Vamos a cerrar el resumen del año en lo musical con un repaso a los mejores discos para mí en este 2021.
Este año me compre mucha música, un total de 160 discos, muchos de ellos eran discos antiguos conseguidos en La Metralleta, ofertas de Fnac, El Corte Inglés o Amazon, incluso alguno por Wallapop.
De esos 160 discos, 88 son de artistas nacionales y 72 de artistas extranjeros, así que este año ha sido bastante equilibrado en ese sentido.
Entre esos 160 discos hubo 50 lanzamientos este año, entre los cuales me quedaré con unos 12 en un top 10 algo distinto a otros años, pero que ahora veréis el motivo.
Fuera de este top 10 se quedaron discos tan interesantes como el regreso de Abba, la vuelta de Adele, Miguel Ríos, John Mayer, Veintiuno, Ismael Serrano, Conchita, Izal, Malú, etc… En definitiva, en mi opinión ha sido un año bastante bueno en lo musical.
Vamos a por ese top de los mejores discos del 2021.
10. Alejandro Sanz » Sanz «.
A finales de año llegaba el nuevo trabajo de Alejandro Sanz, precedido por un single biográfico que aventuraba que estábamos ante un trabajo algo distinto. Un disco que bucea en sus raíces y sobre todo, ahonda en el pasado sin buscar ser comercial porque si, en ese sentido es un disco acertado, con una producción acertada y una búsqueda de la emoción que le sitúa como su mejor trabajo en los últimos años. A destacar el tema dedicado a Paco de Lucía y la aportación de Manuel Alejandro cediéndole una canción.
9. The Killers » Pressure Machine «.
La banda americana publicaba un disco apenas un año después de su último trabajo. Surgido durante el confinamiento, en el disco miran al pasado, quizás inspirados en el » Nebraska » de Springsteen. Menos alegre que el anterior, pero es un trabajo más maduro y en él se ve que la banda parece superar el bache que sufrió en los primeros años de la década pasada. Destacan temas como » Quiet town » y » Runaway horses «.
8. Love of Lesbian » V.E.H.N «.
La banda catalana entregaba el primer gran lanzamiento de este año. Un disco que vio retrasada su publicación hasta llegar al mes de abril donde se publicaba. Un disco muy inspirado en el confinamiento en las letras, con una espectacular colaboración de Bunbury en » El sur « y unos temas muy potentes, que hacen de este disco uno de sus trabajos más equilibrados.
7. Lana del Rey » Chemtrails over the country club » y » Blue Banisters «.
Dos discos publicó este año Lana del Rey. » Chemtrails over the country club « llegaba en el mes de Marzo y » Blue Banisters « llegaba a finales de Octubre. En los dos trabajos se encuentra a la mejor Lana del Rey, discos muy equilibrados en su particular estilo, con una presencia sonora excelente y esa voz que si entras en su mundo no hace más que emocionarte.
Ambos discos tienen una estética muy cuidada tanto en los vídeos como en las portadas y destacan temas como «Chemtrails over the country club «, » White dress «, » Text book » o » Blue Banisters «.
6. C. Tangana » El Madrileño «.
Tras publicar varios adelantos en 2020, Pucho publicaba en febrero un disco que llegó con mucha expectación y la verdad es que cumplió bastante con lo que se esperaba. Con multitud de colaboraciones, Pucho mira a ambos lados del atlántico buceando en sonidos que son parte de nuestra tradición sonora, rumbas imbatibles como » Ingobernable «, la deliciosa y divertida » Los Tontos » con Kiko Veneno, esa ida de olla que es » Hong Kong » con Calamaro, si a ello le sumamos la gran colección de singles ya publicados el año anterior como » Nunca nadie » o » Tu me dejaste de querer «, conforman uno de los discos del año y todo un homenaje a la tradición sonora latina y española.
5. Leiva » Cuando te muerdes el labio «
Leiva publicaba en diciembre su nuevo trabajo. Un disco surgido en confinamiento y desde un sentimiento de ruptura, el disco es un proyecto muy original ya que está formado por 14 canciones compartidas con 14 artistas femeninas. Nombres como Zahara, Nina de Juan, Ximena Sariñana, Tulsa. Predominan los nombres latinos en un disco nacido en gran parte en México, notándose claramente la influencia latina en un disco que confirma a Leiva como uno de los grandes autores de este país. Canciones que emocionan como » Histéricos «, » Stranger Things «, Blancos fáciles «, » Diazepam «, un trabajo para degustar tranquilamente y al que aún le queda mucho recorrido.
