Havisolo

19. Revolver » Básico 2 «

Si el disco que hacia el numero 18 en mi colección era importante para mi, este numero 19 no se queda atrás. Mismo artista, es la continuación de aquel disco.

En Octubre de 1997, concretamente el 6 de Octubre de ese año estaba escuchando yo, como era habitual en aquella época, el programa de M80 la Gramola que presentaba Joaquin Guzman. En aquel programa escuche varias entrevistas a Carlos Goñi y aquella noche contactaron telefónicamente con el. En esa llamada supe la noticia, esa misma tarde se había grabado el » Básico 2 «

En aquella entrevista resumió un poco lo que nos encontraríamos en el disco, 4 canciones ineditas, una de ellas la había tocado en el programa dando a los oyentes la opción de elegir título para ella. Otra de las canciones ineditas era una a la que Carlos señalo que estaba muy orgulloso de ella, Joaquin le pidió leer la letra y Carlos lo hizo, al acabar Joaquin pregunto si era una canción ecologista, Carlos dijo que por ahí no iba el tema precisamente.
Aquella canción era » Una lluvia violenta y salvaje « escrita por Carlos a raíz del asesinato de Miguel Angel Blanco a manos de ETA.

El disco se publico un mes después y lo compre en la ya desaparecida Discos Disfraz de la Calle Mayor, recuerdo que me costo caro, unas 2900 pesetas, además incluso fui el día de salida a por el y lo acababan de recibir, vamos que se lo hice sacar a la mujer directamente de la caja.

El listado de canciones es el siguiente:

1. » Moll Roe / Hardiman the fiddler «
2. » El Mismo Hombre «
3. » Una lluvia violenta y salvaje «
4. » Tu y yo «
5. » El único espectador «
6. » Ella es y sera todo para mi «
7. » El Peligro «
8. » No va mas «
9. » Calle Mayor «
10. » Mi Rendición «
11. » Eldorado «
12. » El aire sabe a veneno «
13. » Esta noche tengo mas de lo normal «
14. » Besare el suelo «

Al igual que el » Básico «, el disco recogía canciones de los dos anteriores discos » Eldorado « y » Calle Mayor « aparte de las 4 ineditas, una versión de » Besare el suelo «, canción que cedió a Luz Casal y un instrumental que abría el álbum.

El disco se grabo con mucha influencia irlandesa, mas de un músico de allí, además la escenografía tomo un poco de toda aquella música. El instrumental que abre el disco es una canción tradicional irlandesa.

» El mismo hombre « la recuperaba de » Calle Mayor «, una canción que habla sobre un parado de elevada edad, tema que desgraciadamente no ha pasado de moda y sigue muy presente en nuestra sociedad.

Una de las canciones ineditas es la impresionante » Una lluvia violenta y salvaje «, quizás una de las canciones mas valientes escritas en España sobre el terrorismo. Usando una serie de metáforas narra lo que toda España sintió aquella tarde de verano tras el asesinato de Miguel Angel Blanco.

» Tu y yo « sonaba menos potente que la versión eléctrica que abría » Eldorado » pero si le quedaban bien los nuevos arreglos, en general las canciones lucían bien con estos nuevos vestidos que les buscaron para esta grabación.

» El único espectador « era otra de las canciones ineditas, una canción que narra una noche cualquiera en una gran ciudad, dos músicos callejeros tocan en la calle con el tiempo como único espectador. La letra es muy narrativa, te transporta muy bien a la escena que nos quiere contar.

» Ella es y sera toda para mi « era toda una declaración de amor ya presente desde el mismo título, una de las canciones mas románticas de Revolver, al menos una de las mas directas, poco mas se puede añadir en cuanto a sentimientos.

El primer sencillo del disco fue una de las ineditas, » El Peligro « brillante composición sobre los miedos que trae consigo el amor, valentía y cobardía a partes iguales, para mi una de las mejores letras que ha escrito nunca Carlos Goñi. » El peligro es no saber a donde ir » es la frase que puede resumir el desamparo que te produce una ruptura, enorme canción, nunca me cansare de decirlo.

» No va mas «, el que fue el primer single de » Eldorado « sonaba bastante bien con los violines, aquí Carlos contaba con la colaboración del publico logrando en la segunda parte del disco un ambiente festivo como si fuera un concierto normal.

» Calle Mayor « no contaba con la introducción al piano de la versión original, pero volvía a sonar cruda para contar esta historia de racismo y xenofobia.

Si había una canción que mejoraba incluso la versión original esa era » Mi Rendición « que aprovechaba al máximo los nuevos arreglos, fue el primer single de » Calle Mayor « y aquí se convierte en otro momento de complicidad entre Carlos y el publico.

» Eldorado «, otra de las grandes canciones de Revolver aparecía por aquí en una versión en la que desaparecía el saxo pero era sustituido por violines, sonando también bastante bien, un buen punteo de Carlos Goñi le aporta otro plus a esta versión.

También recuperaba » El aire sabe a veneno «, una canción con toque latino que quizás paso algo desapercibida en el disco » Eldorado « pero aquí obtiene el protagonismo que ya tenía en los conciertos de las giras de entonces. En conciertos Carlos contaba una graciosa historia que incorporaba en esta versión.

Para las dos últimas canciones del disco Carlos se quedaba solo con su guitarra y su armónica y regalaba una versión acústica y desnuda de » Esta noche tengo mas de lo normal «, la canción que cerraba » Calle Mayor « y que aquí ganaba aún mas enteros con esta versión.

La canción que cerraba el disco es una de las mayores joyas de la carrera de Carlos Goñi, cedida para » Como la flor prometida » de Luz Casal, ya fue un éxito en la voz de ella, pero Carlos la quiso recuperar para sus directos y para este » Básico 2 «. Que puedo decir de esta canción, es una de mis favoritas dentro de la música española.

Si al » Básico » le tenía cariño, este no le va a la zaga, lo tengo firmado al igual que el » Básico «. Lo escuche un montón, no tiene la magia del primero, pero el disco vuelve a estar a la altura. A mi me gusto mucho que probará con otro tipo de arreglos y todo el aire irlandés que desprende la grabación es todo un acierto. En aquella época yo era fan absoluto del señor Goñi, así que este disco lo devore prácticamente. Hoy en día 23 años después de su publicación sigo escuchándolo de vez en cuando. Sin duda otro de los discos de mi vida.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: