Havisolo

C. Tangana y Estopa

Pucho inmerso en pleno » Sin cantar ni afinar Tour «, recaló hace un par de semanas en Barcelona. Por los comentarios que he ido leyendo están resultando unos conciertos notables donde se intenta transmitir parte de la esencia de » El madrileño «, el disco que apoya esta gira.

Si algo que Pucho hizo en » El Madrileño « fue recuperar parte de la cultura musical que ha acompañado durante décadas al pueblo español, ese sonido rumbero tipo Chichos, la copla con esas » Demasiadas mujeres « recuperando el » Campanera » de Joselito, la rumba más internacional con Gipsy Kings, etc…

En el concierto que dió en el Palau Sant Jordi volvió a mirar hacia el pasado, recuperando esos elementos que han sido fundamentales en el pasado musical de un país como el nuestro.

Y si en el disco se recuperaba a Los Chichos, en el concierto de Barcelona sucedió un momento muy celebrado por el público, la aparición de los hermanos Muñoz, Estopa, deudores y transmisores del sonido Chichos a las nuevas generaciones.

Que gran momento este » Tu Calorro « dentro de la fiesta flamenca que tenían montada Pucho, La Hungara, El niño de Elche, etc…

C. Tangana rescata a Los Amaya

Y lo hace en un nuevo tema llamado » Yate « que estrenó ayer y del que de momento solo hay lyric vídeo, pero me extrañaría que no hubiera videoclip en unos pocos días, del cual es la foto que ilustra esta entrada.

Al igual que en » El Madrileño «, aquí Pucho vuelve a beber de la tradición sonora española, en esta ocasión bucea en la rumba catalana, rescatando a Los Amaya, de los cuales utiliza un sampler de uno de sus grandes éxitos » Vete «.

Otro tema pegadizo que no es tan directo como algunos de los temas del disco publicado hace unos meses, pero es una nueva demostración que Pucho sigue empeñado en mezclar varios estilos, y en esta ocasión, a mi me hizo esbozar una sonrisa al descubrir los acordes de un tema tan mítico de la rumba en nuestro país.

El Madrileño en los premios MTV Latinoamerica

C. Tangana actuó la semana pasada en los premios MTV Latinoamérica, donde interpretó dos de los temas del aclamado » El Madrileño «, uno de los discos más destacados de este 2021.

En esta actuación en vivo contó con Adriel Favela, Carin León en » Cambia! «, una de mis favoritas del disco, y también contó con Ed Maverick en » Parteme la cara «.

C. Tangana presenta nueva canción.

Cuando aún no se cumplen dos meses del lanzamiento de » El Madrileño «, C. Tangana amplía su proyecto con un nuevo tema.

Y lo hace dentro del marco de los directos del NPR´s tiny desk, una serie de acústicos donde ya varios artistas han realizado actuaciones.

En esta ocasión C. Tangana cuenta con familiares y con Antonio Carmona, Niño de Elche, Kiko Veneno, La Hungara, Alizz, etc…

» Me maten « es uno de los temas que suenan en este directo, una composición junto con Antonio Carmona, una rumbita sobre la amistad y la familia que suena muy bien.

A continuación interpreta tomas en directo de » Los tontos » junto a Kiko Veneno, » Demasiadas mujeres » con un espectacular orquesta de violines y terminando esta pequeña actuación con » Tu me dejaste de querer » con todos los protagonistas de la versión de estudio.

El proyecto de » El Madrileño « se amplía y con un directo con mucha clase, una auténtica fiesta flamenca en todo su esplendor.

C. Tangana es » El Madrileño «, análisis del disco.

Ayer 26 de Febrero se publicaba el nuevo disco de C. Tangana, embarcado en este nuevo proyecto que se llama » El Madrileño «, así se hace llamar el ahora y el disco tiene el mismo título, otro de los nombres que utiliza Pucho, aunque realmente el se llame Antón.

El disco llega con una expectación enorme, precedido de varios singles anteriores que realmente han tenido un funcionamiento espectacular, en cifras de reproducciones, pasando cada tema holgadamente del millón de visualizaciones en Youtube.

No olvidemos que por ejemplo » Demasiadas mujeres » o » Nunca estoy « alcanzan los 20 millones, pero es que » Tú me dejaste de querer « esta a punto de alcanzar los 90 millones. Cifras enormes para un artista que internacionalmente no es tan conocido.

Al igual que » El mal querer » de Rosalía tiene un nombre internacional, Pucho aun no ha logrado ese gran éxito que le haga traspasar fronteras del todo, aunque no olvidemos que en aquel disco fue decisivo y bastante.

¿ Este disco le traerá ese éxito ?, primero que conquiste el mercado nacional, luego ya se vera. Al final es un disco que bebe muchísimo de la tradición española y latinoamericana, tanto en sonido como en las letras, donde ha buceado en sonidos y estilos que suenan a pasado, pero que pasan el filtro de una excelente producción de Alizz para modernizarlos, haciéndolos en algunos casos, temas absolutamente pegadizos y que invitan a reproducirlos de nuevo.

Pero antes de adentrarnos más en el disco, quitemos los prejuicios previos. Pucho en su época de Crema era un rapero, luego paso por el Trap y los sonidos urbanos, ahora ha evolucionado abriéndose a cantidad de estilos y sonidos, que hacen de este disco un coctel de sonidos tan dispares como retazos de Trance, música de semana santa, rumbas clásicas, tradición latina e incluso coqueteos con el rock.

El disco esta plagado de homenajes a sonidos de otras épocas, reivindicaciones de sonidos quizás mal vistos o estereotipados en su momento, pero al final, esos sonidos no dejan de pertenecer a la tradición sonora española y latina.

Luego esta el tema de las colaboraciones, con un plantel de primera división totalmente. Juntar en un disco a Jose Feliciano, Eliades Ochoa, Andrés Calamaro, Kiko Veneno, Jorge Drexler, Gipsy Kings, Niño de Elche y La Hungara entre otros no esta a la altura de cualquiera.

Vamos a ir pista a pista.

1. » Demasiadas mujeres «
2. » Tú me dejaste de querer  » con La Húngara y Niño de Elche
3. » Comerte entera » con Toquinho
4. » Nunca estoy «
5. » Párteme la cara » con Ed Maverick
6. » Ingobernable » con Gypsy Kings, Nicolás Reyes y Tonino Ballardo
7. » Nominao »  con Jorge Drexler
8. » Un veneno » (G-Mix) con José Feliciano y Niño de Elche
9. » Te olvidaste » con Omar Apollo
10. » Muriendo de envidia » con Eliades Ochoa
11. » Cambia! » con Carín León y Adriel Favela
12. » Cuándo olvidaré » con Pepe Blanco
13. » Los tontos » con Kiko Veneno
14. «Hong Kong »  con Andrés Calamaro

» Demasiadas mujeres « se inicia con el sonido solemne de un pasodoble de semana santa, para a continuación Pucho desarrollar una letra sobre mujeres que se termina pegando, el sonido trance que entra sorprende totalmente en un tema corto que te deja totalmente descolocado. Ya la conocíamos y ese sonido moderno quizás no pega en exceso con el resto del disco, aunque sí el espíritu de recuperar clásicos españoles, es mas, el sample del » Campanera » de Joselito funciona excelentemente en el conjunto del tema.

» Tú me dejaste de querer «

Vendida como la canción mas importante en la carrera de Pucho, varios meses después de su publicación sigue siendo una excelente canción. Contiene tantas referencias, al sonido rumbero mas clásico ( Ese guiño a Los Chichos ), pero también recuerda a los Estopa iniciales, al sonido flamenquito que se impuso en nuestro país hace un par de décadas, no es raro por eso recuperar a La Hungara, claro exponente de aquellos años. La guitarra del ritmo se te pega como una lapa y ese momento cantaor de Niño de Elche sigue emocionando. Una enorme canción que me sigue funcionando igual de bien que el primer día. Excelente producción de Alizz y C. Tangana.

» Comerte entera «

De los avances que ya conocíamos para mí era la que menos me gustaba, aunque no es una mala canción, pero es que las otras 3 eran muy buenas. Bebiendo de la tradición carioca, es un tema sensual que utiliza sonidos urbanos a los que se incorpora Toquinho. El estribillo se termina pegando bastante.

» Nunca estoy » 

La primera canción de este proyecto y la que me hizo interesarme por C. Tangana. Una canción de desamor bajo el prisma de la mujer que parece hablarle a Pucho. Una letra que me funciona bastante bien y que utiliza el tema de Rosario » Como quieres que te quiera » y el clásico de Alejandro Sanz » Corazón partio «, buceando de esta manera en el pop comercial de la España de los finales de los 90 y comienzos del 2000. El ritmo final es muy pegadizo, de nuevo una gran producción para una de las mejores canciones del disco.

» Parteme la cara «

Mexico y España unidos mediante la colaboración de Ed Maverick. Tema sobre echar de menos de alguien, la letra me gusta mucho. Poca instrumentación que simplemente acompaña, pero la canción me funciona mucho. Aquí se inician las canciones que no conocíamos aun del disco, salvo un tema recuperado previo a este proyecto de » El Madrileño «.

» Ingobernable «

Uno de mis temas favoritos del disco. Directamente es una rumba en su forma más clásica, los Gipsy Kings ponen lo que saben hacer, esa rumba más comercial. El tema es muy pegadizo, sobre todo para los que nos gusta la rumba y a mí me gusta mucho. Invita a escucharla varias veces, parece mentira que un artista que viene de un mundo tan antagónico a este, haya logrado esta mezcla. El vídeo tiene retazos del cine de Almodovar en su concepto e imagen, de nuevo buscando ese homenaje a la cultura española reflejada tanto en sonido como en el aspecto visual.

» Nominao «

Otra colaboración del disco, en esta ocasión es Jorge Drexler, que hace muy suya la canción, al final participa tanto en la letra como en la música. De nuevo otra canción que gana en cada escucha, se pega mucho ese estribillo. Otra gran canción del disco.

» Un veneno » 

Tema que ya conocíamos, pero aquí se suma Jose Feliciano, dando así el protagonismo a una de las figuras mas destacadas de la música latinoamericana. Y es que el tema suena a eso, tradición sonora latina en un tema que parece banda sonora de una serie. Ya era una buena canción, pero el aporte de Feliciano le da un plus para otro de los temas que cruza el charco, dando así ese toque tradicional que tiene todo el disco.

» Te olvidaste «

Suena a bolero clásico, letra sobre el amor perdido, la destrucción de uno mismo ante la perdida. Otra canción de desamor que es lo prevalece en el fondo del disco, sobre todo en las letras. Omar Apollo aporta con su voz un emotivo momento dandole a la canción el toque definitivo.

» Muriendo de envidia «

Otra de las grandes canciones del disco. Con el gran Eliades Ochoa que comienza el tema recordando una letra que El pescailla le cantaba a Lola Flores, de nuevo esa mirada al pasado. El ritmo de rumba arranca enseguida, para enseguida convertirse en un tema de trap electrónico con la parte de Pucho, remata gloriosa con un sonido salsero y cubano, dominando Eliades Ochoa con lo que mejor hace. La habana y Madrid juntas en uno de los hallazgos sonoros del disco, para escucharla en bucle.

» CAMBIA! » 

Otra de mis favoritas del disco, Pucho acompañado de Carin León y Adriel Favela, me suena a una rumba relajada mezclado con tumbado, gran protagonismo de las guitarras españolas, pero a su vez, ecos de sonidos latinos. Una mezcla de nuevo, sonidos latinos en un tema que es como un cóctel loco, pero que a mí desde el primer momento me llamo mucho la atención.

» Cuando olvidare «

De nuevo volvemos a un sonido cercano al bolero vistiendo una letra sobre la nostalgia del amor perdido, el echar de menos. Vuelve a presidir el sonido latino. El tema tiene un fragmento a una entrevista a Pepe Blanco hablando de la canción española. Como curiosidad, en el vídeo este fragmento lo interpreta un enorme Imanol Arias.

» Los Tontos «

Mi debilidad del disco es este tema festivo donde Pucho cuenta con la colaboración del gran Kiko Veneno. Una letra muy del estilo de Kiko, los dos mano a mano disfrutando de un sonido rumbero, muy del Kiko de los 90. Llena de jaleos, de eso es, Kiko Veneno esta enorme y se le ve muy cómodo, es más, ha participado en la letra y música, pareciendo totalmente un tema de su estilo. Con una letra con leve crítica, pero aquí lo importante es disfrutar de esos coros, de ese ritmo rumbero. De mis favoritas sin duda.

» Hong Kong «

El cierre del disco cuenta con el gran Andrés Calamaro, que al igual que en la anterior canción Kiko Veneno, participa en la letra y música del tema, junto también con Jorge Drexler. Un tema con aires rockeros, muy del tono Calamaro y que nos hace recuperarle tras unos años no del todo acertados. Ojalá volviese el Calamaro de finales de los 90, es mas, en las entrevistas previas al disco, Pucho no ha dejado de recordar que buscaba su propio » Honestidad brutal «. El tema es un perfecto cierre al disco.

A destacar también que cada tema tiene su propio vídeo, con cantidad de referencias visuales, que potencian cada canción, poniendo así en valor, tanto el aspecto sonoro como visual del disco. Y es que al final Youtube es una potente plataforma para los artistas sin lugar a dudas, y no se debería de dejar de cuidar esa parte visual que acompaña a la música.

» El Madrileño » es un disco que sorprende, sabiendo de donde viene Pucho tiene aun mas valor este viaje por sonidos tan dispares como la rumba, el bolero, los sonidos urbanos, el rock. Todo ello bien mezclado en un disco que sobre todo invita a escucharlo una y otra vez. Y es que son temas que se te pegan, algo tienen que invita a ello.

Pucho no tendrá la mejor voz del mundo, pero parece que si mucho coco y ganas de mezclar, dando importancia a sonidos de antaño, que quizás son tratados con algo de prejuicio en los tiempos modernos. Y es que no tiene nada de malo reivindicar el cine quinqui, la música choni, el sonido poligonero, al final han formado parte de nuestra cultura. Te pueden gustar mas o menos, pero forman parte de nuestra educación musical. Eso en el lado español, pero igual que recuperar a dos figuras como Jose Feliciano y Eliades Ochoa, adaptándolos a sonidos actuales que puedan interesar a un publico mas joven.

Los sonidos latinos no podemos limitarlos al reggaeton, trap y demás música urbana que nos invade hoy en día. Hay maravillas como el son cubano, la samba, la salsa, el bolero y esos siempre nos ha acompañado, y no esta de mas darle un barniz de modernidad para adaptarlo a los nuevos tiempos.

» El Madrileño » es un disco que mira al pasado como reivindicación, pero no por ello dejar de mirar al futuro y a los nuevos sonidos, sorprende por ello. Si alguien esperaba un disco puro de Trap o algo similar, no es este disco. Este disco va mas allá en cuanto a riqueza sonora, te trae una rumba como un rock, te hace un homenaje al flamenquito e incluso homenajea la tradición del son cubano.

Muy variado, lleno de colaboraciones y muy trabajado en todos los aspectos. La producción de Alizz junto con Pucho es excelente, en cuanto al tema visual ya hemos indicado que destaca que todas las canciones tenga su vídeo.

Y en cuanto al formato físico también esta bien cuidado. Un packaging en forma de cartón que se abre en 5 cuerpos con los nombres de las canciones, y en la cara posterior las brillantes portadas que tuvieron cada uno de los 4 primeros sencillos que conocimos del disco.