4. Zahara » Puta «.
Zahara en los avances adelantaba un disco que no iba a dejar indiferente a nadie. Desde la misma portada desafiando a ciertos sectores, el controvertido título y al final es un disco que vomita demonios, miedos, abusos, acoso, dolor y sufrimiento. Sin hueco para la esperanza salvo en su copla final, » Puta « es un disco duro pero necesario, un puñetazo en la mesa que deja claro que la vida tiene también esas dificultades que hacen más difícil el avanzar. Canciones como » Merichane «, » Canción de muerte y salvación «, la angustia y emoción de » Taylor » o el baile de » Berlín U5 «, conforman uno de los discos más valientes y necesarios de este 2021.
3. Vetusta Morla » Cable a tierra «.
Nuevo trabajo de la banda madrileña que sorprendía por su incursión en el folklore tradicional, para desde ahí llevarlo a su personal manera de ver el rock y el pop. El resultado es un disco muy variado, que coquetea con sonidos que van desde la copla en » La virgen de la humanidad « a sonidos del folklore gallego en » Finisterre «, temas que tienen su punto de épica como » Corazón de lava » o » Si te quiebras «. No abandonan la crítica social en » No seré yo » o » La diana « y cierran el disco con una de sus canciones más optimistas, la alegre » Al final de la escapada «.
2. Soleá Morente » Aurora y Enrique «.
Tras el divertido » Lo que te falta «, Soleá se lanza a componer este disco logrando un trabajo muy personal. El homenaje a sus padres planea todo el trabajo, ese » Café de chinitas « que narra cómo se conocieron, la colaboración de su hermana en » El pañuelo de estrella «. Ese precioso homenaje que es » Ayer «, la diversión de » Marcelo criminal «, la emotiva balada en » Iba a decírtelo « o esa preciosidad que es » Fe ciega «, todo un tour de force sonoro de más de 7 minutos llena de preciosas imágenes y pasajes sonoros que invitan a volar dejándose llevar por la voz de Soleá Morente.
Y llegamos al número 1 y es un número 1 compartido por dos artistas nacionales.
1. Quique González » Sur en el valle «.
Quique regresa tras el parón que supuso » Las palabras vividas «, disco escrito por Luis García Montero, y lo hace con un disco lleno de pasajes sonoros, con unas letras crípticas que te hacen ser protagonistas de escenas que adornan temas muy esquemáticos en lo sonoro, pero que acompañan perfectamente lo que Quique quiere contar. Grabado con una banda excelente, Quique se transporta a su mundo interior, un disco que mira mucho a su valle de Cantabria y que supone un paso más en una carrera que no para de crecer. Temas como » Alguien debería pararlo » con esa maravillosa armónica, » Puede que me mueva «, » Jade «, » Te tiras a matar «, » La tripulación «, etc… De nuevo un enorme trabajo de un artista que no para de crecer.
1. Robe » Mayéutica «.
Posiblemente el disco que más he escuchado este año, y no solo en casa, lo he vivido 3 veces en directo durante su gira de presentación. En los días previos se anunciaba como la continuación de » La Ley innata «, uno de mis discos nacionales favoritos de siempre y » Mayéutica « superó esa comparativa. » Mayéutica « es un disco para escuchar una y otra vez, si » La ley innata « era un disco de ruptura, » Mayéutica « es un disco de esperanza, de volver a creer. Dividido en movimientos como aquel disco, desde el » Interludio « que conecta con la obra anterior hasta esos 4 movimientos que estallan en los dos últimos que son obras de arte directamente. El rock mezclado con violines, una letra que Robe conduce con maestría, » Mayéutica « son tantas cosas en sus 45 minutos de duración, que merece de largo compartir el honor de ser el mejor disco nacional de este año junto a Quique González.
Son los dos protagonistas esenciales de este 2021 en lo musical y son mis discos favoritos de este año.