Havisolo

50 años del debut de Bruce Springsteen

El 5 de enero de 1973 se publicaba » Greetings from Asbury Park «, el disco debut de Bruce Springsteen.

Tras superar una audición con el mismísimo John Hammond, el que fuera descubridor de Bob Dylan, firmó con Columbia y 50 años después sigue en la misma compañía de discos.

Como en todo disco debut hay bisoñez, ese aire de juventud, un estilo que marcaría sus primeros años y posiblemente no sea el mejor disco debut de la historia, pero algunas de las canciones que lo conforman, siguen sonando en algún directo, siendo bastante celebradas por el público.

La E Street Band ya estaba con el, aunque en su inicial formación, que dos años después durante la grabación de » Born to run « sufriría un par de cambios, tras las bajas de Vini Lopez y David Sancious, que fueron sustituidos por Max Weinberg y Roy Bittan, aparte de la incorporación de Steve Van Zandt.

Aquí ya están los saxos de Clarence Clemons, los teclados característicos de Danny Federici, esa firmeza acompañando de Garry Tallent, en definitiva la E Street Band empezaba a crecer al lado de Bruce.

Sin apenas pasar un año llegaría » The wild, the innocent and the E Street shuffle «, un disco más redondo y más sólido que el debut.

Mis canciones favoritas de este disco debut serían la locura de » Blinded by the light «, ese optimismo de » Growin´up «, la narrativa de » Lost in the flood «, técnica de escritura que desarrollaría en los siguientes discos, con esas canciones que te sitúan en un escenario, que te narran una historia, en esta aparece un crimen, imágenes católicas provenientes de su educación, en un película de casi 5 minutos que te sumerge totalmente en la trama, » For you « con ese piano glorioso que marca un ritmo contagioso y » Spirit in the night «, uno de las últimas canciones que llegaron al disco y que es la que más se ha mantenido en los set list desde entonces, con ese saxo protagonista, esa historia de Janey en una noche junto con el salvaje Billy llena de baile y amor.

» Does this bus stop at 82nd street « y » It´s hard to be a saint in the city « son de las más rockeras del disco, una de ellas ya presente en la prueba de audición.

Claramente » Mary Queen of Arkansas « y » The Angel « son las más flojas del conjunto, sobre todo la primera, que siempre me ha costado mucho.

Con una mítica portada, que en la misma Asbury Park está recreada en alguno de los edificios de su paseo marítimo, y el cual tuve la suerte de visitar en mi viaje a Nueva York, el disco no deja de ser el que inició todo, el principio de una carrera llena de enormes discos, millones de discos vendidos y una trayectoria que le han convertido en una de las figuras claves de la historia del rock.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: