Miguel abuelo y las ganas de ir creciendo poco a poco en una carrera en solitario que empezó bastante titubeante.
Su apuesta por viajar a España para encontrarse con Ariel Roth y fundar Los Rodríguez, banda que conoció unos inicios bastante duros antes de la llegada de » Sin documentos «.
Pero donde el documental se recrea es en el periodo 1997-2001 que trajeron joyas como » Alta suciedad «, » Honestidad brutal « y esa mega locura llamada » El salmón «.
Aquellos discos marcaron su carrera para siempre, allí están sus mejores canciones y son obras que a pesar del paso de los años siguen perdurando entre lo mejor del rock hispano.
Yo viví el éxito de Los Rodríguez y me sentó muy mal su separación, » Hasta luego « es un disco que marcó mucho mis inicios en mi pasión por la música, » Alta fidelidad « era un disco de lujo, músicos enormes, un Andrés Calamaro en estado de gracia que dió vida a un disco lleno de clásicos.
» Honestidad brutal « está en mi top de discos favoritos, así directamente, un disco doble fruto de una ruptura que contiene una veintena de grandes canciones para mi gusto, un trabajo que habría que reivindicar siempre.
» El salmón « fue un auténtico tour de force que llevó a la locura al cantante, esa locura de escribir cientos de canciones y decidir grabar 103 canciones, un disco que peca obviamente de exceso en todos los sentidos. Obviamente contiene joyas de su carrera, pero se termina haciendo complicada su escucha, pero ahí queda para la historia la apuesta que realizó.
Fue tal la locura de este periodo que Andrés hubo de retirarse, se quedó seco, le sobrevino una desintoxicación, una depresión, le vino la nube negra, el miedo escénico y lo terminó superando gracias a amigos como Bersuit, con los que realizó una gira de regreso, Cachorro López, con el que realizaría su siguiente disco inédito » La lengua popular «.
Aquí frena el documental en el repaso a su obra, el final es para que Andrés valore el hecho de que muchos amigos suyos ya no están y él sigue en este precioso oficio de contar historias.
Si eres seguidor de Calamaro, el documental es una gozada, verle repasar así su carrera desde la perspectiva es una maravilla para poner en valor la carrera de uno de los mejores autores latinos de los últimos 40 años.
Deja un comentario