Ayer escuchando el podcast de Alex Fidalgo » Lo que tu digas « en el que entrevisto a Jose Antonio Abellan mencionaron este documental en un momento en el que hablaban de música e industria musical.
Y me pico la curiosidad y anoche mismo lo busque y lo estuve viendo. El documental, como bien indica el titulo del mismo, nos cuenta la historia de Tower Records, su nacimiento y auge y su caída a mediados de la década de los 2000.
Tower Records fue una tienda de discos que nació en Sacramento en 1960, compartiendo edificio con una farmacia del padre del fundador de tower records Russ Solomon, las ventas fueron creciendo y antes de que acabará la década se expandieron en Los Angeles , con una tienda de gran tamaño que prácticamente era un supermercado de la música.
Aquella tienda se convirtió en un símbolo e hizo crecer muchísimo las ventas proporcionando así un continuo crecimiento de tiendas por todo el país.
En el documental entrevistan al dueño, a vendedores, todos recalcando el buen rollo de trabajar allí y la pasión por la música que se vivía entre esos estantes llenos de discos.
Las ventas funcionaban, incluso se llegaron a expandir a Japón con gran éxito, es mas, hoy en día la división japonesa queda viva por lograr su independencia antes de la quiebra y bancarrota de la marca original.
En los 80 vivieron el gran boom del pop con Michael Jackson, Madonna, Bruce Springsteen, por si no fuera poco se adaptaron perfectamente a la llegada de la MTV y la aparición del CD. Este momento tan de explosión musical queda muy reflejado en el documental.
Llegaron los 90 y Tower Records seguía siendo toda una referencia, aunque a mediados de los 90 ciertas expansiones en otros países minaban un poco la marca y a la empresa.
Con la aparición de Napster y el desarrollo de Internet sufrieron una crisis terrible que les llevo a cerrar el negocio en 2006 declarándose en bancarrota y quedando como único superviviente la división japonesa.
El documental, dirigido por Colin Hanks en 2015, es un ejercicio de nostalgia para los que, como yo, tenemos como lugar favorito una tienda de discos, ojala pudiera haber tenido cerca una tienda así y ojala existiera hoy en día, aunque sea una utopía hoy en día estando el mercado musical como esta.
Aquí en Madrid aun tenemos la Fnac y yo al menos conocí la gran Madrid Rock, que se le acercaba levemente a lo que era una tienda de Tower Records.
En el documental aparecen Bruce Springsteen, Elton John, Dave Groghl, David Geffen y sobre todo, el protagonismo es para los empleados de la compañía.
Me gusto bastante, es un emotivo reflejo de como eran las tiendas de discos y lo importantes que fueron mientras la industria musical no paraba de crecer y crecer.
Y para terminar el logo y emblema que llevaban a rajatabla Tower Records:
NO MUSIC NO LIFE.
Deja un comentario