Havisolo

Concierto de Vetusta Morla. 10 de septiembre

Mi historia con Vetusta Morla comienza hace más de 12 años, en algún bar de copas de vez en cuando pinchaban » Valiente «, empieza el boca a boca, en mi grupo de amigos uno de ellos, Oscar, empieza a hablar más y más de ellos y al final sobre abril del 2009 me hago con el disco.

El flechazo es inmediato, un disco enorme y que crecía a cada escucha, si no recuerdo mal aquel año fue mi primer encuentro con el directo de la banda. En Azuqueca de Henares, en una carpa en las ferias patronales, aquella banda calentó aquella carpa con su sonido, desgranando cada una de las canciones de su disco debut y alguna suelta de la maqueta inicial. Posteriormente también tengo el recuerdo de verlos en Guadalajara.

Llegó » Mapas « y con él otra gira, en esta ocasión les vi en el Circo price de Madrid, los escenarios iban creciendo en tamaño, la popularidad y su éxito también.

» La deriva « fue un paso más en su carrera, aquella gira les vi otra vez en un festival donde empezó mi historia con ellos.

El paso definitivo a los grandes escenarios sucedió en el Wizink center, en el concierto que publicaron tiempo después con el título de » 15151 « y allí fuí una de esas más de 15.000 almas que disfrutaron con el salto a la primera división del panorama musical español.

Después de eso llegó un disco más, » Mismo sitio, distinto lugar « reversionado años después por la banda, pero mi historia con ellos en directo sufrió un parón hasta este pasado viernes.

El auditorio Miguel Ríos reunía más de 7000 personas en uno de esos conciertos multitudinarios que muchos estábamos deseando que volvieran. Obviamente el concierto contó con restricciones, mascarillas, todos sentados, etc…, pero les digo una cosa, a pesar de esto, era un concierto y un servidor que lleva más de 25 años acudiendo a conciertos regularmente lo echaba muchísimo de menos.

Tras la actuación de Zahara, hubo que esperar 50 minutos para que los técnicos dejarán todo listo.

El set list del concierto fue el siguiente:

La puesta en escena espectacular, una enorme pantalla trasera con una sensacional edición de video aportaba un plus al repertorio elegido por la banda madrileña, con momentos álgidos como » La vieja escuela «, » Copenhague «.

El concierto se iniciaba con la primera parte de » Los días raros «, el himno por excelencia de la banda

La enlazaron con » Lo que te hace grande «, uno de los mejores temas de » Mapas «. » Palmeras en la mancha « contó con un gran aliado en las pantallas, un vídeo estilo cómic apoyaba la ironía y fuerza de la canción.

» Golpe maestro « sonó con la fuerza de siempre, » Consejo de sabios « nos trajo el primer momento de su último disco logrando una comunión épica con todo el público.

» Maldita dulzura « sonó tan dulce como siempre, un tema que en su momento me pareció muy interesante, y que con los años me ha ido ganando más y más.

A continuación recuperaron uno de sus clásicos más celebrados de su primer trabajo, la romántica y evocadora » Copenhague «.

» Fuego «, una de mis favoritas de » La deriva « es una fija de los set-list desde entonces y no decepcionó, al igual que » Boca en la tierra «, uno de los temas más épicos de » Mapas «.

» La vieja escuela « ha logrado asentarse en el repertorio de la banda en directo, además que cuenta con un despliegue visual muy efectivo acorde a lo que cuenta la canción.

Ese vals moderno que es » 23 de junio « logró un momento pleno de comunión entre la banda y el público que resultó ser uno de los momentos más emotivos del concierto.

Después llegó el momento de los temas nuevos, » Finisterre « contó con la colaboración del grupo Naan, logrando un puente folklore-indie muy logrado que fue uno de los momentazos de la noche, para mi la canción con la incorporación de la guitarra ganó bastante.

» Reina de las trincheras « fue otro de los temas nuevos que sonaron en el concierto.

» Punto sin retorno » y » Mapas « dieron paso al bloque recordando el primer disco » Un día en el mundo «.

En este bloque tocaron » Sálvese quien pueda «, » Valiente » y » Sharabbey road « logrando que el público no aguantará más llegando incluso a retar las restricciones levantándose de sus asientos.

Los bises se iniciaron con el momento íntimo de » Iglús «, momento que les sirvió para recordar que ganaron en Rivas uno de sus primeros concursos musicales, logrando así el premio de una de sus primeras grabaciones en un estudio.

» La deriva « siempre fue un tiro en directo y el viernes no fue menos, dando paso a una de mis canciones favoritas de la banda, » Cuarteles de invierno « es una enorme canción y en directo no pierde ni un punto de la épica que tiene.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de @havisolo

El final del concierto fue la segunda parte de » Los días raros «, logrando como siempre con esta canción ese momento total de épica y complicidad con un público que vive y disfruta con todo esta canción.

En resumen, un enorme concierto con una gran sonido, una puesta en escena sencillamente brutal y es que Vetusta Morla juegan ya en otra liga, se han convertido en una banda referente de la música de este país. El año que viene llenarán el Wanda, que es una locura para un grupo nacido en el mundo indie y que han ido escalando paso a paso nuevas cimas hasta conquistar a todo tipo de público, un público que responde a cada llamada en directo llenando cada recinto y haciendo de Vetusta Morla, una de las bandas más importantes del panorama nacional sin lugar a dudas.

Y yo que voy a decir, mi reencuentro con la banda me supo a gloria, un parón de 6 años sin ver a la banda no hizo más que incrementar mis ganas de verles y en estos años sin verles, su evolución es digna de elogio, y lo más importante, la banda sigue siendo una roca, sus 6 miembros siguen ahí unidos y facturando discos cada vez más elaborados buscando siempre la conexión con ese público que tanto les está dando.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: